Rueda destaca la figura de Antonio Palacios como embajador de Galicia a través de su amplio legado arquitectónico

Durante una jornada de conmemoración del 150º aniversario del nacimiento del artista en su localidad natal, en la que también participaron la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, Rueda resaltó que a pesar de que Palacios desarrolló gran parte de su carrera profesional en Madrid, “nunca olvidó de donde venía y ejerció y reivindicó siempre su condición de gallego”.
El arquitecto dejó su huella en la comunidad a través de importantes obras como la Casa Consistorial de O Porriño, el Templo Votivo del Mar en Panxón o el Templo de la Veracruz en O Carballliño. Y en el caso de Madrid, Palacios fue el autor de edificios emblemáticos y destacados de la historia de la capital como el Palacio de Cibeles –actual sede del Ayuntamiento de Madrid–; el edificio del Círculo de Bellas Artes o las hechas durante su etapa como arquitecto jefe del Metro, entre las que está diseñar su logotipo.
En esta línea, Rueda hizo hincapié en la importancia de la arquitectura a la hora de configurar “la identidad y el carácter de las ciudades”. “Las personas pasamos, pero las obras son las que perduran y la arquitectura es un buen ejemplo”, destacó.
Por otra parte, el presidente destacó el gran recibimiento que tuvo Palacios en la capital madrileña y destacó que tanto Galicia como Madrid son tierras abiertas y acogedoras.
La Xunta está colaborando con el Ayuntamiento de O Porriño para conmemorar el 150º aniversario del nacimiento de Antonio Palacios con diferentes iniciativas como la puesta en marcha de una sala de exposiciones dedicada al artista en el municipio.