Sanidade incrementa un 12% el presupuesto para atender a los residentes en el exterior

La Conselleira de Sanidade, María José Rubio Vidal, anunció, durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos, un incremento del 12% para la sanidad de los gallegos residentes en el exterior hasta alcanzar los 2,8 millones de euros. En concreto, en los presupuestos del departamento de Rubio Vidal hay partidas específicas destinadas a convenios con entidades que prestan asistencia sanitarias a la ciudadanía gallega residente en el exterior. Se trata de los convenios con la Fundación Galicia Saúde en Argentina por 2.200.000 de euros; con la Fundación España-Salud de Venezuela por 300.000 euros; y con Casa de Galicia (Uruguai) por 300.000 euros.
La sanidad pública gallega contará para el año 2009 con un total de 3.788 millones de euros, según indicó el pasado miércoles en la Comisión 3ª del Pleno del Parlamento de Galicia la conselleira de Sanidade, María José Rubio. Esta cifra supone un incremento del 4,1% respecto al año pasado, lo que se traduce en 149 millones de euros más, y significa que “la sanidad pública absorbe el 63% del incremento total del presupuesto de la Comunidad Autónoma, es decir, 149 millones de euros de los 237 millones que crece la Comunidad”.
Para María José Rubio, los presupuestos de 2009 ponen de manifesto “la prioridad del Gobierno gallego, del presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, en un momento de dificultad como el actual: las personas, su cuidado y protección; destinando recursos al bienestar social, y a la mejora de la salud de la ciudadanía”. Para la titular de la sanidad pública gallega, en el “Gobierno gallego, estamos seguros de que al destinar presupuestos a la sanidad con una gestión rigurosa y eficiente, estamos apostando por el bienestar de la ciudadanía y de la sociedad en la que vivimos”.
En definitiva, aseguró que estas cuentas “nos permitirán disponer en el año 2009, de más recursos para modernizar nuestro sistema sanitario, para fortalecer los recursos humanos y crear empleo de calidad, para infraestructuras sanitarias, y, en suma, más presupuesto por habitante para atender las necesidades de salud de los gallegos”. De hecho, Rubio señaló que “Galicia, una vez más, aumenta el presupuesto dedicado a la sanidad por habitante, disponiendo de 1.367 euros por persona, frente a los 1.313 euros por habitante que tuvimos en el 2008”.
También destacó que entre 2006 y 2009, la sanidad pública gallega recibió 1.374 millones de euros más, un incremento similar al de diez ejercicios del anterior Gobierno; y que los presupuestos de 2009 representan un 34% más que el ejercicio de 2005. Además, resaltó que el incremento realizado entre 2002 y 2005 por el anterior Gobierno en la Atención Primaria fue de 54,8 millones de euros, frente a los 150 invertidos entre 2006 y 2009 por el Gobierno de Touriño. Por otra parte, la inversión hecha en la pasada legislatura en Primaria fue de 56,5%, frente a los 85 millones de euros invertidos por el actual Gobierno entre 2006 y 2009.
La conselleira de Sanidade indicó que estos presupuestos permiten disponer “de un sistema más fuerte y saneado, que se refleja en la inyección de 1.374 millones de euros más en estos cuatro años”, ofrece a la ciudadanía “un sistema más eficiente, que gestiona mejor sus recursos”, “con más efectivos, 3.498 plazas más en cuatro años y con un empleo de calidad y con derechos”, y más moderno, en el que “las inversiones crecieron un 40,3%” entre 2006 y 2009, con un sistema con más recursos por habitante, con mayor transparencia en la gestión, con mayor participación, y que “está bien posicionado en las estrategias sanitarias de vanguardia”.
Rubio destacó que los presupuestos hacen creíbles las políticas sanitarias, ya que permiten desarrollar el ‘Plan de Mejora de Atención Primaria’, el ‘Plan de Infraestruturas Sanitarias’, continuar acometiendo la reducción de los tiempos medios de espera, informatizar la sanidad, potenciar la protección y los derechos de la cuidadanía, apostando por los profesionales, gestionando con eficacia el sistema sanitario, haciendo posible la Saúde Pública, disolviendo las fundaciones sanitarias, poniendo en marcha un nuevo regulamiento sanitario y planificando el futuro con el plan de docencia y el impulso a la investigación biomédica.
Vacunas, prevención y drogodependencias
Del presupuesto global de la sanidad pública gallega (de 3.788 millones de euros), la Consellería de Sanidade recibe para vacunas, prevención y drogodependencias algo más de 111 millones de euros, un 3,8% más que en 2008, lo que supone un incremento superior a los cuatro millones de euros.
