DURANTE LA VISITA QUE REALIZÓ A LA HERMANDAD GALLEGA DE VALENCIA, EN VENEZUELA

Rubio Vidal destaca “el compromiso” de la Xunta con los gallegos en el exterior

La conselleira de Sanidade de la Xunta, María José Rubio Vidal, visitó el domingo 26 de octubre las dependencias de la Hermandad Gallega de Valencia –ciudad a 160 kilómetros al oeste de Caracas–, que aglutina a una de las colectividades gallegas más numerosas de Venezuela.
Rubio Vidal destaca “el compromiso” de la Xunta con los gallegos en el exterior
 La conselleira en la AEGV.
Cruz Ramón Piña, tesorero de la AEGV; Julio César Fernández Mato, Néstor Meléndez, Antonio Collazo, secretario general de la AEGV; Manuel Matos, María José Rubio, y Cándido Rodríguez, conselleira de Sanidade y presidente de la AEGV, respect
La conselleira de Sanidade de la Xunta, María José Rubio Vidal, visitó el domingo 26 de octubre las dependencias de la Hermandad Gallega de Valencia –ciudad a 160 kilómetros al oeste de Caracas–, que aglutina a una de las colectividades gallegas más numerosas de Venezuela. Durante su visita, la titular de la Sanidad pública gallega reiteró “el compromiso del Gobierno gallego de consolidar y ampliar los derechos de la ciudadanía gallega residente en el exterior”.
Durante su estancia en Valencia, Rubio Vidal –que durante su viaje a Venezuela estuvo acompañada por el secretarios xeral de Relacións Exteriores, Julio César Fernández Mato; el de Emigración, Manuel Luis Rodríguez González; y la de Sanidade, Pilar Fernández Romero– conoció las dependencias deportivas y culturales de la Hermandad Gallega de Valencia, de la mano de su presidente, Mario Rodríguez Casmartiño, y, muy especialmente, las instalaciones sanitarias donde prestan servicios los profesionales adscritos a la Fundación España Salud (FES), que ofrece asistencia sanitaria al colectivo de emigrantes más necesitados.
En un encuentro con la colectividad gallega, la conselleira de Sanidade les transmitió un mensaje del presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, quien es “garante de la atención a la colectividad gallega residente en el exterior”.
En el transcurso de esta visita a Valencia, María José Rubio mantuvo un encuentro con los beneficiarios de las actividades de la FES, a los que preguntó acerca del funcionamento real de los programas asistenciales.
Por su parte, el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, agradeció la labor de la Hermandad Gallega de Valencia, que, a través de un consultorio médico integrado en sus instalaciones, “ofrece asistencia sanitaria a cerca de 500 beneficiarios del Plan de Salud de la FES residentes en Valencia”. Rodríguez recordó el compromiso del presidente Touriño para “extender la atención médica a todos los gallegos y gallegas de Venezuela”, convenio que se concretó en el año 2005 con la creación de la Fundación España Salud, que a día de hoy atiende a más de 11.000 beneficiarios, 3.200 de ellos de origen gallego, abarcando el 98 por ciento del territorio venezolano.
Asimismo, el secretario xeral de Emigración destacó el trabajo del centro de día con el que cuenta la Hermandad Gallega de Valencia, en el que atienden a una media de 15 personas de la tercera edad por día. Por último, animó al centro, que tiene cerca de 2.000 asociados, a continuar “trabajando en pro de la cultura y de los valores de Galicia”.


Visita al CRE
Tras su vuelta de Valencia, Julio César Fernández Mato y Manuel Luis Rodríguez mantuvieron una reunión, a primera hora del lunes 27, con una representación del Consejo de Residentes Españoles (CRE) de la Circunscripción Consular de Venezuela, integrada por los consejeros del organismo asesor consular y consejeros generales de la Ciudadanía Española en el Exterior, Antonio Álamo Lima y Richard Barreiro y Olmedo; y, con el consejero del CRE e integrante de la Comisión Permanente, Enrique Plasencia Herrera.
Durante la sesión se abordaron diversos temas que atañen al colectivo español, y gallego en particular, que reside en el país caribeño, haciendo mayor énfasis en asuntos relacionados a la incorporación de más personal al Consulado General de España en Caracas, con motivo de la atención de los nietos de españoles que optarán a la nacionalidad española dentro del marco de la Ley de Memoria Histórica; el tema sobre la apertura del segundo consulado decretado para la ciudad de Valencia, estado Carabobo; el voto en urna y la circunscripción electoral en el exterior; las pensiones asistenciales no contributivas, las ayudas individuales que otorga el Gobierno de la Xunta de Galicia a través de la Secretaría Xeral de Emigración; y el apoyo del Gobierno gallego a la Fundación España Salud (FES) y a la Fundación Española de Emigrantes Dependientes (FEDED).
En cuanto al término ‘exilio’, con respecto a la Ley de Memoria Histórica, los altos funcionarios de la Xunta subrayaron que la ley va a ser “amplia”, y se incluirán a los nietos de españoles que sufrieron el exilio “político” y el “económico”.


Reunión en la AEGV
Como último acto de la intensa visita de tres días a Venezuela, los dirigentes de la Xunta tuvieron una reunión de trabajo con la Asociación de Empresarios Gallegos (AEGV), que preside el ex senador socialista Cándido Rodríguez Losada.
Durante la reunión se abordaron temas relacionados a la situación de Venezuela, así como al flujo comercial entre España y el país caribeño, particularmente entre Galicia y Venezuela, intercambio que fue catalogado tanto por el gremio empresarial como por las autoridades de la Xunta como “muy bueno”.
Asimismo, se precisaron puntos de la agenda sobre el Encuentro Mundial de Empresarios Gallegos que se desarrollará en Santiago de Compostela el próximo mes de enero, al que acudirá una amplia representación de empresarios afincados en el país.
Tras la reunión de trabajo, el presidente de la AEGV les regaló a María José Rubio Vidal, Julio César Fernández Mato, Manuel Luis Rodríguez González y Pilar Fernández Romero un libro contentivo sobre el reconocido artista venezolano Jesús Soto; para luego trasladarse al estado Vargas, donde opera el Aeropuerto Internacional ‘Simón Bolívar’ de Maiquetía, para su regreso a Galicia.