Rodríguez destacó en Brasil el compromiso de la Xunta con los gallegos del exterior

El secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, visitó a los gallegos residentes en diferentes localidades de Brasil y les reiteró el compromiso de la Xunta con los gallegos del exterior, a la vez que destacaba el importante incremento económico que se ha producido en los últimos tres años en los diferentes programas del departamento de Emigración. En concreto, el secretario xeral, que estuvo en Brasil desde el martes, día 18, al domingo, día 23, visitó las localidades de São Paulo, Santos, Río de Janeiro, Belo Horizonte y Salvador de Bahía, a donde llevó un mensaje del presidente Touriño.
El incremento presupuestario registrado en los últimos tres años por el departamento de Emigración de la Xunta fue una de las principales ideas que el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, quiso transmitir a los gallegos residentes en diferentes localidades de Brasil.
Rodríguez comenzó su viaje el martes, día 18, con una visita a la Sociedade Beneficiente Rosalía de Castro, en São Paulo, que fue fundada en 1981 por un grupo de empresarios españoles que querían ayudar a sus compatriotas carentes de recursos. En concreto, la institución, que recientemente ha adquirido una nueva sede, se dedica especialmente a la atención de la tercera edad.
A continuación, Rodríguez ofreció la sesión informativa ‘Las Políticas Sociales dirigidas a los gallegos y descendientes residentes en el exterior’ en la Sociedade Hispano Brasileira de Socorros Mutuos e Instruçao, una entidad que cuenta con 1.209 socios.
En su disertación, Rodríguez desgranó las políticas sociales de la Xunta dirigidas a los gallegos que residen en el exterior. En concreto, recordó que el incremento presupuestario que se ha producido en los últimos tres años en los programas de carácter social es del 113%, lo que sitúa el presupuesto destinado a las políticas sociales del exterior en 2.300.000 euros.
También destacó el incremento presupuestario destinado a las políticas asistenciales a emigrantes en situación de necesidad –con un presupuesto de 1.300.000 euros para 2009–; así como las de carácter cultural y formativo destinadas a la juventud de la Galicia exterior con programas de becas de estudios cuya partida presupuestaria se incrementó un 175% con respecto a 2005.
El secretario también destacó el importante esfuerzo de Emigración para conseguir estos incrementos presupuestarios a pesar de la contención y austeridad que marcan los presupuestos de la Xunta para el próximo año.
Tras su estancia en São Paulo, Rodríguez fue a la localidad de Santos, donde visitó el Centro Español de Repatriaçao de Santos, una institución que cuenta con 1.600 socios y que fue galardonada con la Medalla de Plata de Galicia en 1997.
A continuación, el responsable de Emigración de la Xunta visitó la Sociedade de Socorros Mutuos e Beneficente Rosalía de Castro, una entidad resultado de la fusión entre la Sociedade de Socorros Mutuos y la Sociedade Beneficiente de Rosalía de Castro de Santos.
El jueves, día 20, Rodríguez visitó en Río de Janeiro una de las instituciones españolas más destacadas del país: el Hospital Espanhol de la Sociedade Espanhola de Beneficencia.
Este centro hospitalario, un referente en la ciudad que está entre los 100 mejores hospitales del país, cuenta con la más moderna tecnología, a la vez que prima la excelencia en la atención. Previamente, Rodríguez había estado en la Sociedade de Recreio dos Anciaôs para asilo da Velhice desamparada.
La siguiente escala del viaje fue Belo Horizonte, donde el secretario xeral visitó a la colectividad gallega en el Grêmio Espanhol de socorros mútuos e instruçao. Esta institución cuenta con 370 socios y ésta era la primera vez que reciben la visita de un representante de la Xunta.
Durante su estancia en Belo Horizonte, Manuel Luis Rodríguez también visitó la sede del recién creado Instituto Cervantes de Belo Horizonte, en lo que se convirtió en la primera visita oficial que recibía esta sede en la que se imparten cursos de lengua gallega.
Dos días en Salvador de Bahía
Tras pasar un día en Belo Horizonte, el secretario xeral llegó a Salvador de Bahía, donde estuvo el sábado y el domingo. El sábado por la mañana visitó la Real Sociedad Española de Beneficencia, que cuenta con un sanatario de siete plantas en propiedad dotado con los medios técnicos más avanzados, así como con una casa de la tercera edad a 30 kilómetros de la ciudad y con una biblioteca con 30.000 volúmenes. Esta entidad recibió en 2004 la Medalla de Plata de Galicia y en 2005 su presidente, Roberto Cal Almeida, fue galardonado con el XXIX Premio Otero Pedrayo.
Ya por la tarde, el secretario xeral participó, junto a más de 200 personas, en la celebración del 48º aniversario de la Asociación Cultural Caballeros de Santiago, una entidad que se califica a sí misma como cultural y filantrópica, y que se dedica a la difusión de la cultura y tradiciones españolas y, especialmente, gallegas.
En este acto, Rodríguez, que recibió la Gran Cruz de Santiago –máxima distinción que otorga esta Asociación–, transmitió a los socios un mensaje del presidente Touriño en el que mostraba su alegría por este nuevo aniversario. “48 años de historia de una institución gallega es siempre un motivo de honda satisfacción por lo que tiene de supervivencia, generación tras generación, de una idea de identidad: Ser gallegos; y de lealtad: A Galicia. Medio siglo siglo en una entidad tan destacada como Caballeros de Santiago de Bahía es un motivo de una satisfacción mayor tanto por la importancia del propio centro como porque se trata de una entidad enclavada en el corazón de una ciudad tan importante y tan vinculada a nosotros como Salvador”.
En el mensaje, Touriño habló del potencial de este país y aseguró que los gallegos no podían quedarse al margen de este futuro. “Se abren grandes perspectivas de colaboración económica y cultural con Bahía y en este contexto Caballeros de Santiago aparece como un eje y una plataforma, es decir, como una pieza fundamental para el mejor entendimiento y acercamiento entre Galicia y la tierra bahiana”, aseguraba el discurso del responsable del Ejecutivo gallego, quien remarcaba el interés del Gobierno actual por “incrementar estas relaciones”.
El secretario xeral cerró su estancia en Brasil el domingo, día 23, con una visita al Centro Recreativo Uniâo do Río Tea, una entidad fundada en 1974, y cuyo nombre responde al río Tea que pasa por el municipio pontevedrés de Ponteareas. De este ayuntamiento y de Castro Caldelas es originaria la mayoría de los gallegos residentes en Bahía.