Un total de 21 emigrantes se forman en Galicia en tecnologías de la comunicación

Once alumnos procedentes de Argentina y diez de Uruguay recibieron formación especializada en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en Galicia a través de un proyecto organizado por la Fundación Galicia Emigración y que contó con la financiación de la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior del Ministerio de Trabajo. Durante la clausura, el secretario xeral de Emigración y presidente de la Fundación, Manuel Luis Rodríguez, aseguró que el objetivo del curso es facilitar la inserción laboral de los alumnos.
El presidente de la Fundación Galicia Emigración y secretario Xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, clausuró en Santiago de Compostela una acción formativa en TIC´s (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) organizada por la Fundación y financiada por el Ministerio de Trabajo del Gobierno de España a través de la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior, y que contó, además, con la colaboración del INEO, la asociación multisectorial de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación de Galicia.
Este programa de formación empezó el pasado mes de julio con una primera etapa de reclutamiento y selección de los participantes llevada a cabo de forma paralela en Buenos Aires y Montevideo. Los 21 alumnos que superaron con éxito esta primera fase teórica, 10 procedentes de Uruguay y 11 de Argentina, vinieron a España para realizar prácticas laborales no remuneradas en empresas radicadas en Galicia dentro del sector de las TIC´s y que forman parte de la asociación empresarial INEO. Para ello, la Fundación financió a los participantes, además del coste de la realización de la formación práctica en España, los gastos del viaje, alojamiento y manutención.
Durante el acto de clausura, en el que se otorgaron 10 títulos de Consultor Analista y 11 de Consultor Programador, el presidente de la Fundación Galicia Emigración, Manuel Luis Rodríguez, destacó que en la actualidad, el sector de las tecnologías de la información y de la comunicación “goza de grandes posibilidades de empleo en toda España, por lo que este programa aspira a que un alto porcentaje de los 21 alumnos que recibieron su título logren insertarse laboralmente en nuestro país”.
Con esta acción formativa la Fundación quiere dar respuesta a las dificultades de integración laboral que sufren muchos emigrantes retornados, por lo que el presidente de la Fundación Galicia Emigración afirmó que con esta acción se solventa “una de las dificultades más importantes con las que se encuentran nuestros emigrantes que deciden retornar, que es la de conseguir experiencia en una empresa del país de acogida”.