Rodríguez: “Hemos eliminado todas aquellas ayudas que generaban un negocio”

Manuel Luis Rodriguez, secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, realizó el pasado fin de semana una visita a diversos centros y asociaciones de Suiza, donde mantuvo un contacto directo con los emigrantes residentes en este país. En su itinerario se encontraban las entidades Promoción da Cultura Galega de Zurich, A Nosa Terra de Zug, Asociación Sementeira de Basel, Val do Rhin y el centro de Liechtenstein.
El viernes 27 fue recibido en la Promoción da Cultura Galega por la presidenta, Lourdes Mallo, y un colectivo de 35 personas, aproximadamente. Tras una agradecida bienvenida se disculpó por no poder visitar tierras helvéticas con más frecuencia debido a la expansión geográfica de tan grande imperio como es la emigración gallega. Explicó el trabajo realizado en estos dos años y medio de mandato y expuso el criterio de actuación ante los programas de ayudas a centros y asociaciones.
En lo referido a Europa, Manuel Luis Rodríguez resaltó que “debemos potenciar el significado de los centros gallegos y la transparencia, por ello, hacemos públicas la concesión de ayudas”. En ese aspecto, dijo que “quizás la gestión haya sido más rigurosa pero estamos sometidos a una ley que nos obliga a hacerlo”.
Afirmó que “para nosotros es primordial que los centros promuevan y proyecten la presentación de Galicia en el mundo. Es importante potenciar, conservar y actualizar todo lo que tenga que ver con la cultura gallega. Tanto valor tiene un grupo de folk tradicional como uno de folk celta más actual. Tenemos que conservar el pasado pero caminar para el futuro”.
El secretario xeral explicó también que, “debido a la escasez de centros en propiedad, al costoso alquiler de algunos y a la pérdida de gente por motivos de retorno, hemos optado por poner en marcha el programa de ayudas para gastos de funcionamiento”. Asimismo, destacó que “hemos eliminado todas aquellas ayudas que generaban un negocio. No se pueden usar fondos públicos con ánimo de lucro”.
Añadió que “para la Xunta es importante mantener los centros donde existe una agrupación gallega” y se comprometió “a que vengan personas especializadas en el tema, como Carlos Santiso o Luis Vázquez, para explicarles los trámites a seguir cuando se abra el plazo de las solicitudes”.
El secretario xeral de Emigración dedicó un amplio apartado de su discurso a las acciones encaminadas a ayudar a las personas a nivel individual y familiar. Señaló que “se ha notado un amplio avance en el programa de becas. Se duplicaron las ayudas por parte de la Xunta (de 150.000 euros a 200.000) mientras que la Consellería aportaba el 50% con anterioridad. Los cursos de especialización y máster rondan los 150.000 euros. Del 1,8% hemos subido al 2,5% con gran éxito”.
Manuel Luis Rodríguez apuntó que, “debido a la poca participación europea en este campo, hemos promovido una campaña informativa en la cual los centros, nuevamente, han jugado un papel importante, pudiendo presumir a día de hoy de seis becados de Suiza, dos de Alemania, dos de Andorra, uno de Holanda y uno de Portugal”. Las ayudas oscilan alrededor de los 6.000 euros para gastos de universidad, dos viajes de ida y vuelta anuales y gastos de residencia.
El responsable del departamento de Emigración de la Xunta explicó que “los cursos de Semana Santa en el Monte do Gozo se impartirán en el mes de julio para facilitar a los gallegos residentes en Europa la participación a los mismos. A los gallegos residentes en América Latina se le impartirán allá los cursos, excepto los de maestría en baile y música. De esta forma, serán más las vacantes para Europa”. Reconoció también que “la participación europea en los Campamentos es mínima. Este año tenemos de 20 a 25 jóvenes”.
Sobre el retorno
Manuel Luis Rodríguez habló a los asistentes del retorno, un tema que interesa mucho en este país. “Como novedad, diré que hemos experimentado en Uruguay y Argentina la instalación de un sistema informático en el que, tras registrarte como usuario, la persona que piense en el retorno pueda explorar el mercado laboral”, y anunció que “creemos que antes del verano y, con ayuda del Ministerio de Trabajo, Suiza disponga de varias terminales”. Por otro lado, insistió en que “la Xunta dispone de un equipo de cuatro personas que viaja continuamente por Europa ofreciendo información sobre el retorno. Queremos que nos pidan este servicio”.
Tras dar paso a un debate y aclarar diversas preguntas, afirmó que, “como político, defiendo la participación y el voto de los emigrantes”. A raíz de otra pregunta, explicó que “el problema del retorno puede ocasionar, a la larga, un problema para el futuro de centros y asociaciones aunque en este momento existe mucha información, incluso de los jóvenes”.
Para concluir, Manuel Luis Rodríguez afirmó que “mientras existan centros, existirán conexiones con Galicia y las ayudas”.