EL PRESIDENTE INAUGURó EL I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EMPRENDEDORES EDUARDO BARREIROS
Touriño insta a la colaboración entre empresarios de Galicia y del exterior
El presidente del Gobierno, Emilio Pérez Touriño, aseguró -en uno de los actos del I Encuentro Internacional de Emprendedores Eduardo Barreiros que se celebró ayer en Ourense- que una de la prioridades actuales de la Xunta es \"fomentar el espíritu empresarial, impulsar la cultura emprendedora y abrir una colaboración de segunda generación entre los empresarios gallegos de aquí y del exterior son prioridades para el Gobierno de la Xunta\".

El presidente del Gobierno, Emilio Pérez Touriño, aseguró que una de la prioridades actuales de la Xunta es "fomentar el espíritu empresarial, impulsar la cultura emprendedora y abrir una colaboración de segunda generación entre los empresarios gallegos de aquí y del exterior son prioridades para el Gobierno de la Xunta".
"En esas dos líneas estratégicas, el Gobierno de la Xunta está poniendo énfasis desde el primer momento y encadena numerosas acciones e iniciativas" señaló Touriño, durante uno de los actos del I Encuentro Internacional de Emprendedores Eduardo Barreiros que se celebró ayer en Ourense.
Touriño también explicó que el asociacionismo y el fomento de la cooperación entre empresarios de origen gallego nunca encontró tanto peso ni tanto protagonismo en la Xunta como en esta legislatura. "En la actualidad, la Red Mundial de Empresarios y Profesionales de origen gallega facilita la cooperación y la participación conjunta en proyectos y negocios entre unos 350 gallegos", afirmó, a la vez que recordaba que "a finales del mes de octubre, esta renovada corriente de renovación empresarial recibirá un arranque definitivo con la primera misión multisectorial, que se celebrará en México, y que deparará noticias como la que anunció la mayor cadena comercial de ese país (Palacio de Hierro), con la programación de la Quincena de Galicia en toda a su red de establecimientos".
De hecho, adelantó que el programa de misiones para favorecer la cooperación entre empresarios tendrá continuidad el próximo año en Uruguay para luego extenderse a otros países.
Reda Iberoamericana de empresarios
Uno de los organizadores del encuentro, José Ángel Vázquez Varquero, explicó que a partir de este momento Ourense cuenta con un consejo de asesores formado por al menos 20 empresarios que desarrollaron su profesión en la emigración, al que se irán sumando otros y que ya se propuso crear una red iberoamericana de "viveros de empresas".
Vázquez Varquero, también director general de Empleo del Ayuntamiento ourensano e impulsor del Primer Encuentro de Empresarios de Ourense en el Exterior, explicó las conclusiones de la reunión mantenida con una veintena de empresarios a puerta cerrada.
En ella, los participantes se mostraron dispuestos a formar parte de un consejo consultivo que asesorará al alcalde de la ciudad, Francisco Rodríguez, en el desarrollo de iniciativas vinculadas al Pacto Local de Empleo y al proyecto ‘Ourense Emprende’, que buscarán fondos europeos y de la Administración central para su desarrollo.
El núcleo del equipo de asesores se constituyó ayer pero se ampliará en las próximas semanas con nuevas incorporaciones, como la prevista del empresario natural de Avión y propietario de una cadena televisiva en México, Olegario Vázquez Raña.
Entre las primeras iniciativas del consejo consultivo recién creado está la constitución de una ‘red iberoamericana de viveros de empresas’ que se conectará a la Red de Centros de Iniciativas Empresariales del espacio Atlántico Europeo, formalizada en el mismo marco de emprendedores.
La futura red iberoamericana se iniciará con un primer vivero de empresas que se creará en la ciudad brasileña de Salvador de Bahía y se concretará en la visita a Ourense de una delegación de esa ciudad.
También se creará una ‘Bolsa de proyectos’ en la que los empresarios de Ourense en la emigración podrán acceder a oportunidades de inversión en la ciudad y en la provincia, relató Vázquez, quien señaló que una empresa ya mostró interés en crear una planta de trabajo para 150 empleados.
El director general señaló que en este momento "se está en la fase de sembrar, iniciada ya por el anterior equipo de Gobierno municipal", dijo, y añadió que el objetivo es hacer realidad un proyecto de ciudad "que quiere contar con todos, tanto los que están ahora como los de antes, y no verlo así sería un error", agregó.
Recuerdo para Eduardo Barreiros
María Luz, hija del empresario Eduardo Barreiros, participó como invitada en el encuentro y recordó la figura de su padre que, a pesar de ser emigrante, siempre mantuvo el vínculo con Galicia. Además, recordó que la fundación que lleva el nombre de su padre ultima el que será el mayor museo europeo dedicado a la automoción, en Torrejón de la Calzada (Madrid) y otro menor en la casa natal del industrial de Gundiás (Nogueira de Ramuín).
Ante otros empresarios que también tuvieron éxito en la emigración, la hija de Barreiros excusó la presencia de su madre por motivos de enfermedad e hizo una pequeña referencia a la historia de la familia. Así, explicó que cuando ella tenía seis meses, en 1952, su padre emigró a Madrid donde la primera nave que alquiló fue la que ahora está ocupada por Citröen-Peugeot y que él llamó ‘Galicia industrial’.
