El presidente lanzó su mensaje de fin de año desde la Biblioteca América, “el sueño de un emigrante”

Rueda recuerda que hay “una Estratexia Retorna que abre las puertas a los gallegos del exterior que deseéis volver a casa”

“Hay un poco de Galicia en todas partes, y también hay mucho de todas partes aquí en Galicia”, aseguró, durante su discurso de fin de año, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, quien destacó que Galicia “jamás” fue “una tierra cerrada en sí misma: siempre estuvimos dispuestos a integrarnos en sociedades que en un principio nos eran ajenas, y también a permitir que personas llegadas de muy lejos contribuyeran a nuestro progreso”.

Rueda recuerda que hay “una Estratexia Retorna que abre las puertas a los gallegos del exterior que deseéis volver a casa”
O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, durante a gravación da mensaxe de Fin de Ano 2024. Biblioteca de América no Pazo de Fonseca (Santiago de Compostela).
El presidente Rueda destacó en su discurso las iniciativas de la Xunta para facilitar el retorno de los gallegos del exterior.

Rueda recordó que “en las comidas y en las cenas navideñas de muchas casas gallegas se escuchan diferentes acentos e historias a veces de muy lejos”. “La mesa –continuó– es el imán que reúne a las familias, que trazan el mapa de esta Galicia universal. Y tampoco por supuesto olvidamos a los que, por unas u otras causas, están a kilómetros de distancia y tienen que juntarse por videollamada. Que sepáis que, aunque en esta ocasión no podáis brindar en persona, sentimos que estáis muy cerca de nosotros”.

El presidente hizo hincapié en que los reencuentros no son solo algo de las fechas navideñas y por eso la comunidad dispone de “una Estratexia Retorna que abre las puertas y ofrece todas las facilidades a los gallegos del exterior que deseéis volver a casa”. Además, subrayó, “también recibimos con los brazos abiertos a todos los que quieran conocernos y disfrutar de nuestra tierra. Eso sí, siempre que lo hagan con el máximo respeto. Como lo están haciendo, es cierto, la inmensa mayoría de los millones de personas que nos visitan, y que están cada año batiendo récords”.

El presidente del Ejecutivo gallego puntualizó que “hay, como siempre hubo y siempre va a haber, gallegos que quieran construir su futuro más allá de nuestras fronteras. Muchos acabarán volviendo y desde luego todos dejarán testigo de Galicia allá donde vayan. Que sepáis que esta nunca dejará de ser vuestra casa”.

En este sentido, Rueda quiso dejar claro que irse de Galicia puede ser una opción “pero jamás debe ser un deber, como tuvo que serlo para muchas generaciones de gallegos en otras etapas de nuestra historia. Aquí tiene que haber sitio para todos los tipos de vida, para todas las ilusiones y para todas las legítimas ambiciones de prosperar”.

Por eso, insistió, es “necesario que en Galicia haya puestos de trabajo de calidad y bien remunerados, y en todos los sectores. Tenemos una posición estratégica, somos el balcón del Atlántico y la atalaya hacia América, y tenemos que aprovecharlo. Aquí hay recursos naturales, tenemos muchísimo talento, tenemos infraestructuras y suelo industrial para los proyectos que quieran asentarse aquí en Galicia, y que por supuesto tendrán que respetar nuestro medio ambiente y nuestro entorno”.

El presidente de la Xunta eligió para su mensaje de fin de año la Biblioteca América, que fue “el sueño de un emigrante que se propuso reunir aquí en Galicia una muestra de la cultura del nuevo continente. Y ahora, 120 años después, la huella de nuestros antepasados sigue estando presente por todo el mundo y es una parte esencial de la identidad y de la historia de muchos países”.

Rueda también hizo referencia a la educación y destacó la importancia de que los jóvenes estudien “para convertirse en aquello que quieran ser” y, por eso, “desde este año todos los estudiantes que aprueben pueden matricularse gratis en una universidad gallega. Si hay vocación, si hay talento y si hay esfuerzo, la capacidad económica de la familia no debe ser jamás un obstáculo para hacer una carrera”. Además, destacó que en Galicia cada vez hay más oferta para la Formación Profesional porque “la educación es clave para el progreso de un país: abre puertas, reduce diferencias sociales y multiplica oportunidades para crecer”.

El presidente también habló de la importancia de la vivienda y destacó que “la Xunta tiene que seguir trabajando para que, en la Navidad de 2028, dentro de apenas cuatro años, haya el doble de viviendas públicas de las que existen actualmente”. Además, hizo referencia a las ayudas a la natalidad y a la conciliación y tuvo un recuerdo especial para los afectados por la dana en Valencia.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad