Touriño descarta que el voto exterior vaya a alterar el resultado de las ‘gallegas’, el 1 de marzo

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, rechazó que el voto emigrante “vaya a alterar” el resultado de los comicios “en términos de escaños”. Así lo aseguró después de anunciar, la pasada semana, que las elecciones autonómicas gallegas serán el 1 de marzo. Tras reflexionar sobre el “poco margen de maniobra” que resta para “modificar ningún tipo de situación”, recordó que él mismo encabezó los “movimientos” para reformar el derecho de los emigrantes para ejercer el voto en urna. El líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, aprovechó el anuncio realizado por Touriño para lamentar que la emigración, que constituye un 15 por ciento del electorado, no pueda votar en urna en los comicios de marzo.
Los emigrantes concurrirán a las elecciones “en las condiciones previstas”, dijo Touriño, quien añadió: “Creo que estas cuestiones sobre el derecho de voto en la diáspora deben ser mejoradas”, pero aseguró que para ello es “necesario” un acuerdo del Congreso de los Diputados “con carácter transversal”, puesto que se precisa modificar la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) vigente en la actualidad. No obstante, el titular del Gobierno gallego recordó que el voto de los residentes en el exterior “no alteró” el resultado de los votos de la Galicia territorial “en términos de escaños” en las pasadas autonómicas.
Tras atribuir el argumento contrario a “cuentos” del presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, criticó su “capacidad de fabulación”. “Por ser suave”, advirtió que “hay cosas que no se pueden decir en sede parlamentaria ni en otro sitio, porque a la verdad no se puede faltar”. “El voto emigrante no alteró el resultado de las elecciones en la Galicia interior”, insistió el líder del Ejecutivo gallego, quien relacionó que el PPdeG mantenga el argumento opuesto con el hecho de que “esperaban” que sucediera.
El presidente justificó la convocatoria electoral del 1 de marzo para diferenciar este proceso de los comicios europeos de junio, por lo que se trata de que los ciudadanos hablen en las autonómicas “de y desde Galicia”, dijo, y aludió al hecho de que hace unos meses dijo a los gallegos que, habiendo un Gobierno “estable” y una tarea por completar, no existían motivos para el adelanto electoral. “Y cumplí mi compromiso”, manifestó.
Preguntado por si es tan optimista como el presidente Zapatero sobre las elecciones, indicó que está esperanzado y consideró que el 1 de marzo Galicia “no dará un paso atrás, no retrocederá, no mirará al pasado, sino al futuro, y seguirá apostando por que el cambio continúe impulsando el cambio con una nueva mayoría, un nuevo respaldo amplio en las urnas, eso es en lo que confío”.
El fin de un “proyecto agotado”
El jefe de la oposición en Galicia, Alberto Núñez Feijóo, presidente del PPdeG, considera que el anuncio de elecciones realizado por el presidente de la Xunta es el final de un “proyecto agotado”. Para Núñez Feijóo, con el anuncio de la convocatoria de los comicios gallegos concluye el “culebrón electoral” iniciado “por el presidente en el verano, tiene su final el Gobierno bipartito y tiene un final un proyecto agotado, que llevó a Galicia a la decadencia económica y al desconcierto político”.
El líder del PP indicó, en declaraciones en los pasillos del Parlamento, que se ha visto en la Cámara que los socios de Gobierno no se han puesto de acuerdo ni a la hora de aplaudir al presidente de la Xunta, ya que el PSOE lo ha felicitado pero no así el BNG. En su opinión, ésta ha sido “la tónica de cuatro años, pero ahora empieza una nueva etapa, una nueva oportunidad para las familias, los trabajadores, las pequeñas empresas, la juventud, y comenzará a partir del 1 de marzo con el voto democrático de los gallegos”.
Núñez Feijóo lamentó que la emigración, que constituye un 15 por ciento del electorado, no pueda votar en urna en los comicios de marzo.
Por su parte, el portavoz del PSdeG en el Parlamento, Ismael Rego, consideró que la convocatoria supone un “hecho histórico y relevante”, ya que “pone en valor” las condiciones democráticas de Touriño y pone al Parlamento, donde fue hecho el anuncio, en el “centro de la vida política”.
Rego recordó que en la presente legislatura se han aprobado 53 leyes, más que en cualquier etapa del PP, de las que el 42% lo han sido por unanimidad, lo que quiere decir, a su juicio, que han sido proyectos legislativos dialogados, como era la intención de Gobierno cuando los envió a la Cámara.
El portavoz parlamentario del Bloque Nacionalista Galego, Carlos Aymerich, resaltó que la “incertidumbre” sobre la fecha electoral ha desaparecido, y que su formación continúa “preparada” y seguirá defendiendo “propuestas transformadoras” para el país.