Relató que los mejores planes de Eduardo Barreiros "salían de una mesa de comensales, en torno a una taza de caldo", parar explicar que su familia siempre estuvo y está unida a su lugar de origen.
Aludió a la biografía de su padre, escrita por Huhg Thomas, para señalar que el autor llamó la atención sobre el hecho de que Galicia y Ourense sean el lugar de partida de numerosos emprendedores "y sin embargo hay escritas muy pocas biografías que podrían servir de estímulo para las nuevas generaciones", añadió
"En esas dos líneas estratégicas, el Gobierno de la Xunta está poniendo énfasis desde el primer momento y encadena numerosas acciones e iniciativas" señaló Touriño, durante uno de los actos del I Encuentro Internacional de Emprendedores Eduardo Barreiros que se celebró ayer en Ourense.
Touriño también explicó que el asociacionismo y el fomento de la cooperación entre empresarios de origen gallego nunca encontró tanto peso ni tanto protagonismo en la Xunta como en esta legislatura. "En la actualidad, la Red Mundial de Empresarios y Profesionales de origen gallega facilita la cooperación y la participación conjunta en proyectos y negocios entre unos 350 gallegos", afirmó, a la vez que recordaba que "a finales del mes de octubre, esta renovada corriente de renovación empresarial recibirá un arranque definitivo con la primera misión multisectorial, que se celebrará en México, y que deparará noticias como la que anunció la mayor cadena comercial de ese país (Palacio de Hierro), con la programación de la Quincena de Galicia en toda a su red de establecimientos".
De hecho, adelantó que el programa de misiones para favorecer la cooperación entre empresarios tendrá continuidad el próximo año en Uruguay para luego extenderse a otros países.
Reda Iberoamericana de empresarios
Uno de los organizadores del encuentro, José Ángel Vázquez Varquero, explicó que a partir de este momento Ourense cuenta con un consejo de asesores formado por al menos 20 empresarios que desarrollaron su profesión en la emigración, al que se irán sumando otros y que ya se propuso crear una red iberoamericana de "viveros de empresas".
Vázquez Varquero, también director general de Empleo del Ayuntamiento ourensano e impulsor del Primer Encuentro de Empresarios de Ourense en el Exterior, explicó las conclusiones de la reunión mantenida con una veintena de empresarios a puerta cerrada.
En ella, los participantes se mostraron dispuestos a formar parte de un consejo consultivo que asesorará al alcalde de la ciudad, Francisco Rodríguez, en el desarrollo de iniciativas vinculadas al Pacto Local de Empleo y al proyecto ‘Ourense Emprende’, que buscarán fondos europeos y de la Administración central para su desarrollo.
El núcleo del equipo de asesores se constituyó ayer pero se ampliará en las próximas semanas con nuevas incorporaciones, como la prevista del empresario natural de Avión y propietario de una cadena televisiva en México, Olegario Vázquez Raña.
Entre las primeras iniciativas del consejo consultivo recién creado está la constitución de una ‘red iberoamericana de viveros de empresas’ que se conectará a la Red de Centros de Iniciativas Empresariales del espacio Atlántico Europeo, formalizada en el mismo marco de emprendedores.
La futura red iberoamericana se iniciará con un primer vivero de empresas que se creará en la ciudad brasileña de Salvador de Bahía y se concretará en la visita a Ourense de una delegación de esa ciudad.
También se creará una ‘Bolsa de proyectos’ en la que los empresarios de Ourense en la emigración podrán acceder a oportunidades de inversión en la ciudad y en la provincia, relató Vázquez, quien señaló que una empresa ya mostró interés en crear una planta de trabajo para 150 empleados.
El director general señaló que en este momento "se está en la fase de sembrar, iniciada ya por el anterior equipo de Gobierno municipal", dijo, y añadió que el objetivo es hacer realidad un proyecto de ciudad "que quiere contar con todos, tanto los que están ahora como los de antes, y no verlo así sería un error", agregó.
Recuerdo para Eduardo Barreiros
María Luz, hija del empresario Eduardo Barreiros, participó como invitada en el encuentro y recordó la figura de su padre que, a pesar de ser emigrante, siempre mantuvo el vínculo con Galicia. Además, recordó que la fundación que lleva el nombre de su padre ultima el que será el mayor museo europeo dedicado a la automoción, en Torrejón de la Calzada (Madrid) y otro menor en la casa natal del industrial de Gundiás (Nogueira de Ramuín).
Ante otros empresarios que también tuvieron éxito en la emigración, la hija de Barreiros excusó la presencia de su madre por motivos de enfermedad e hizo una pequeña referencia a la historia de la familia. Así, explicó que cuando ella tenía seis meses, en 1952, su padre emigró a Madrid donde la primera nave que alquiló fue la que ahora está ocupada por Citröen-Peugeot y que él llamó ‘Galicia industrial’.
Relató que los mejores planes de Eduardo Barreiros "salían de una mesa de comensales, en torno a una taza de caldo", parar explicar que su familia siempre estuvo y está unida a su lugar de origen.
Aludió a la biografía de su padre, escrita por Huhg Thomas, para señalar que el autor llamó la atención sobre el hecho de que Galicia y Ourense sean el lugar de partida de numerosos emprendedores "y sin embargo hay escritas muy pocas biografías que podrían servir de estímulo para las nuevas generaciones", añadió