Dos tercios de los ayuntamientos gallegos cuentan con alguna iniciativa emprendedora liderada por retornados con el apoyo de la Xunta

Los más de 800 proyectos apoyados con éxito por la Xunta se extienden por alrededor de 200 ayuntamientos gallegos, situándose casi la mitad de estos negocios –el 48%– fuera de las grandes ciudades. De este modo se contribuye a la vertebración del territorio a través de la dinamización de cabeceras de comarca, villas o ayuntamientos del rural, permitiendo asumir desafíos estructurales como la fijación de población o el relevo generacional en el tejido económico.
El programa Retorno Emprendedor, incluido en la Estratexia Galicia Retorna, destaca por la diversidad y el alto nivel de cualificación de sus beneficiarios. Así, la edad media de los participantes se sitúa en los 41 años, con un perfil altamente formado en el que el 45% cuenta con estudios universitarios. Además, la última edición de la iniciativa –que con la ampliación publicada a finales de diciembre en el DOG beneficiará en total a 150 personas– marcó un hito en la paridad, con la participación de un 50% de emprendedoras mujeres.
Cabe subrayar también que un 17% de los beneficiarios de este programa –que pueden llegar a contar con un apoyo de 10.000 euros– ya tuvieron contacto previo con el retorno a través del programa de becas BEME, lo que refuerza el itinerario de apoyo a la integración profesional y personal en Galicia.
Sectores, modelos de negocio y programa Merlo
En cuanto a los modelos de negocio, predomina la orientación hacia el consumidor final, con el mayor peso de proyectos B2C (business to consumer), que reflejan la apuesta por satisfacer las demandas del mercado local y regional. Estas elecciones sectoriales no solo dinamizan la economía gallega, sino que también responden a las necesidades actuales del tejido productivo.
En esta línea, las iniciativas apoyadas cuentan con una notable diversidad y capacidad de innovación, encuadrándose en sectores como el primario, la hostelería, el comercio, la industria 4.0, la ingeniería, la fabricación o el diseño.
Como complemento a las ayudas económicas del programa Retorno Emprendedor, surge la iniciativa Merlo, en la que participan cada año alrededor de un centenar de personas y a través de la que se ofrece mentorización, apoyo y asesoramiento personalizado en cuestiones clave en el éxito de sus respectivos proyectos, como dirección y planificación, comunicación y marketing, administración y finanzas o tecnología y ventas.
Emprendimiento ligado al territorio
A través de la hoja de ruta trazada por la Estratexia Galicia Retorna, los gallegos procedentes del exterior se sitúan también como un pilar fundamental dentro de la apuesta de la Xunta por consolidar Galicia como un referente en el ámbito del emprendimiento vinculado al territorio, avalado ya con el galardón como Región Emprendedora Europea 2025.
En este marco, sobresale la Red de polos de emprendimiento y apoyo al empleo desplegada por toda Galicia y con 15 oficinas repartidas actualmente por villas y cabeceras de comarca, además de Ferrol. De los alrededor de 3.000 proyectos atendidos a día de hoy por la Red, un 20% están impulsados por personas de fuera de Galicia.