INVITó A LOS EMIGRANTES A CONTRIBUIR EN LA ELECCIóN DE PRESIDENTE PARA LOS PRóXIMOS CUATRO AñOS

Soneira pide en Venezuela que se analicen las “promesas cumplidas” de Zapatero

La diputada y responsable de Emigración del PSdeG-PSOE, Marisol Soneira, pidió a los españoles en Venezuela que ejerzan su derecho al voto en las generales del 9 de marzo, pero que no se dejen manipular. Soneira, quien visitó recientemente Caracas, instó a los potenciales votantes que residen en el país bolivariano a que analicen los programas de los partidos y lo que ha hecho el Gobierno en estos cuatro años (“las promesas cumplidas con la emigración”, puntualizó), y que luego decidan. La diputada alertó contra posibles “propuestas irreales” de la oposición durante la campaña. Soneira también visitó Argentina y Brasil.
Soneira pide en Venezuela que se analicen las “promesas cumplidas” de Zapatero
La colectividad en São Paulo arropó a la diputada durante su viaje a Brasil.
La colectividad en São Paulo arropó a la diputada durante su viaje a Brasil.

“Estamos en una época en la que vamos a escuchar muchas propuestas, algunas irreales, y vamos incluso a escuchar a formaciones políticas que dicen que ellos no hacen política en la emigración”, alertó Soneira, quien puntualizó: “El Partido Socialista hace política en la emigración y con los emigrantes, porque los emigrantes son tan ciudadanos como los que residen en España”.
La diputada socialista, que visitó Venezuela en precampaña de las elecciones generales en España para motivar el voto de los ciudadanos españoles residentes en el país, se refirió a la importancia del voto de los emigrantes y, en ese sentido, destacó “que los derechos no son negociables, hay que ejecutarlos, la Constitución dice que todos los ciudadanos españoles son iguales independientemente del lugar donde se resida”.
Como responsable de Emigración del PSdeG-PSOE, recordó a todos que “como ciudadanos españoles tienen derechos, pero también responsabilidades. En este caso, el derecho de elegir las futuras Cortes Generales del Estado que van a decidir, en último extremo, quién va a ser el presidente del Gobierno de España durante los próximos cuatro años”.
Haciendo una evaluación general de la gestión del Gobierno, la diputada considera que ha tenido resultados positivos. “Tuvimos la fortuna de tener un presidente de Gobierno que podríamos decir que es un caso atípico en la política internacional. Se había comprometido a fijar los derechos de los ciudadanos españoles en el exterior por medio de una ley –dijo– y se cumplió a través del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior; se había comprometido con los nietos a la nacionalidad a solucionar este problema que venían arrastrando desde hace años, y en diciembre de 2007 dio cumplimiento [a su promesa] con la aprobación de la Ley de Memoria Histórica”.
En cuanto a la situación de la nacionalidad de los nietos de los emigrantes españoles, Soneira afirma que ha sido una larga batalla.
“Afortunadamente la Ley de Memoria Histórica ha saldado muchas deudas históricas”, dijo, y entre ellas destaca la demanda de los hijos y nietos de los emigrantes.
Con respecto a las políticas sanitarias, Marisol Soneira destacó la importancia del la Fundación España Salud (FES), de la que dijo: “Es un proyecto en coordinación con el Estado, con otras comunidades autónomas, la colaboración del aparato administrativo fuera de las fronteras; es un logro importantísimo por cuanto el Estado se compromete a poner el 50% de la aportación inicial. Galicia está participando con 300.000 euros aproximadamente, Canarias contribuye con una cantidad un poco mayor porque hay más ciudadanos canarios que residen en Venezuela, otras comunidades ponen un poco menos porque tienen menos ciudadanos aquí. Lo trascendente es que el trabajo en cooperación ayuda a que aquellos que tienen menos recursos tengan garantizados servicios sanitarios básicos y creo que también con eso defendemos la dignidad de nuestro país”.
La diputada también habló sobre los problemas que tienen los emigrantes y sus descendientes al intentar regresar a España. “A veces, los emigrantes retornan sin la documentación necesaria. Infórmense, si tienen deseos de retornar, y les dirán exactamente toda la documentación que deben llevar para que cuando lleguen no tengan problemas”. Mencionó también las ayudas que ofrece el Gobierno para los que al regresar presenten problemas económicos o de vivienda y, entre ellos, citó los programas de becas para descendientes de gallegos, microcréditos y ayudas al retorno para acceder a la vivienda pública.
Con respecto a las elecciones del próximo mes de marzo, Soneira opina que no hay que confiarse en las encuestas. “Las encuestas son importantes, marcan tendencias y las tendencias dicen que el PSOE ahora mismo va a ganar las elecciones, pero eso no se logra si no se moviliza a la gente y la movilización es ir a votar”.
El día 8, Soneira efectuó una visita a la Agrupación Socialista de Aragua, y posteriormente, visitó las instalaciones del Centro Hispano Venezolano, ubicado en la vía a Turmero en Maracay.
Ese mismo día visitó las instalaciones de la Hermandad Gallega de Valencia, donde mantuvo un encuentro con los ciudadanos y con la Junta Directiva de la entidad.
El miércoles visitó la sede de la Asociación de Empresarios Gallegos (AEGV), donde se abordaron diferentes temas como los programas del Igape, las perspectivas de Galicia para el 2008, el intercambio comercial entre Galicia y Venezuela, el incentivo a las zonas de reequilibrio Territorial en la UE, la ampliación de los puertos de Ferrol, A Coruña y Vigo, así como la importancia de las redes de empresarios en internet.
Ese mismo día por la noche sostuvo una reunión con la Junta Directiva de la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV) en Caracas, para luego mantener un encuentro con diferentes entidades gallegas, acto que también se realizó en la sede de la HGV.
El jueves en la mañana, cumplió una sesión de trabajo en la sede de la Fundación España Salud (FES), y posteriormente se reunió con el cónsul general de España, José Matres Manso. Asimismo, visitó el Hogar San José de Ancianos Desamparados y se reunió con el embajador de España, Dámaso de Lario Ramírez. Por la noche sostuvo un acto con militantes en la sede del PSOE en Caracas.
El viernes 11, Soneira realizó una visita al consejero de Trabajo y Asuntos Sociales, José Francisco Armas Pérez, y atendió a la prensa.
Ya en el estado Vargas, cumplió con la Agrupación del PSOE en ese estado costero, donde lideró una sesión de trabajo. Tras esta reunión, se dirigió al Aeropuerto Internacional  de Maiquetía, donde emprendió viaje hacia Brasil y Argentina, para continuar con su campaña de incentivo al voto emigrante.

