Touriño considera superada la etapa de las Fundaciones Hospitalarias

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, reafirmó que el Gobierno gallego cumplió su compromiso de superar la etapa de las Fundaciones Hospitalarias, un modelo organizativo, dijo, “de carácter asistencial que no consiguió los objetivos de eficacia, eficiencia y mejora de la calidad de los servicios inicialmente previstos”. Así lo manifestó en los actos de conmemoración del décimo aniversario del Hospital Virxe da Xunqueira de Cee, donde anunció que a partir del 1 de enero de 2009 el personal y las actividades de esta Fundación pasarán a formar parte del Servizo Galego de Saúde (Sergas).
Touriño también felicitó al equipo directivo por los “extraordinarios avances” que están desarrollando y le dio ánimos para la nueva etapa que comienza el centro hospitalario.
En referencia a las Fundaciones Sanitarias, los informes emitidos por los diferentes órganos fiscalizadores ponían de manifesto la carencia de coordinación y homogeneización en la gestión de compras, la ausencia de planificaciones anuales, deficiencias en los niveles de transparencia exigibles, así como en los mecanismos de control.
Touriño señaló como carencias de este modelo organizativo, además de esta fragmentación en la asistencia y de la rotura de la equidad en el acceso, el régimen laboral de las propias fundaciones que, remarcó, “impidió que los profesionales pudieran desplazarse a lo largo del Sistema Nacional de Salud, constituyendo una auténtica barrera profesional de su progreso laboral”.
Frente a esta situación, alegó que el Gobierno gallego dictó el Decreto 91/2007, de 26 de abril, para establecer las bases de los procesos para la integración en el régimen estatutario del personal de las fundaciones públicas sanitarias.
“De esta forma, conseguimos una homogeneización en materia de derechos y deberes del personal, unificándose el régimen jurídico aplicable, unificando las bases de acceso y selección, así como la promoción y la carrera profesional”, recalcó Touriño.
“No quiero una sanidad de dos velocidades, no quiero un país de dos velocidades, sino un servicio sanitario homogéneo en todo el territorio”, remarcó.
“Estoy orgulloso de ser el presidente de un Gobierno que hace una apuesta potente por la educación, la sanidad y los servicios sociales”, destacó el titular de la Xunta, que recordó: “este país quiere más servicios públicos de sanidad y en eso estamos trabajando”.
Así, indicó que en esta legislatura se incorporaron al sistema educativo gallego más de 1.200 educadores y al Servizo Galego de Saúde más de 6.000 profesionales de la sanidad.
Touriño explicó que en el caso del personal del Hospital Virxe da Xunqueira de Cee, el procedimiento de integración del personal fue desarrollado de acuerdo a la Orden de 14 de agosto de 2007 y, realizada ya esta inclusión, el patronato adoptó el correspondiente acuerdo de extinción el 18 de enero de 2008 y se publicó por Decreto del Diario Oficial de Galicia el pasado 1 de septiembre. Una vez nombrada la Comisión liquidadora, el presidente explicó que ya está en pleno proceso de extinción en el registro de fundaciones.
El mandatario gallego calificó el proceso de “complejo” puesto que se inició con el saneamiento de la deuda por valor de 1,5 millones de euros, pero, aún así, añadió que “forma parte de un conjunto de decisiones políticas acordes con el cambio de modelo en la sanidad gallega y que son parte de la profunda transformación que estamos llevando a cabo en nuestro Sistema Público de Saúde”.
“Nuestra apuesta fue terminar con una sanidad de dos velocidades, un sistema paralelo e infradotado, y pasar a un sistema integrador que apuesta por la financiación y la gestión pública, saneado, y con las dotaciones necesarias para prestar unos servicios sanitarios de calidad”, destacó.
Con tal motivo, apuntó que se amplió el cuadro de personal del hospital en un 20%, pasando de 200 trabajadores en el año 2006 a los 240 actuales; y se incrementó el presupuesto en un 35%, pasando de 13,3 millones en 2006 a 18 millones en 2008.
El presidente de la Xunta explicó que también se realizaron “importantes mejoras” en los espacios físicos en los que se invirtieron 1,2 millones de euros. Se destinaron a la ampliación y mejora del área quirúrgica y la construcción de un nuevo paritorio y de un nuevo archivo de historias clínicas; a la ampliación y mejora del área de Reanimación y de NIDO Pediátrico; a la creación de una sala de cirugía menor y a las mejoras en la administración, recursos humanos, admisiones, atención al paciente y en la central de instalaciones. Además, de crearse un nuevo ‘Plan de equipamento Tecnolóxico’ con un nuevo TAC, la digitalización radiológica y un segundo equipo de radiología.
Touriño también enunció otras mejoras del centro que ya incorporó, dijo, la acreditación electrónica, con 43.252 historias clínicas electrónicas accesibles. Además, se refirió a la puesta en marcha de la Unidade de Saúde Mental y del equipo de continuidad de cuidados a domicilio; de la Unidade de Atención natural al parto normal (la segunda de Galicia) y a la creación del equipo de soporte de cuidados paliativos.
“Es en pequeños hospitales como éste donde podemos visualizar cómo mejorar la asistencia a la ciudadanía”, enfatizó el jefe del Ejecutivo gallego, que transmitió su agradecimiento por esta labor al equipo directivo y personal médico del centro.
“Es necesario vuestro esfuerzo para generar un cambio profundo en la organización sanitaria, para efectuar las reformas y asentarlas definitivamente, para hacer más capaz y robusto el sistema sanitario público gallego”, concluyó.