AFIRMA ADRIANA DOBARRO, BAILAORA FLAMENCA DE ORIGEN GALLEGO

“Con ‘Senderos’ he querido hacer una tributo al emigrante”

El próximo martes 8 de julio, a las siete y media de la noche, en el Teatro ‘Rosalía de Castro’ de la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV), ubicado en la ciudad de Caracas, la bailaora venezolana de origen gallego Adriana Dobarro Ochoa, presentará su espectáculo flamenco-galaico ‘Senderos’.
“Con ‘Senderos’ he querido hacer una tributo al emigrante”
El próximo martes 8 de julio, a las siete y media de la noche, en el Teatro ‘Rosalía de Castro’ de la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV), ubicado en la ciudad de Caracas, la bailaora venezolana de origen gallego Adriana Dobarro Ochoa, presentará en compañía de un ‘staff’ de alto nivel y de reconocida trayectoria nacional e internacional, su espectáculo flamenco-galaico ‘Senderos’. Por tal motivo, ‘Magazine Español’ conversó con la bailaora para que nos informara sobre este evento.
Pregunta. ¿Qué podrán ver el próximo martes 8 de julio los asistentes a este espectáculo?
Respuesta. Más que ver, diría sentir… sensaciones de todo tipo, nostalgia, ansiedad, alegrías, perseverancia. Todo ello mediante una puesta en escena en donde se expresan los sentimientos del emigrante, enfrentado a su propio sentir, sus pasiones, sus miedos, su fuerza de voluntad, sus ganas de vivir y crecer. Con ‘Senderos’ he querido hacer un tributo al emigrante, pero no a la vida de alguien en particular, sino a ese preciso momento de partir y llegar, ese lapso vivido en el que sabes que salistes pero aún no llegas, sin saber que esperar, pero con enormes expectativas, miedos y ganas de seguir. Se llama ‘Senderos’ porque es justo donde empieza a trazarse el camino de esta historia, que no es única, son muchas, es de todos los que la vivieron, entre ellos mi padre, pero a fin de cuentas son sentimientos que sólo el que los vivió reconoce.
A nivel musical tiene muchas inspiraciones, el flamenco, la música celta, incluso variaciones percutivas, sin embargo, lo que sí verán allí es muchísima pasión por lo que hacemos.
P. ¿Cómo surgió la idea de presentar en una sola propuesta artística la música y el baile tradicional celta, con el arte flamenco?
R. El flamenco es mi ambiente profesional, crecí artísticamente viajando mucho por Andalucía, compartiendo con distintos artistas, aprendiendo cada día de cada persona que conocí, de su cultura, de su forma de ser y de vivir el arte. La música celta y sobre todo la galaica, es prácticamente mi cuna, lo que escuché desde que nací, es como llevarla por dentro, son las melodías que me recuerdan los momentos de mi infancia compartiendo con mi familia.
La idea surgió de forma espontánea hace muchos años, en una oportunidad en que me tocó interpretar un hermoso palo flamenco llamado ‘Farruca’, con el cual me sentía muy identificada… Casualmente al investigar descubrí que la farruca tenía mucho que ver con la emigración gallega, con la ‘morriña’ de un gallego que suspira desde América por su amada ausente. Farruco es también la forma como los andaluces designaban al gallego o al asturiano recién salido de su tierra. Al descubrir esto, sentí entonces que yo, como parte de estas dos culturas, debía poner en escena en algún momento de mi carrera algo de este género flamenco parcialmente ‘agallegado’ y así surgió ‘Senderos’.
P. ¿Quiénes le acompañarán en escena?
R. Un grupo extraordinario compuesto por 28 artistas, y con quienes he trabajado con mucha mística: en la guitarra Juan Ernesto Velásquez y José Manuel Martos de Mérida, en el violín Joaquin Fernández de Uruguay, en el cello Georgina Mussin de Argentina, en la percusión Juan Carlos Hernández, en el cante Daily Fuguet y Cristóbal Ruiz de Málaga, España, como bailaoras invitadas Mariana Martínez y Daily Fuguet, en el cuerpo de baile, las integrantes de mi estudio flamenco y como invitados especiales, la actriz Aurelia de Freitas y en la gaita gallega y flautas José Miguel Vázquez, director de la Banda de Gaitas ‘Xuntanza Fillos de Ourense’, banda que además, me invitó a su décimo aniversario el pasado mes de noviembre y gracias a ellos tuve la oportunidad de presentar un pequeño abreboca de lo que hoy en día es ‘Senderos’.
P. ¿Dónde pueden ser adquiridas las entradas?
R. Las entradas para ‘Senderos’ pueden ser adquiridas por el público en general a través de mi página web (www.adrianadobarro.com), de hecho tenemos envío de entradas gratuito en la Gran Caracas y si los asistentes son socios de la Hermandad Gallega de Venezuela pueden adquirirlas en la propia sede del centro en Maripérez, en el estand de ‘Senderos’. Igualmente, el público en general también puede adquirirlas en mi Estudio Flamenco, ubicado en la calle Mucuchíes de la Urbanización Las Mercedes. Para mayor información pueden llamar a los teléfonos (0212) 993.81.95 y (0412) 248.83.46.  
P. ¿Tiene planteado que ‘Senderos’ se presente en otros escenarios?
R. Mi intención es que ‘Senderos’ se presente en tantos sitios como sea posible, pero sobre todo en donde sea bien recibido este tributo, Venezuela está llena de inmigrantes de tantos lugares y culturas… esto que hago es para ellos. En estos momentos, no tenemos fecha cierta para la gira nacional porque estamos en proceso de captación de patrocinantes, sean privados o instituciones que vean en este proyecto su verdadera razón de ser, que es comunicar y expresar un poco lo que significa migrar, y más aún cuando también los venezolanos hemos dejado nuestra Patria para buscar mejoras en otros lugares. Pero, en fin, estoy segura de que este sentimiento lo compartirán muchos y que pronto podrán disfrutar de este espectáculo en varios lugares de Venezuela, empezando por las sedes de las comunidades gallegas de nuestro país. Aquí en Caracas seguramente haremos otras funciones, pero una de mis metas es poder llevar este espectáculo al exterior. No tendría sentido que ‘Senderos’ no migrara.