Rueda se reúne con dos activistas guatemaltecas y representantes de la Coordinadora Galega de ONGD
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y la secretaria xeral da Igualdade, Susana López Abella, mantuvieron este jueves una reunión con dos activistas guatemaltecas y representantes de la Coordinadora Galega de ONGD.Juventina López e Ita Xocol, que son la presidenta de la Asociación Indígena Agropecuaria Prodesarrollo Integral (Asiaprodi) y la vicepresidenta de la Red mundial de radios comunitarias, respectivamente, se desplazaron a San Caetano.

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y la secretaria xeral da Igualdade, Susana López Abella, mantuvieron este jueves una reunión con dos activistas guatemaltecas y representantes de la Coordinadora Galega de ONGD.
Juventina López e Ita Xocol, que son la presidenta de la Asociación Indígena Agropecuaria Prodesarrollo Integral (Asiaprodi) y la vicepresidenta de la Red mundial de radios comunitarias, respectivamente, se desplazaron a San Caetano, donde relataron los beneficios que para las comunidades indígenas están reportando los proyectos de cooperación que se están llevando a cabo en Guatemala, todos ellos financiados por la Cooperación gallega.
Ambas activistas pertenecen a organizaciones indígenas que reciben financiación de la Cooperación Gallega, a través de proyectos que presentan ONGD gallegas como Arquitecturas sen Fronteiras, Agareso y Asemblea de Cooperación pola Paz.
Juventina López es la presidenta de Asiaprodi, asociación guatemalteca de base comunitaria socia local de Arquitectura sen Fronteiras, que lleva a cabo proyectos financiados por la Xunta en el departamento de Retalhuleu, desde el año 2008, y que contaron con ayudas que superan los 2,6 millones de euros.
Por otra parte, Ita Xocol, como vicepresidenta en Guatemala de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), participa en los Encuentros regionales de Radio Comunitaria, uno de los proyectos financiados desde 2017 por la Cooperación Gallega en El Salvador promovido por las ONGD Agareso y Asemblea de Cooperación pola Paz, y que contaron con una ayuda de más de 507.000 euros.