EL PRESIDENTE DE LA XUNTA VISITÓ LAS OBRAS DEL FUTURO COMPLEJO HOSPITALARIO DE LA CAPITAL LUCENSE

Touriño destaca que el nuevo hospital de Lugo será “un complejo de vanguardia”

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, aseguró la semana pasada que el nuevo hospital de Lugo, del que ya se ha ejecutado más del 85% de sus obras, supone “un salto histórico” que “sitúa la atención especializada de la provincia en el siglo XXI”.
Touriño destaca que el nuevo hospital de Lugo será “un complejo de vanguardia”
Touriño y Rubio Vidal observan la maqueta del nuevo hospital de Lugo.
Touriño y Rubio observan la maqueta del nuevo hospital de Lugo.

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, aseguró la semana pasada que el nuevo hospital de Lugo, del que ya se ha ejecutado más del 85% de sus obras, supone “un salto histórico” que “sitúa la atención especializada de la provincia en el siglo XXI”. Así lo manifestó durante una visita a las obras del nuevo complejo hospitalario, donde estuvo acompañado por la conselleira de Sanidade, María José Rubio; el alcalde de Lugo, Xosé López Orozco; y el presidente de la Diputación, Xosé Ramón Gómez Besteiro, además de por representantes de los comités de participación ciudadana de Lugo.

 

Con motivo de la celebración del día de la Constitución, Touriño visitó el nuevo Hospital de Lugo, por tratarse de una obra que representa el cumplimiento del mandato de la Carta Magna de dotar a la sociedad de mejores servicios públicos. Aseguró que la Constitución constituye “el claro compromiso de Galicia, de España, de la colectividad, con la mejora permanente de la convivencia, de la protección social y de la seguridad de la vida de las personas” y supone “un esfuerzo de concertación histórica que dio los mejores resultados a nuestro país”, que marca el empeño por dotarse de mayor “cohesión social, solidaridad y justicia”.
En este marco situó el titular del Ejecutivo autonómico al nuevo hospital de Lugo, del que destacó que representa “un giro de 180 grados, que nos refiere un antes y un después, un país diferente en materia de servicios y de sanidad pública”.


Un complejo hospitalario “de vanguardia”
El máximo mandatario autonómico resaltó el “avanzadísimo grado de ejecución” en que se encuentran las obras del nuevo hospital de Lugo, por encima del 85%, por lo tanto “con sus obras a punto de concluir”. Así, explicó que en los próximos trimestres el Servizo Galego de Saúde se ocupará de la dotación de equipamientos del nuevo hospital para que éste pueda estar funcionando en el último trimestre de 2009.
Además, el jefe del Gobierno gallego indicó que este hospital es un “ejemplo de concertación” entre administraciones y que en él están implicados otros departamentos de la Xunta. En esta línea, indicó que la Consellería de Política Territorial, Obras Públicas e Transportes está invirtiendo 30 millones de euros en la ejecución de la ‘Rolda Leste de Lugo’, y que, de manera conveniada con el Ayuntamiento, se ejecutarán las dos vías perimetrales de acceso al hospital.
“Pueden estar seguros de que cuando el hospital esté abierto contará con toda la infraestructura de acceso, de movilidad y transporte perfectamente en servicio y en orden”, dijo Touriño, quien también se refirió a la realización de la nueva subestación eléctrica que servirá al nuevo complejo.
Resaltó que se trata “de un complejo de vanguardia”, que debe prestar atención a un área sanitaria de más de 225.000 personas, y que está pensado para prestar una atención sanitaria pública “de calidad, al servicio de los ciudadanos”, y para “trazar una nueva cultura de lo que debe ser el mundo de la prestación del servicio sanitario público”.
Al mismo tiempo, Touriño destacó que el hospital de Lugo es “una apuesta por la tecnología más puntera”, buena parte de la tecnología gallega, e informó de que este complejo será el primero de Galicia y el tercero de España que incorpora el transporte robotizado.
El presidente de la Xunta resaltó que el nuevo hospital de Lugo cuadriplica la superficie hospitalaria existente, y constituye una inversión “que impresiona por el volumen de recursos públicos” que moviliza, un total de 225 millones de euros en la estricta construcción del complejo.
Además, el hospital contará con 765 camas, lo que representa un incremento de 113 respecto a las existentes, que se reparten entre 70 camas hospitalarias, 18 de UCI y Reanimación, y 25 para críticos. Touriño destacó también que en el nuevo hospital habrá un total de 19 quirófanos, seis más de los existentes, junto con nuevos servicios de radioterapia, hemodinámica, no previsto en el proyecto inicial, y medicina nuclear, además de incluir equipamiento para el parto natural. Touriño destacó la incorporación en el último período de 120 nuevos profesionales sanitarios al área de Lugo.
El titular de la Xunta manifestó que el nuevo hospital de Lugo representa el cambio de rumbo en la atención sanitaria “de un país que está ganando la batalla de la modernidad”, como resultado del esfuerzo colectivo. Se trata, añadió, del resultado del empeño “de una Galicia que es capaz, una Galicia que es fuerte, que es madura y que es capaz de concebir, diseñar, desarrollar, ejecutar y llevar hasta el final una oferta sanitaria a la altura de las circunstancias de un país que quiere estar en el siglo XXI”.
Touriño resaltó que el Gobierno gallego está “fortaleciendo el sistema sanitario”, gracias al esfuerzo que supone invertir cerca de 1.400 millones de euros adicionales en la sanidad en cuatro años, “un incremento de recursos como nunca” en esta materia. Esto permitió, por ejemplo, “incorporar más de 2.000 profesionales al mundo sanitario en los últimos tres años”, así como reequilibrar y reordenar el sistema asistencial. Se trata, explicó, “de hacer que funcione encadenadamente la atención primaria con la atención sanitaria”.


El nuevo hospital de Vigo
El presidente de la Xunta también subrayó el “fuerte impulso” que el Ejecutivo gallego está dando a las infraestructuras sanitarias, mediante la inversión de más de 1.300 millones de euros en el ‘Plan de Infraestruturas Sanitarias’, que están permitiendo desarrollar hasta 2013 obras tan relevantes como el hospital de Lugo o el hospital de Vigo  entre otras actuaciones.
En relación con el nuevo hospital de Vigo, el titular del Gobierno autonómico apuntó que estará equipado con 1.400 camas, y avanzó que el proyecto sectorial que permitirá licitar la obra será aprobado “ en el primer trimestre del año 2009”. Por lo tanto, señaló que será en ese momento cuando se inicie “la licitación y la puesta en marcha de esa gran infraestructura”.