España es la envidia de Europa gracias a los derechos reconocidos, dice en Argentina
La diputada gallega y responsable de los Movimientos Migratorios del PSdeG- PSOE, Marisol Soneira, visitó la pasada semana Argentina con la intención de poner en marcha la precampaña para las Elecciones Generales del 9 de marzo en España en la denominada ‘quinta provincia’ de Galicia. Soneira realizó el viaje con la intención de dar cuenta, tanto en Argentina como en los otros países de Latinoamérica, de los cuatro años de gobierno y sus principales hitos, además de manifestar la intención de su partido con vista a los comicios y recoger inquietudes.
“He venido a dar cuenta de los cuatro años de gobierno y sus principales hitos, además de manifestar cuál es nuestra intención de cara a las elecciones de marzo y recoger inquietudes”, puntualizó Soneira.
El pasado viernes, la diputada dialogó con colectivos de españoles de la ciudad de La Plata, así como con senadores de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país. Al día siguiente viajó a Mar del Plata, ciudad balneario ubicada 400 kilómetros al sur de Buenos Aires, donde participó en una caravana que marcó el inicio de la precampaña electoral para los comicios españoles en Argentina.
“Mi objetivo no sólo es proponer medidas legislativas en Galicia sino hablar con la gente, para conocer sus necesidades reales y no las imaginarias que podamos suponer a 10.000 kilómetros de distancia”, explicó Soneira.
Tras destacar “el éxito económico de la gestión” del presidente Zapatero y hablar de un “mandato de grandes logros”, la diputada sostuvo que “esto acaba generando recursos para políticas sociales”.
En una conferencia de prensa en la sede del PSOE Agrupación Buenos Aires, Soneira sostuvo: “Hoy ser español es un orgullo... un orgullo por el que trabajan ustedes aquí y por el que trabajamos los españoles allí”. Soneira, que compareció arropada por la secretaria de Igualdad de la Ejecutiva socialista en Galicia, Laura Seara, aseguró que “hay derechos que se han reconocido en estos cuatro años en España que nos han convertido en la envidia de Europa”. Y entre ellos, citó la Ley de Igualdad, la Ley contra la Violencia de Género, la Ley de Dependencia y la Ley de Memoria Histórica.
Otra cuestión que destacó fue la situación económica y dijo que el hecho de que “España económicamente” sea el país más dinámico de Europa redunda directa y positivamente en el sistema de protección para sus ciudadanos en el exterior.
En cuanto a las asignaturas pendientes para los próximos cuatro años de gobierno, consideró que “hay que dar el salto definitivo de calidad en algunas áreas como la formación, la productividad y las nuevas tecnologías”, entre otras cuestiones.

