LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ESTÁ ESPECIALMENTE DIRIGIDA A PERSONAS DE 65 AÑOS O MÁS

Sanidade reparte 615.000 dosis de vacuna antigripal

La campaña de vacunación antigripal y antipneumocócica comenzó el pasado lunes, día 13, y se mantendrá hasta el 30 de noviembre. Durante este tiempo, las personas a partir de 65 años y las pertenecientes a los grupos de riesgo podrán acudir a los cerca de 1.000 puntos en los que que se administrará la vacuna.
Sanidade reparte 615.000 dosis de vacuna antigripal
 El secretario xeral del Sergas, Cayetano Rodríguez, Mª José Rubio, y la secretaria xeral de Sanidade, Pilar Fernández.
El secretario xeral del Sergas, Cayetano Rodríguez, Mª José Rubio, y la secretaria xeral de Sanidade, Pilar Fernández.

La campaña de vacunación antigripal y antipneumocócica comenzó el pasado lunes, día 13, y se mantendrá hasta el 30 de noviembre. Durante este tiempo, las personas a partir de 65 años y las pertenecientes a los grupos de riesgo podrán acudir a los cerca de 1.000 puntos en los que que se administrará la vacuna. Para ello, será necesario llevar el carné de vacunación de adulto. Así lo anunció la conselleira de Sanidade, María José Rubio, acompañada por la secretaria xeral de Sanidade, el secretario xeral del Sergas y el director de Saúde Pública.

 

La Sanidad pública gallega pretende con esta campaña mejorar la salud de la población en Galicia incidiendo, especialmente, en las personas de mayor edad, que son las que tienen un mayor riesgo de padecer la gripe.
Con la vacunación se pretende evitar o disminuir la gravedad de las complicaciones derivadas del padecimiento de la gripe y la neumonía, reduciendo en muchos casos la hospitalización, e incluso las muertes que pueden ocasionar.
Entre los beneficios se calcula que la vacuna antigripal tiene una eficacia de entre el 30% y el 70% en la prevención de la hospitalización; y el 80% de eficacia en la prevención de la muerte por esta patología. En relación con la vacuna antipneumocócica, se estima entre el 56% y 81% de eficacia en la prevención de la enfermedad invasiva.
Para el año 2008, la Xunta dispone de un total de 615.000 dosis de vacuna antigripal y 30.000 dosis de vacuna antineumocócica adquiridas por el sistema de compra de suministración sucesiva, que garantiza un abastecimiento en la cantidad que se precise para hacer frente a las demandas de vacunación. La partida de adquisición de estas vacunas fue de 3.165.200 euros.
A las personas que cumplan 65 años se les administrará tanto la vacuna antigripal como la antipneumocócica.
En el caso de los menores de 65 años, se les administrará a los grupos de riesgo con mayor facilidad de padecer complicaciones derivadas de la gripe o que les pueda provocar una descompensación de su condición médica.
En estos grupos de riesgo se incluirán las personas con enfermedades crónicas cardiovasculares o respiratorias, incluyendo asma; las personas institucionalizadas con procesos crónicos; las personas con enfermedades metabólicas crónicas o inmunodeficienciales; los niños y adolescentes –de seis meses hasta los 18 años– con tratamientos prolongados de aspirina; y las mujeres embarazadas durante la temporada de gripe.
Además, se incluyen los grupos con mayor posibilidad de transmitir la gripe a otras personas de alto riesgo, como los trabajadores de centros sanitarios y sociales; y, también, las que desarrollen trabajos esenciales para la comunidad, como policías y bomberos; las que por su ocupación puedan estar en contacto con aves; o los viajeros internacionales.
Por otra parte, los grupos de riesgo de la vacuna antipneumocócica son aquellas personas con patologías crónicas, como cardiovasculares, pulmonares, diabetes, o enfermerdades hepáticas, entre otras.
Los puntos de vacunación de Atención Primaria pública son cerca de 500 a los que se añaden los centros hospitalarios públicos; los hospitales, centros médicos y consultas médicas privadas; las residencias y centros para la tercera edad de titularidad pública o privada; las unidades asistenciales de drogodependencias; los centros penitenciarios; y los centros de atención a discapacitados, hasta llegar a cerca de 1.000 puntos totales de vacunación.
La vía de administración de estas vacunas es intramuscular y destacan por su seguirdad aunque pueden producir algunas reacciones ligeras y pasajeras. Además, es importante que las vacunas queden registradas en el ‘Carné de Vacinación do Adulto’, ya que si recibieron anteriormente una dosis de vacuna antipneumocócica no necesitan volver a ponérsela.
La vacuna de este año es diferente a la del año pasado. Este hecho refuerza la recomendación de que las personas objetivo de la campaña deben recibir la vacuna anualmente para estar protegidas frente a la enfermedad y sus complicaciones.