INFORMó DE SU REUNIóN CON FELIPE CALDERóN, CON IMPORTANTES EMPRESARIOS GALLEGOS EN MéXICO Y DEL IMPULSO A INVERSIONES GALLEGAS EN CUBA

Touriño dice que su viaje a Cuba y México permite internacionalizar la economía gallega

“Cuba y México son dos de las áreas económicas más interesantes y prometedoras para los negocios gallegos”, de ahí que el viaje reciente del presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, a ambos países suponga “un paso adelante en ese afán por asentar sobre bases sólidas la internacionalización de la economía gallega”, dijo el máximo dirigente gallego durante su comparecencia la pasada semana en el Parlamento gallego, para explicar el contenido de un viaje que, desde la oposición, se calificó incluso como “bueno”. Promover las relaciones institucionales, favorecer los contactos de carácter económico y empresarial y procurar la atención a la ciudadanía gallega en el exterior son siempre los objetivos de las misiones que lleva a cabo el Ejecutivo gallego en el exterior, según matizó Touriño.
Touriño dice que su viaje a Cuba y México permite internacionalizar la economía gallega

Pérez Touriño defendió su reciente viaje a Cuba y México y dijo que sirvió para afianzar e impulsar las relaciones institucionales con ambos países, abrir nuevas vías de colaboración empresarial y reforzar los lazos con la colectividad en el exterior. Por eso, durante su comparecencia, a petición propia, para explicar los objetivos del viaje, incidió  en el cometido de las misiones realizadas por el Ejecutivo que preside, en las que existen, dijo, tres niveles de actuación “prioritarios, interrelacionados e indivisibles”, como son las relaciones institucionales, los contactos de carácter económico y empresarial y la atención a la ciudadanía gallega en el exterior.
“El peso de cada uno de estos niveles es diferente en cada viaje”, matizó Touriño, quien añadió que “los tres son permeables y complementarios, puesto que la actuación institucional beneficia la consideración y el tratamiento de los ciudadanos gallegos y ciudadanas gallegas en el exterior y mejora las posibilidades de nuestras empresas, contribuyendo a favorecer los intercambios y a remover los obstáculos que puedan existir para su inversión”, señaló.
El dirigente gallego situó dentro del primer nivel el encuentro que mantuvo con el presidente de México, Felipe Calderón –el primero que concede este mandatario a un presidente de comunidad autónoma–, que permitió “poner los cimientos de una alianza estratégica entre el país azteca y Galicia”, dijo.
“En ese encuentro acordamos estrechar lazos de cooperación y coincidimos en valorar la posición estratégica de Galicia, que tiene la oportunidad de convertirse en bisagra del Tratado de Libre Comercio que suscribieron México y la Unión Europea”, señaló Touriño, quien informó de que acordó con el presidente Calderón impulsar la colaboración empresarial, ya que “aún cabe mucha más Galicia en aquel gran país y también cabe mucho más México en Galicia”, aclaró.
El dirigente gallego también informó de que Calderón se interesó especialmente por el potencial de Galicia en áreas como el textil, la inmobiliaria, la medicina, la nanotecnología y la náutica. En este sentido, “decidimos seguir trabajando, con el apoyo recíproco de las instituciones mexicanas y gallegas, para desarrollar un intercambio que interesa a los dos países”, dijo Touriño.
Dentro del segundo nivel, en el que se circunscriben las relaciones empresariales, respecto a México, Touriño sostuvo que debe convertirse en un “destino importante para las empresas gallegas del turismo, las infraestructuras o las energías renovables, al tiempo que, dijo, Galicia debe constituir un “territorio seductor” para sus inversores.
Touriño incidió en que, durante su estancia en México, mantuvo cuatro contactos empresariales. Uno de ellos, con los cinco principales magnates mexicanos (Roberto Salinas, Olegario Vázquez Raña, Daniel Servitje, Carlos Fernández y Emilio Azcárraga), los cuales le mostraron su interés sobre la disponibilidad de suelo empresarial en Galicia. También participó en la constitución de la Unión Mexicana de Empresarios Gallegos, en la línea de las creadas en Argentina, Brasil, Portugal, Uruguay o Venezuela. Mantuvo una comida de trabajo con más de 200 empresarios gallegos y mexicanos; y asistió a un encuentro con la división regional de la patronal mexicana, en el que se acordó crear un foro de intercambio empresarial, celebrar una feria de productos gallegos y promover una bolsa de contratación de proyectos para fomentar la inversión en ambos países.
Touriño explicó que esta exposición y venta de productos gallegos se enmarca en la celebración en octubre del próximo año de la primera ‘Quincena de Galicia en México’, de carácter bianual, que se llevará a cabo en la capital del país azteca y que contempla la realización de un completo programa de actos culturales.
El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, celebró el encuentro que mantuvo Touriño y empresarios gallegos con Felipe Calderón y recalcó que sigue la dinámica que ya inició Fraga como presidente de la Xunta. Por eso, pidió al presidente gallego que explicase qué compromisos obtuvo del Gobierno mexicano y qué oportunidades se abren ahora para nuestras empresas en aquel país.
Respecto a Cuba, el presidente gallego animó a los empresarios y emprendedores gallegos a invertir en el país caribeño, al tiempo que destacó que la Asociación de Empresarios Gallegos en Cuba le trasladó las grandes posibilidades de inversiones en áreas como infraestructuras y servicios.
También comparó las ayudas del anterior gobierno a los emigrantes de Cuba y las que se están otorgando con el Gobierno que preside. A este respecto, indicó que las ayudas individuales asistenciales prácticamente “se han duplicado desde que llegamos al Gobierno”, dijo.
De este modo, explicó que se han distribuido y convocado más de 1.000 ayudas y que se ha incrementado también su cuantía: de los 300 euros como máximo del gobierno anterior, a los 400 de mínimo y 900 de máximo ahora, alcanzándose una dotación media que supera los 600 euros.
“Hemos duplicado el número  de personas asistidas por la política social del Gobierno que presido”, dijo Touriño, al tiempo que añadió: “También hemos incrementado nuestro compromiso de cooperación” con un acuerdo recientemente firmado que recoge una inversión de 1,5 millones de euros para distintos proyectos de cooperación en Cuba.
Sobre la visita al país caribeño, Feijóo dijo que no es incompatible el respeto institucional con desear públicamente en suelo cubano una transición democrática en el país y una mejora de las condiciones socioeconómicas de los cubanos.
En cuanto al tercero de los ejes, el que hace alusión a las colectividades, el presidente gallego destacó que tanto en Cuba como en México pudo compartir con la emigración diversos encuentros “llenos de significado para el país, para nuestra identidad como colectivo y para nuestra historia común”, dijo.
Touriño defendió que la emigración gallega constituye “una de las redes más extensas y mejor configuradas de representantes en todo el mundo” y el “patrimonio más universal” de Galicia. “Tenemos la obligación de conservar ese inapreciable capital, de defenderlo y de protegerlo de toda contaminación partidaria. De las tentaciones mezquinas o electoralistas, de intereses poco claros que menoscaben la unidad alrededor de un asunto de país”, dijo.
El presidente quiso agradecer a los tres grupos parlamentarios su apoyo, disposición y participación en la conmemoración, en La Habana, del centenario del himno gallego, algo que, a su entender, revela la “fortaleza de la unión y la fortaleza de los símbolos que nos dignifican, nos representan o nos unen como ciudadanía, como país y como pueblo”.
Feijóo valoró especialmente el homenaje al himno gallego en La Habana con motivo de su centenario, pero echó de menos la “valentía y determinación” del presidente para reclamar más democracia y derechos humanos en la isla.