Abordó en Brasil el proyecto para crear un centro de día en São Paulo
La diputada y responsable de Políticas Migratorias del PSdeG-PSOE, Marisol Soneira,recaló en São Paulo invitada por el Consejo de Residentes Españoles de la ciudad brasileña.
Durante su charla, acompañada por la responsable de la Oficina de Atención a la Ciudadanía Española en el Exterior y Retorno (OCER) de la Fundación Españoles en el Mundo, Adriana Sanclemente, trató del proyecto para la creación de un centro día en São Paulo, ya que esta ciudad, al contrario que Río de Janeiro o Salvador de Bahía, todavía no posee este tipo de equipamiento ni hospital.
La intención del CRE, presidido por Arturo Chao Maceiras, es la de reunir los esfuerzos de las casas y asociaciones regionales españolas que existen en la ciudad en una única causa, y así afrontar el proyecto con todas las fuerzas políticas y sociales que representan a la colectividad española.
Soneira explicó la importancia de estar todos juntos en este proyecto, ya que así sería posible obtener recursos del Gobierno central y de las autonomías, tornándose la creación del centro de día más fácil y menos costosa para todos.
La diputada subrayó la labor realizada por el anterior consejero de Trabajo y Asuntos Sociales en Brasil, Julio César Fernández Mato, actual secretario xeral de Relacións Exteriores de la Xunta de Galicia, que dejó la puerta abierta para este proyecto, que consideró muy importante e imprescindible para la colectividad española en São Paulo.
En otro apartado, Soneira y Sanclemente expusieron a los descendientes de españoles que se encontraban en la Sociedade Hispano Brasileira –Casa de España de São Paulo–, los detalles de la nueva ley de nacionalidad para nietos que acoge la Ley de Memoria Histórica, promulgada recientemente por el Gobierno de Zapatero.
Muchas fueron las preguntas formuladas, a las que contestaron con la mayo claridad, pero bajo la expectativa de normativizar todavía la ley.
Representantes de la Asociación de Hijos y Nietos de Españoles en Brasil (HyN Brasil) comparecieron en la charla y se comprometieron a ayudar al CRE a divulgar la nueva ley y asesorar a todos aquellos que necesiten de ayuda para solicitar la nacionalidad a partir del 27 de diciembre de 2008.
La diputada gallega aprovechó la ocasión para transmitir a sus paisanos el deber y el derecho de ejercer el voto en las próximas elecciones gubernamentales que se celebrarán el próximo 9 de marzo.
Asimismo, destacó que busca transmitir y conocer las propuestas de la población española que vive en el extranjero e incluirlas dentro de los programas electorales.