La presidenta del CCG se reúne estos días en Dublín con encargados de entidades culturales

Rosario Álvarez fortalece el vínculo cultural entre Galicia e Irlanda con el programa ‘Encuentros atlánticos’

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, inició el martes de esta semana un viaje institucional a Irlanda para abrir vías de colaboración concretas con entidades culturales destacadas del país, como el Arts Council, la Royal Irish Academy o el Ministerio de Cultura del Gobierno irlandés.

Rosario Álvarez fortalece el vínculo cultural entre Galicia e Irlanda con el programa ‘Encuentros atlánticos’
Dublin-Dolores Vilavedra CCG
Dolores Vilavedra reivindicó el papel de las autoras gallegas, con Rosalía de Castro como faro indiscutible.

El viaje, que se realiza en colaboración con el Instituto Cervantes, incluye el desarrollo en la capital irlandesa de un programa cultural titulado ‘Encuentros atlánticos. Galicia-Irlanda’, que acercará una muestra de la literatura, la música y el audiovisual realizado en Galicia.

La iniciativa se encuadra en el marco de las actuaciones en acción exterior y permite poner en diálogo ambas culturas atlánticas para conocimiento mutuo y fortalecer los vínculos comunes.

La agenda institucional comenzó el martes 25 con un programa de trabajo en el que figuraba la reunión de Álvarez con Maureen Kennelly, directora del Arts Council; Pat Guiry, presidente de la Royal Irish Academy, y Feargal Ó Coigligh, secretario general del Departamento de Turismo, Cultura, Artes, Gaeltacht, Deporte y Medios del Gobierno irlandés.

Para este miércoles 26 está previsto el encuentro con Geraldine Stout y Michael Byrne, miembros ambos de la directiva del Group for the Study of Irish Historic Settlement (GSIHS). Asimismo, está programado un almuerzo de trabajo en la Embajada de España en Irlanda.

La agenda institucional finaliza el jueves 27 con una entrevista entre la presidenta del Consello y Lynn Scarf, directora del Museo Nacional de Irlanda, y un encuentro con Fin Dwyer, reconocido comunicador cultural irlandés.

En paralelo, la agenda institucional y, en colaboración con el Instituto Cervantes, a través de su sede en Dublín, contempla una serie de encuentros que permitirán acercar a la ciudadanía irlandesa una muestra de la cultura gallega más actual.

‘Encuentros atlánticos. Galicia-Irlanda’

Los ‘Encuentros atlánticos. Galicia-Irlanda’ comenzaron el martes con una sesión alrededor de la lengua y la literatura gallegas en su conexión con la poesía irlandesa dividida en dos partes. La primera incluyó un coloquio en el que Catherine Barbour, Xavier Queipo y Dolores Vilavedra ofrecieron un panorama de la literatura gallega actual. En la segunda, con Martín Veiga como maestro de ceremonia, tuvo lugar un recitado de poemas en la voz de sus creadores: Alba Cid y Daniel Salgado, por parte de Galicia, y Keith Payne y Grace Wells, por parte irlandesa.

La productora y docente Beli Martínez coordina este 26 de marzo la sesión titulada ‘Alrededor de si, un cierto panorama de la creación cinematográfica gallega’, que ofrece un camino por algunos de los cortometrajes más innovadores del audiovisual de Galicia en las últimas dos décadas.

En el programa hay tres documentales ‘París#1’ (2008) de Óliver Laxe, ‘Ser e voltar’ (2014) de Xacio Baño; y ‘30′ 70 60′ 120’ (2021) de Marta Valverde; dos piezas de animación, ‘1977’ (2008) de Peque Varela, y ‘Decorado’ (2016) de Alberto Vázquez, junto con el cortometraje de ficción ‘Matria’ (2017) de Álvaro Gago.

El programa cultural finaliza este jueves, día 27, con un concierto de Uxía, acompañada por el guitarrista Pablo Novoa. Uxía, que cuenta con un continuado trabajo de divulgación de la poesía gallega, de renovación de la música tradicional y de fusión con otras culturas lusófonas, ofrecerá un programa que combina música tradicional con repertorio propio e interpretaciones sobre poemas de distintos creadores, además de un par de gestos a la cultura portuguesa. En el programa del concierto destaca también la versión de la popular canción de Chané con Curros Enríquez ‘Unha noite na eira do trigo’.

Acción exterior

Esta programación encaja dentro de una línea de trabajo de la institución orientada a estrechar vínculos con otras culturas atlánticas. En 2004 ya hubo una primera aproximación, que se realizó en Galicia, en un formato de carácter académico que levaba por título ‘Congreso Galicia-Irlanda: Dos Finisterres Europeos’.

Organizado en siete bloques temáticos, se abordaron las relaciones históricas Galicia-Irlanda desde la antigüedad; el asentamiento, la sociedad y la economía de los dos territorios; la evolución del mundo rural; el nacionalismo y la construcción nacional; la emigración; la industrialización tardía; y la lengua, literatura y relaciones culturales.

En 2017, en el marco de una línea de trabajo que procurase las conexiones entre los diferentes finisterres europeos, se organizaron unas jornadas que plasmaron las muchas semejanzas geográficas y culturales que se trazaron en relaciones intermitentes desde la prehistoria entre Bretaña y Galicia.

Todas estas acciones forman parte del programa de Acción Exterior de la institución, que tiene entre sus ejes fundamentales la promoción internacional de la cultura gallega.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad