Rodríguez ensalza el papel de la mujer en la emigración gallega

El secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, participó el pasado miércoles, día 6, en el Aula de la Naturaleza de San Xoán de Río (Ourense) en el acto de presentación del documental ‘Coa alma na terra’, realizado por la doctora en Filosofía y Letras Aurora Marco. El trabajo recoge la historial personal de 22 mujeres de la comarca de Trives (Ourense) que se vieron obligadas a emigrar.
El estudio trata sobre la peculiaridad del fenómeno de la emigración en la zona de los municipios de San Xoán de Río, A Pobra de Trives y Manzaneda, en la Comarca de Terras de Trives (Ourense), donde eran muchas las mujeres que emigraban solas y después, en la mayoría de los casos, eran seguidas por sus maridos y familias. Son 22 entrevistas a otras tantas mujeres en las que se cuenta la historia personal de cada una de ellas: cuándo emigraron, los motivos que les llevaron a hacerlo, cómo les fue durante su tiempo fuera... Muchas de las entrevistadas estuvieron presentes en la presentación del trabajo y fueron homenajeadas, con un regalo y una comida, por la ‘Asociación de Mulleres Anel’ y la ‘Federación de Asociacións de Mulleres Anaral’, organizadoras del acto.
Durante su intervención, el responsable de Emigración de la Xunta recordó el papel más conocido de la mujer gallega durante los “difíciles años de la emigración”, ya que “se quedaban en la casa mientras sus maridos emigraban, haciéndose cargo del hogar, de los hijos y de la economía doméstica, para después, en la mayoría de los casos, seguir los pasos de su marido y pasar a formar parte de esa Galicia exterior compuesta por miles de gallegos y gallegas que desde la distancia ayudaron a construir nuestro país”.
Manuel Luis Rodríguez también quiso destacar que “menos conocidos son los casos como los que recoge este trabajo, mujeres que emigraban por su cuenta, muchas de ellas dejando atrás a sus maridos y familias, enfrentándose a la vida de un odo muy valiente, pues estamos hablando de otros tiempos, en los que las cotas de igualdad entre hombres y mujeres estaban muy lejos de las que hoy disfrutamos, por lo que su decisión tenía un valor añadido”.
El secretario xeral de Emigración agradeció el trabajo de estas mujeres y ofreció su apoyo para que el documental ‘Coa alma na terra’ vea algún día la luz en forma de libro ya que “trabajos como éste nos ayudan a recordar el papel que las mujeres de Galicia jugaron durante los años de la emigración, los cuales forman parte de nuestra historia”.