Rubio señaló que se realiza un especial esfuerzo presupuestario con los programas de prevención, y en concreto con el de vacunas, que en 2009 dispondrá de 15,5 millones de euros, un 23,4% más que en este año. Destaca la incorporación de la vacuna contra el virus de papiloma humano, “para disminuir la incidencia del cáncer de cuello de útero, que protegerá a 35.000 chicas hasta el 2011, con una inversión anual que ronda los cuatro millons de euros”.
Dentro de los programas propios de la Consellería de Sanidade destacan también la actuación en programas de Salud Pública, para los que se dispondrá de más de 62 millones de euros, con un crecimiento superior al 5,3%. Además, se refuerza la promoción de la salud fomentando la cultura de la prevención, corresponsabilidad y autocuidado de la salud individual y colectiva con una inversión de cerca de dos millones de euros en programas de hábitos de vida saludables que promueven cambios de comportamiento relacionadas con la salud, en colaboración con las Administraciones locales, como son los proyectos de ‘Concellos Saudables’, o con acuerdos con las universidades y con el sistema educativo no universitario.
En segundo lugar, los programas para la lucha contra las drogodependencias y conductas adictivas contarán con más de 18 millones de euros en 2009, superando en cerca de 600.000 euros el presupuesto del ejercicio anterior. Rubio concretó que el esfuerzo se centrará “en las áreas de prevención y reinserción, y en la cobertura de la población”.
Partidas para emigrantes
También hay partidas específicas destinadas a convenios con entidades que prestan asistencia sanitaria a la ciudadanía gallega residente en el extranjero, que se acercarán a los 2,8 millones de euros, con un incremento del 12% sobre el de 2008. Se trata de los convenios con la Fundación Galicia Saúde (Argentina) por 2.200.000 de euros; con la Fundación España Salud (Venezuela) por 300.000 euros; y con Casa de Galicia (Uruguay) por 300.000 euros.
María José Rubio también explicó el presupuesto destinado al Servizo Galego de Saúde que supera los 3.677 millones de euros, esto es, 145 millones de euros más que en 2008, lo que supone un incremento del 4,1%. Según la conselleira, este presupuesto permitirá hacer realidad “las prioridades establecidas para el 2009, que son la puesta en valor de los recursos humanos del Sistema Público de Saúde de Galicia y la mejora de la Atención Primaria”.
El presupuesto inicial, dedicado a gastos de personal contará con 1.556 millones de euros, lo que supone 125 millones de euros más que en el pasado ejercicio lo que implica un incremento del 8,7%. “Por cuarto año consecutivo incrementamos el peso relativo a los recursos de personal, en el presupuesto del Servizo Galego de Saúde, un hecho relevante, bien visible en el incremento progresivo desde el año 2006”.
Durante 2009 el cuadro de personal aumenta en 1.648 plazas. De ellas, 501 son plazas de personal estatutario (94 médicos de familia, 20 profesionales de Pediatría, 11 de Odontología, 298 de personal sanitario no facultativo, y 62 de personal no sanitario), 182 del Hospital Básico da Defensa de Ferrol, y 965 de personal incorporado de las fundaciones hospitalarias. También se planifican las necesidades futuras, y así, se incrementa en 20 el número de plazas de Médicos Internos Residentes (MIR), pasando de 346 plazas en el 2007-2008, a 366 en la convocatoria 2008-2009.
Rubio explicó que la segunda prioridad de estos presupuestos es la mejora integral de la Atención Primaria, que contará con 1.437 millones de euros, es decir 60 millones de euros más y un incremento del 4,4% respecto al año pasado. La Atención Primaria recibe el 39,3% del total del presupuesto del Servizo Galego de Saúde.
Mejora de las infraestructuras en Especializada y Primaria
El presupuesto de 2009 destina 132 millones de euros para obras y equipamientos, 113 para Especializada y 19 para Primaria.
De los 113 millones de euros de Atención Especializada, un total de 88 están destinados a obras y otros 25 a equipamientos. La conselleira de Sanidade destacó que la Sociedad Pública de Investimentos, DPI, tiene consignados más de 21 millones de euros para la ejecución de las obras del nuevo hospital de Vigo y el hospital único de Pontevedera, y mismo prevé los presupuestos para 2010, 2011, 2012 y en el caso de Pontevedra para 2013. Mientras, en Atención Primaria, las infraestructuras consiguen los 19 millones de euros, de los que tres y medio son para equipamientos.