LA CASA DE GALICIA EN MADRID ACOGIÓ LA PRESENTACIÓN DE ESTAS DOS CIUDADES REFERENTES CULTURALES

Santiago y Tanabe promocionan conjuntamente sus caminos Patrimonio de la Humanidad

Las ciudades de Santiago de Compostela y Tanabe, en Japón, hicieron una presentación conjunta el pasado miércoles en la Casa de Galicia en Madrid de sus respectivos caminos de peregrinación.
Santiago y Tanabe promocionan conjuntamente sus caminos Patrimonio de la Humanidad
 La concejal de Turismo de Tanabe y el de Turismo de Santiago de Compostela.
La concejal de Turismo de Tanabe y el de Turismo de Santiago de Compostela.
Las ciudades de Santiago de Compostela y Tanabe, en Japón, hicieron una presentación conjunta el pasado miércoles en la Casa de Galicia en Madrid de sus respectivos caminos de peregrinación, pues ambas comparten el privilegio de ser el punto final de dos rutas culturales declaras Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el Camino de Santiago y el Camino de Kumano Kodo.
En el acto de presentación participaron, entre otros, el director de Turismo de Kumano, de Tanabe, y el concejal de Turismo de Santiago, todos ellos vestidos, según su pertenencia, con trajes típicos gallegos y de la región japonesa.
Los participantes destacaron que ambos caminos tienen en común múltiples características pese a la distancia física que los separa. Ambos se originaron en el siglo X y por ellos han caminado y caminan millones de personas, siendo vertebradores de sus respectivas culturas.
En Kumano, según explicó su responable de Turismo, se encuentran algunos de los templos más importantes de Japón. Su Camino, al igual que el de Santiago, también tiene distintas rutas –una de ellas, desde Kyoto, recorre 300 kilómetros– y también tiene una colina equivalente al Monte del Gozo, desde la que los peregrinos divisan uno de los templos más importantes, equivalente a la catedral compostelana.
Los peregrinos llevan en la frente una especie de cuenco, que, en sus creencias, es una herramienta concentradora de energía y en la praxis peregrina también un utensilio que sirve, por ejemplo, para recoger agua para beber; algo similar a la vieira, en este sentido.
A lo largo de las rutas se mantienen la gastronomía y la artesanía de las aldeas y también es posible encontrar un balneario milenario.
Según los datos ofrecidos, alrededor de 1.500.000 peregrinos anuales llegan al templo meta del Camino de Kumano, si bien es posible que muchos de ellos sólo hayan hecho el último tramo de la ruta. Las temporadas en las que concurre un mayor número de peregrinos son primavera y otoño.
Santiago y Tanabe han comenzado este año un proyecto de promoción conjunta que tiene entre sus objetivos fomentar el turismo cultural y profundizar en las relaciones y el mutuo conocimiento entre Galicia y Japón. Santiago de Compostela, mediante la empresa municipal de promoción turística de la ciudad, Turismo de Santiago, estuvo presente a mediados de septiembre pasado en Japón presentado la capital de Galicia junto con representantes de Tanabe; ahora han sido los representantes de Tanabe los que se han dejado guiar por los responsables de Turismo de Santiago en España.