Touriño celebrará por primera vez el ‘Día das Letras Galegas’ en Buenos Aires

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, emprenderá este jueves, día 15, un viaje institucional a Argentina y Brasil que tendrá, como principal objetivo, celebrar con los gallegos de la diáspora el ‘Día das Letras Galegas’, que este año se dedica a la figura del escritor Xosé María Álvarez Blázquez. Ésta será la primera vez que un presidente de la Xunta celebre en Argentina el ‘Día das Letras Galegas’ y la segunda ocasión –después del acto institucional celebrado en Montevideo, en mayo de 2005– que lo hace en la Galicia exterior.
Según informó la Xunta el pasado domingo, el programa de la conmemoración, que tendrá como escenario Buenos Aires, está integrado por cinco actos institucionales que pretenden destacar el gran legado que los gallegos de la emigración y del exilio aportaron a las letras y las artes de Galicia, su destacada contribución a la proyección universal de la cultura gallega y su capacidad de tejer lazos de afecto e intercambio enriquecedor con la intelectualidad de los países de acogida. Argentina es un paradigma de esa triple dimensión.
Con esta decisión, el Gobierno gallego pretende tributar un homenaje “a los hombres y mujeres que, empujados por la falta de oportunidades en su tierra o por motivos políticos, supieron mantener encendida la llama de la galleguidad, conservar las señales de identidad que nos unen como pueblo y abrir nuevas puertas y nuevos espacios a nuestra cultura, en circunstancias muchas veces difíciles”, explica el comunicado de la Xunta.
Este acto en Buenos Aires, según la Xunta, “busca, así mismo, realizar un reconocimiento al país de acogida, la República Argentina, donde ya en el siglo XIX se editaron las primeras obras gallegas. Argentina fue, inmediatamente después de la Guerra Civil española, el refugio del libro gallego y, durante los años más duros de ‘a longa noite de pedra’, el eslabón que permitió la continuidad de nuestras letras”.
Muchos de los escritores gallegos homenajeados el 17 de mayo, desde que en 1963 se institucionalizara el ‘Día das Letras Galegas’, vivieron, trabajaron y publicaron en ese país, entre ellos Castelao, Luís Seoane, Eduardo Blanco Amor, Rafael Dieste o Lorenzo Varela. En Buenos Aires murió el autor de ‘Sempre en Galiza’, aquel hombre de quien el poeta dijo que “levaba a patria na memoria”, y en la capital argentina nació otro de los nombres fundamentales de la cultura gallega, Luís Seoane, genial artista plástico y promotor de innumerables iniciativas culturales.
‘As Letras Galegas’ en Argentina
Precisamente, alrededor de la obra de Seoane gira el primero de los actos institucionales que presidirá Emilio Pérez Touriño. El presidente de la Xunta inaugurará el viernes, día 16, en el Centro Cultural Borges de la capital argentina, la muestra antológica ‘Seoane, a herdanza compartida’.
La exposición, comisariada por el académico Xosé Luís Axeitos e integrada por fondos de la Fundación Luís Seoane y de varios museos argentinos, recorre la intensa actividad desplegada por el artista, especialmente en su faceta de muralista –se exponen por primera vez en la capital argentina los bocetos originales de los grandes murales que decoran emblemáticos edificios de Buenos Aires– y de promotor del libro y de un sinfín de publicaciones de la emigración.
Durante el acto inaugural están previstas las intervenciones, además del presidente de la Xunta, de Albino Fernández, amigo de Seoane y uno de los más prestigiosos gravadores argentinos; el presidente del Centro Cultural Borges e Isaac Díaz Pardo.
El mismo día 16, por la tarde, Pérez Touriño presidirá la reapertura del remodelado Teatro Castelao, perteneciente al Centro Gallego de Buenos Aires. En ese marco, se desarrollará un festival poético-musical que supondrá un recorrido por los 45 ‘Días das Letras Galegas’, desde 1963 a 2008, con especial énfasis en dos figuras de excepción: Rosalía de Castro y Alfonso Daniel Castelao, y menciones destacadas de aquellos autores más vinculados a Argentina y el escritor homenajeado este año, Xosé María Álvarez Blázquez.
El día 17, al mediodía, el presidente de la Xunta mantendrá un encuentro con la intelectualidad argentina en un escenario excepcional: el Salón Dorado de la Casa de la Cultura de Buenos Aires. De estilo versallesco, en ese salón aún resuenan los ecos de Caruso, Maurice Chevalier o de Louis Amstrong, y las palabras de Jorge Luis Borges o de Albert Einstein.
En el transcurso de ese encuentro serán presentados tres libros, los primeros de una colección promovida por la Secretaría Xeral de Comunicación que lleva por título ‘Miradas alleas’. Cada uno de esos volúmenes refleja la relación que los tres grandes de la literatura argentina, Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato y Julio Cortázar, mantuvieron con Galicia y con los hijos de Galicia. Los tres visitaron Galicia, los tres escribieron hermosas páginas sobre esta tierra y los tres mantuvieron entrañables redes de afectos con los gallegos de la diáspora. Está prevista la asistencia a ese encuentro de personalidades muy próximas a cada uno de ellos.
Ya por la tarde, también el día 17, en el mítico Café Tortoni de la Avenida de Mayo, será presentado el libro ‘Poemas en lingua galega’, del que es autor el poeta argentino Eduardo Jorge Bosco, volumen editado por la Secretaría Xeral de Política Lingüística.
Se trata de siete canciones en gallego que escribió el gran poeta argentino, enamorado por los versos de Rosalía, impresionado por los ‘Seis poemas galegos’ de García Lorca y al calor de su amor por una bibliófila nacida en Vilanova de Arousa, Pepita Sabor, que llegó a Buenos Aires antes de cumplir los dos años.
En el acto del Tortoni está prevista la intervención del profesor Xesús Alonso Montero, quien descubrió los poemas y prologó el libro, y de la escritora argentina Isabel Llorca Bosco, sobrina del poeta que realizó una hermosa incursión en la lengua gallega.
El programa cultural se cierra en la tarde-noche del 17 de mayo con la ‘Festa das Letras Galegas’, que se desenvolverá en el Centro Galicia de la capital argentina.
La agenda oficial del máximo mandatario autonómico incluirá así mismo encuentros institucionales al máximo nivel. Así, el viernes 16 se entrevistará con el vicepresidente de la República, Julio César Cleto Cobos, en la sede de la Vicepresidencia. En esa misma jornada, el presidente mantendrá encuentros con el ministro del Interior, Aníbal Florencio Randazzo, y con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao. La agenda del presidente en Argentina se completará el domingo por la mañana, con su encuentro con la colectividad gallega en Avellaneda.