Miranda clausuró la mesa redonda ‘Que buscan as empresas galegas para contratar talento exterior’

El secretario xeral de Emigración reafirma el compromiso de la Xunta con los profesionales retornados

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, clausuró, este martes 22, la mesa redonda titulada ‘Que buscan as empresas galegas para contratar talento exterior’, organizada por la Secretaría Xeral de Emigración en colaboración con la Fundación Ronsel.

El secretario xeral de Emigración reafirma el compromiso de la Xunta con los profesionales retornados
Miranda-mesa redonda emprego
Rodríguez Miranda, durante la clausura de la mesa redonda sobre la contratación de talento exterior.

Durante el evento, que fue retransmitido en directo por Facebook Live a través de GaliciaAberta, se puso de manifiesto la importancia de encuentros como este para la generación de sinergias. “Espacios como este son esenciales para generar redes de contacto que faciliten la integración y el desarrollo profesional de las personas retornadas, un paso clave para su éxito en Galicia”, destacó Miranda.

Uno de los principales beneficios de estos encuentros es la creación de nuevas redes de contacto, que permiten a las personas retornadas conectarse con empresas y profesionales de diferentes sectores. Estas sinergias son clave para facilitar no solo la integración social, sino también el desarrollo profesional de las personas que regresan a Galicia, muchas veces después de años trabajando en el extranjero.

Otro de los aspectos destacados fue el impacto de estos eventos en la comprensión del mercado laboral gallego. El 100% de los participantes afirman que, gracias a mesas redondas como esta, mejoraron su visión del contexto económico y laboral de Galicia, lo que les permite adaptarse mejor a las oportunidades que ofrece la región. Este tipo de foros proporcionan una plataforma para que los gallegos del exterior tengan un conocimiento más profundo de las dinámicas laborales locales, algo crucial para su integración profesional.

Por otra parte, los asistentes también valoraron la amplia representación sectorial presente en el evento. Más del 87% de los participantes encuentran empresas que pertenecen a sus respectivos sectores profesionales, lo que confirma que estos encuentros cobren una gran variedad de áreas de interés. Esta diversidad asegura que las personas retornadas puedan encontrar oportunidades en línea con sus formaciones y experiencias, fortaleciendo aun más su potencial de inserción en el mercado laboral gallego.

Una de las métricas más impactantes presentadas en la mesa redonda fue el hecho de que el 67% de los participantes logran concertar entrevistas de trabajo gracias a las conexiones hechas durante estos encuentros. Esto subraya el valor real y práctico de estas mesas redondas como puerta de acceso al tejido empresarial gallego, facilitando la incorporación de profesionales cualificados a las empresas de la comunidad.

La mayoría de los gallegos que participan en estos eventos cuentan con formación universitaria y una experiencia profesional significativa, lo que los convierte en un recurso valioso para sectores estratégicos cómo, distribución, construcción, lo tecnológico y el de la hostelería, que están en constante demanda de talento. La incorporación de este perfil al mercado laboral gallego no solo contribuye a cubrir estas necesidades, sino que también acerca una nueva perspectiva internacional.

Miranda cerró el evento haciendo hincapié en que “Galicia tiene el potencial de convertirse en un referente en innovación y desarrollo gracias al talento que retorna desde el exterior, enriqueciendo nuestro tejido económico con nuevas ideas y enfoques internacionales”. Además, reafirmó el compromiso de la Xunta de seguir trabajando para que más gallegos puedan regresar, asegurando que los programas de la Estrategia Galicia Retorna continuarán ofreciendo oportunidades reales para el desarrollo profesional en su país de origen.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad