El Sergas inicia una campaña de fomento de la convivencia en la sanidad pública

“Queremos llegar a toda la sociedad, porque para la Consellería de Sanidade y el Servizo Galego de Saúde la comunicación es vital para la organización”, aseguró la conselleira de Sanidade, María José Rubio Vidal, durante la presentación de esta campaña que se mantendrá hasta el 10 de diciembre.
Rubio Vidal destacó que “la calidad de la asistencia que prestamos a la ciudadanía no está sólo relacionada con las infraestructuras y los medios materiales disponibles, el componente humano es esencial, por esta razón, alcanzar el mejor ambiente laboral posible es vital para contribuir a un clima de cordialidad”.
La campaña presentada forma parte del ‘Plan de Prevención da Violencia Laboral no Servizo Galego de Saúde’, iniciativa en la que, según recordó la titular de la sanidade pública gallega, “estamos trabajando hace más de un año y que considero de gran transcendencia para nuestra organización por su gran calado”.
Rubio Vidal destacó que el Plan de Prevención “es parte de las políticas que estamos llevando a cabo en recursos humanos, porque el capital humano constituye una prioridad fundamental para la administración sanitaria gallega, siendo necesarios esfuerzos continuos de cara a mejorar las condiciones de trabajo, pasando por el acceso y la estabilidad en el empleo, la igualdad de trato y oportunidades, la clasificación profesional, la promoción, la formación, la ordenación del tiempo de trabajo, la salud laboral, y la prevención de los riesgos laborales”.
La responsable de la sanidad pública gallega recordó en esta presentación su compromiso de “dar prioridad a la problemática de la violencia en la organización, con el objetivo de crear condiciones positivas para la prevención y control de sus factores de riesgo y, así, proporcionar un adecuado nivel de protección a todos los trabajadores”. Estas condiciones positivas se basan en el principio de “no tolerar ningún comportamiento violento o que, intencionadamente, genere violencia, dando apoyo a toda acción encaminada a alcanzar un entorno libre de violencia”.
200 agresiones en 2006
Rubio Vidal señaló que en 2006 se registraron 200 agresiones en los centros de salud del Servizo Galego de Saúde, de las que 145 las sufrieron las mujeres, esto es casi el 75 por ciento. Por otra parte, son los centros hospitalarios los que más casos concentraron; 137, frente a 63 en atención primaria.
Este año, entre enero y octubre, se registraron un total de 175 agresiones a profesionales, 63 en especializada y 112 en atención primaria. De estas agresiones 53 fueron físicas y 120 verbales. Se mantiene el porcentaje del 75 por ciento en mujeres. En estos diez primeros meses del presente año destaca la disminución de más del 50 por ciento del número de actos con violencia física registrados en Atención Especializada, pasando de 98 en 2006 a 43 en este año. Los servicios donde se registraron la mayor parte de los actos violentos fueron los de psiquiatría y urgencias. En cambio, en atención primaria, aumentaron las agresiones verbales, pasando de 52 a 102.