El presidente recrimina a Feijóo su viaje como “acompañante” de Rajoy
El viaje por México y Cuba que realizó recientemente el presidente Touriño fue considerado correcto por el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, quien, sin embargo, fue objeto de las críticas del jefe del Ejecutivo gallego, durante el debate celebrado en el Parlamento gallego la pasada semana. En su intervención, Touriño criticó la actitud de Feijóo en su reciente viaje a Argentina (a donde acudió acompañando al presidente del PP, Mariano Rajoy), ya que, a su entender, el líder del PPdeG no viajó “como representante digno de la oposición de un país, Galicia, que es la madre de la emigración”, sino como “asistente” y “acompañante” de Mariano Rajoy.
“Triste papel el de subirse de acompañante de un líder nacido en Pontevedra que aún hace poco manifestaba su desprecio por la lengua gallega y tenía que ser un presidente de origen leonés el que le diera lecciones de apoyo a la utilización de nuestro idioma”, le recriminó.
Touriño también censuró a Núñez Feijóo que fuera a “hablar mal de Galicia” al exterior. “No se puede ir contando a los emigrantes que estamos en un país parado”, dijo Touriño, quien aseguró que el responsable del Partido Popular es “un mal representante”, puesto que los presupuestos de España van a ser aprobados con una previsión de crecimiento del 3,3% y los de Galicia ya fueron ratificados con el 3,5%.
De este modo, el presidente de la Xunta recordó que “la economía gallega está creciendo de manera sostenible, por encima de la de España y de la de Europa”, y aseguró que en la actualidad el Gobierno central invierte en Galicia “el triple que cuando Rajoy era vicepresidente”.
No obstante, Feijóo replicó al dirigente gallego que su viaje para recabar apoyo electoral para su partido “no fue financiado por la Xunta” como, a su juicio, hizo Touriño el pasado mes de octubre también en el Cono Sur. Feijóo detectó en el presidente gallego un “problema gravísimo de autoridad” que se manifiesta en el hecho de que “cada vez que sale hay un lío”.