Las subvenciones para el retorno emprendedor podrían llegar a los 10.000 euros

Facilitar que los gallegos que regresan a Galicia puedan establecerse por cuenta propia o como autónomos es el objetivo de las ayudas al retorno emprendedor de la Secretaría Xeral de Emigración cuya cuantía puede alcanzar los 10.000 euros, ya que a los 6.000 euros iniciales se pueden añadir 1.000 euros más en el caso de ser mujer y 3.000 euros en el caso de que el centro de trabajo o domicilio fiscal esté en un ayuntamiento rural.

Las subvenciones para el retorno emprendedor podrían llegar a los 10.000 euros
Captura de pantalla 2022-08-23 a las 13.34.14
Rodríguez Miranda, durante su visita a un negocio puesto en marcha con las ayudas al retorno emprendedor.

Estas ayudas se incluyen en la Estratexia Retorna de la Xunta de Galicia que recoge medidas específicas y transversales destinadas por un lado a rejuvenecer la población gallega y contribuir a superar la crisis demográfica de la comunidad y por otro a facilitar el derecho de los emigrantes gallegos y sus descendientes a retornar a Galicia.

Podrán solicitar estas ayudas, cuyo plazo de presentación finaliza el 30 de septiembre, todos las personas gallegas y nacidas en Galicia, así como los cónyuges o personas con unión análoga a la conyugal y los descendientes por consanguinidad de las personas gallegas y nacidas en Galicia.

Para poder ser beneficiario de la ayuda al retorno emprendedor los solicitantes, que deberán tener nacionalidad española, tendrán que haber residido en el extranjero y haber retornado a España a partir del 1 de enero de 2020. Además, deben estar dados de alta en el régimen especial de autónomo o en cualquier otro régimen especial por cuenta propia de la Seguridad Social o en mutualidad del colegio profesional, en todo caso, con anterioridad a la presentación de la solicitud.

Además, deberán residir y ejercer su actividad laboral o profesional en Galicia y no haber sido beneficiaria de esta ayuda en anteriores convocatorias.

Las solicitudes se presentarán obligatoriamente por medios electrónicos a través del formulario normalizado disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia https://sede.xunta.gal

Los interesados en recibir estas ayudas deberán presentar los documentos justificativos de haber nacido en Galicia o del parentesco que tengan con la persona nacida en Galicia; la baja consular, certificado de emigrante retornado expedido por las delegaciones o subdelegaciones del Gobierno, o cualquier otra documentación que acredite de manera fehaciente la residencia en el exterior y la fecha de retorno a España; el alta en el régimen especial de autónomos o en cualquiera otro régimen especial por cuenta propia de la Seguridad Social o alta en la mutualidad del colegio profesional que corresponda, en la cual se recoja el régimen de la Seguridad Social y la fecha en que tuvo lugar el alta; o el certificado del colegio profesional de fecha de alta en el dicho colegio, con indicación de si presupone o no ejercicio de la actividad y certificado de la mutualidad del colegio profesional, con indicación de los períodos de alta en ella.

Además, deberán presentar el alta en el impuesto de actividades económicas o en el censo de obligados tributarios de la Agencia Estatal de Administración Tributaria en el que debe figurar la fecha del alta, el domicilio fiscal y la localización del establecimiento de la actividad, así como un plan de negocio que deberá contar con un informe de viabilidad económica y financiera de una entidad independiente, entre las figuran los agentes de empleo y desarrollo local y la Unidad de Galicia Emprende del Igape.

Desde 2018, este programa de apoyo a los retornados que quieren emprender un negocio contó con un presupuesto de 3 millones de euros, que supusieron una movilización de 25 millones de euros. Hasta el momento, se beneficiaron 500 de esta ayuda 500 gallegos retornados desde diferentes países.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad