MANUEL LUIS RODRíGUEZ FUE RECIBIDO EN LOS CENTROS GALLEGOS DE PUERTO LA CRUZ, PUERTO ORDAZ Y CARACAS

El secretario xeral de Emigración culminó su visita de cinco días a Venezuela

El secretario xeral de Emigración de la Xunta, Manuel Luis Rodríguez, culminó un viaje de cinco días a Venezuela, que le llevó por Puerto La Cruz, en el estado Anzoátegui, y Puerto Ordaz, en el estado Bolívar, y la capital venezolana, Caracas.
El secretario xeral de Emigración culminó su visita de cinco días a Venezuela
 Rodríguez, en un acto en la Hermandad Gallega de Guayana.
Rodríguez, en un acto en la Hermandad Gallega de Guayana.

El secretario xeral de Emigración de la Xunta, Manuel Luis Rodríguez, culminó un viaje de cinco días a Venezuela, que le llevó por Puerto La Cruz, en el estado Anzoátegui, y Puerto Ordaz, en el estado Bolívar, y la capital venezolana, Caracas.
Rodríguez llegó el jueves 12 de junio, acompañado de su jefe de gabinete, Carlos Cortón. Una vez en Caracas, mantuvo algunas reuniones con diferentes funcionarios de la legación diplomática y consular española acreditada en el país. El viernes 13 participó en el Consejo de Administración de la Fundación España Salud (FES), y ese mismo día, fue recibido en la sede del Centro Gallego de Puerto La Cruz (CGPLC), donde recibió el Botón de Oro del Centro. La mañana del sábado 14, Manuel Luis Rodríguez inauguró junto a José Francisco Armas, consejero de Trabajo; y directivos del CGPLC, el consultorio médico que funcionará en las instalaciones de la entidad, que también atenderá las demandas de la Atención Primaria de Salud (APS) de los afiliados al Plan de Salud de la FES. Acto seguido, el secretario xeral mantuvo un encuentro con la comunidad gallega de la región, y ofreció una rueda de prensa a medios locales.
Ese mismo sábado, Rodríguez se trasladó a Puerto Ordaz (estado Bolívar) –ciudad ubicada a unos 790 kms. al sureste de Caracas–, donde participó en una reunión-cena con la Junta Directiva de la Hermandad Gallega de Guayana (HGG), que preside Emilio Vázquez Gil. Durante la cena, también estuvo presente Clemente Scotto Domínguez, alcalde del Municipio Autónomo Caroní.
En el acto desarrollado en la HGG, el titular de Emigración entregó unos presentes a la entidad, entre los que destacan una escultura manufacturada en la afamada Cerámica de Sargadelos, un libro sobre los Símbolos de Galicia y una camiseta de la Selección de Galicia. Al igual que hiciera en Puerto La Cruz, prometió una dotación de equipamiento deportivo “cuando el Centro así lo solicite”. Asimismo, Rodríguez obsequió al alcalde de Puerto Ordaz un libro sobre Galicia. Por su parte, la HGG le regaló al secretario xeral un libro sobre Guayana, donde se describen las maravillas naturales de la Gran Sabana, Canaima, las comunidades indígenas, y que también versa sobre el potencial de este estado del sur de Venezuela. De igual manera, el alcalde Scotto regaló al responsable de Emigración una roca que amalgama varios elementos como oro, diamantes, y otros minerales, que abundantemente posee la región de Guayana.
Sobre la Hermandad Gallega de Guayana, Manuel Luis Rodríguez dijo que los responsables del Centro le manifestaron que están atravesando “algunos problemas”, por lo que su Departamento se abocará a prestar toda la ayuda necesaria para tratar de “reflotar” a esta importante entidad. “Observé con satisfacción que la gente que estaba presente se encuentra muy animada. Por ello, –agregó– pondremos toda la carne en el asador para seguir adelante con el proyecto de llevar adelante a la Institución, articulando algunos instrumentos, conjuntamente con la Junta Directiva, para animar a los gallegos residentes en la región y recuperar así el esplendor que gozó este Centro en su momento”.
