Román Rodríguez visitó el estand de la Xunta en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, los tres rectores de las universidades gallegas y el secretario xeral de Cultura fueron recibidos por los autores y editores gallegos en el estand con el que la Xunta participa en la trigésimo primera edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el evento editorial profesional más relevante de Iberoamérica, que se desarrolla en esta ciudad mexicana desde el 25 de noviembre hasta el 3 de diciembre.

El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, los tres rectores de las universidades gallegas y el secretario xeral de Cultura fueron recibidos por los autores y editores gallegos en el estand con el que la Xunta participa en la trigésimo primera edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el evento editorial profesional más relevante de Iberoamérica, que se desarrolla en esta ciudad mexicana desde el 25 de noviembre hasta el 3 de diciembre.
En este caso, las letras gallegas están representadas por María Canosa Blanco, Paula Carballeira, Federico Fernández y Mariluz Ferreiro. Una antología de autores y de autoras pensada particularmente para mostrar la fuerza y vigencia de la literatura infantil y juvenil gallega.
La literatura gallega será protagonista estos días en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en México, con la programación de actividades promovida por la Consellería de Cultura y Educación para impulsar la proyección exterior de la cultura gallega y favorecer nuevas oportunidades comerciales para el sector editorial gallego.
Los autores y autoras participarán en diversas actividades para dar a conocer la creatividad literaria gallega en el espacio internacional, con conferencias, cuentacuentos, presentaciones, firmas de libros y encuentros, tanto en el marco de la programación cultural promovida por la Xunta de Galicia como en las actividades programadas por la organización de la feria. La organización de la Feria, dentro del programa Ecos de la FIL encargó, además, a Paula Carballeira y María Canosa, una conferencia en su respectivo centro educativo.
Dentro de esta estrategia de promoción del sector editorial gallego, la Xunta de Galicia dispone en la feria de un estand con espacios habilitados para las reuniones comerciales y para la información permanente de los visitantes, en el que se exhibe una selección de los títulos más recientes de algunas de las principales editoriales gallegas. Además, Kalandraka, Nova Galicia Ediciones y Edicións do Cumio cuentan con un espacio propio en la feria.
Reuniones institucionales
El conselleiro y el secretario xeral de Cultura se reunieron también con la directora de la FIL, Marisol Schulz, para avanzar en posibles líneas de colaboración entre el departamento de Cultura autonómico y la cita de Guadalajara. En la reunión se trataron diferentes aspectos de interés para Galicia.
Proyección del libro gallego en las ferias internacionales
La Consellería de Cultura y Educación, a través de la Secretaría Xeral de Cultura, viene apoyando la promoción exterior del sector editorial gallego en los principales eventos internacionales vinculados con el sector editorial, una programación desarrollada en acuerdo con la Asociación Galega de Editores. Durante este 2017, Galicia participó con un estand propio en las ferias internacionales de Bolonia, de Fráncfort y Buenos Aires, además de regresar a Liber (Madrid), luego de la última presencia institucional en 2011.
Con la presencia de Galicia en las citas esenciales para el sector editorial, el objetivo de la Xunta es impulsar la competitividad de la literatura gallega en el mercado exterior, apoyar los creadores y fomentar la innovación a la hora de editar, distribuir y promover el libro y la literatura gallega fuera de nuestras fronteras.
Oportunidad comercial
Con su participación en las ferias internacionales del libro, los profesionales del sector tienen la oportunidad de estrechar lazos y de favorecer acuerdos comerciales con editores y distribuidores de numerosos países americanos. Autores, agentes literarios, bibliotecarios, libreros y más de 2.000 editoriales de casi 50 países participan en esta feria, que consigue una cifra de 800.000 visitantes.