Manuel Luis Rodríguez también se comprometió a “recuperar” el Grupo Folklórico de la HGG, con “dotación para trajes” y “envío de monitores” para la preparación de coreografías. Asimismo, el secretario xeral manifestó que pondrán un “mayor énfasis” para que los jóvenes participen en “actividades campamentales, cursos de ‘obradoiro’ y culturales”. El responsable de Emigración animó a la Junta Directiva a que invitaran a jóvenes para “que, aun no siendo socios”, participen en las diferentes actividades que empezará a desarrollar la Hermandad, incluyendo “las deportivas”, para que la entidad retome “auge”. “Estas sociedades disminuyen, no se amplían, siendo uno de los motivos el retorno y que las personas se van haciendo mayores, por todo esto hay que hacer un esfuerzo adicional, y es por ello que se estableció un diálogo con la Alcaldía del Municipio Caroní (Puerto Ordaz) para que se utilicen las instalaciones por medio de un acuerdo suscrito entre ambas partes, y desde la Secretaría Xeral animamos al Centro para que firme acuerdos con diferentes entes de la ciudad para que se recupere la normalidad en esta Hermandad, siendo un método de financiamiento paralelo bien interesante”, enfatizó.
El domingo 15, el secretario xeral sostuvo un acto con la comunidad gallega residente en el sur de Venezuela, donde explicó todo el bagaje de programas que su Departamento desarrolla, haciendo especial énfasis en el Sistema Universitario de Galicia (SUG), programas de ayudas y becas. Tras la sesión, mantuvo un encuentro con los medios de comunicación locales.
El responsable de Emigración del Gobierno gallego visitó de nuevo Caracas el lunes 16, en horas del mediodía, para luego dispensar una visita a la sede de la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV), donde aprovechó para saludar al presidente de la Agrupación Galaica, Carlos Carreira Quintas; y luego mantener una reunión-cena con la Junta Directiva de la HGV, que preside Luis Couto Nogueira.
El secretario xeral dijo que con la Directiva de la HGV se trató el tema de los ‘obradoiros’, tanto en Galicia como en Caracas, aprovechando la oportunidad para anunciar la ampliación de los plazos para que puedan asistir otros jóvenes, no sólo de Caracas, sino de otras regiones de Venezuela. “Estimularemos a todos los integrantes de los grupos folklóricos para poder realizar los cursos de ‘obradoiros’ en la capital, por lo que solicitaremos a la Junta Directiva de la Hermandad Gallega de Caracas para que permitan el acceso a todos los asistentes durante la realización de los mismos”.
El martes 17, Rodríguez sostuvo una reunión con la Junta Directiva de la Fundación España Salud (FES), que preside Francisco González Otero, para analizar varios puntos en materia de colaboración con el ente asistencial. Galicia es miembro nato del Consejo de Administración de la FES, aportando unos 650.000 euros anuales, del que se benefician unos 3.287 gallegos (el 26,79% de los afiliados al Plan de Salud, que asciende a un total de 12.267 beneficiarios al 30 de abril de 2008). “De cara al futuro, en el ejercicio económico de 2009, el Gobierno de la Xunta completará la asistencia a todos los beneficiaros gallegos del Plan de Salud, y sin duda alguna ampliaremos la calidad de la asistencia”.  


Con la FEDED
Horas más tarde, el secretario xeral de Emigración se reunió en la sede de la Consejería de Trabajo con las responsables de la Fundación Española de Emigrantes Dependientes (FEDED), prometiendo que “la Xunta va a ser parte activa en la ayuda a la dependencia en Venezuela”, aseguró.
En cuanto al balance sobre su visita al país, el responsable gallego de Emigración la catalogó de “muy positiva, ya que hemos completado una ronda de contactos importante con todas estas instituciones que trabajan para la colectividad gallega residente en Venezuela (los Centros, la FES, la FEDED)”.
Manuel Luis Rodríguez prometió, en una futura visita, trasladarse a Barquisimeto, estado Lara, para mantener contacto con el colectivo que hace vida en el Centro Gallego que funciona en la capital musical de Venezuela. “Es una deuda de gratitud hacia ellos, es nuestro deber atender sus necesidades”, concluyó.
Durante todo el recorrido que realizó el secretario xeral por el oriente y el sur del país, estuvo asistido por José Francisco Armas, consejero de Trabajo; Javier Paz Rodríguez, jefe de Sección de la Consejería; y Carlos Cortón, su jefe de gabinete.