EL TRABAJO DE LA HISTORIADORA ESMERALDA BROULLÓN ESTÁ EDITADO POR LA SECRETARÍA XERAL DE EMIGRACIÓN
Rodríguez asiste a la presentación de un libro sobre la emigración gallega hacia Andalucía
La Secretaría Xeral de Emigración acaba de editar un libro que tiene como tema principal el fenómeno de la emigración gallega hacia las provincias atlánticas de Andalucía durante el siglo pasado.
La Secretaría Xeral de Emigración acaba de editar un libro que tiene como tema principal el fenómeno de la emigración gallega hacia las provincias atlánticas de Andalucía durante el siglo pasado. ‘A inmigración galega á Andalucía Atlántica no século XX’ fue presentado la pasada semana en la Facultad de Historia de la USC por su autora, Esmeralda Broullón, en presencia del secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, y el director del departamento de Xeografía, Francisco Durán.
Durante el acto, la autora hizo una pormenorizada presentación de su contenido y de la metodología de trabajo utilizada para su elaboración, destacando cómo esta emigración estuvo muy vinculada a la actividad pesquera. Del mismo modo, puso de manifiesto la importancia de la ciudad de Cádiz como foco de atracción para estos emigrantes.
Durante su intervención, Manuel Luis Rodríguez destacó, entre otras cosas, que “según los últimos datos oficiales, en Andalucía residen un total de 22.933 gallegos, de los cuales, 7.509 viven en Cádiz, unas cifras que indican la importancia de la emigración de los gallegos y esta comunidad autónoma”.
Así mismo, destacó que “este trabajo analiza uno de los fenómenos migratorios de nuestra sociedad menos tratado en los estudios sobre la diáspora gallega como es el de la emigración a otras regiones de España” y recordó la existencia en Andalucía de “siete centros gallegos que dan testimonio de la fuerte presencia de los gallegos en esta comunidad, como la ‘Casa de Galicia’ en Córdoba, el ‘Lar Galego’ de Sevilla, la ‘Casa de Galicia’ en Huelva o la ‘Casa de Galicia’ de El Puerto en Cádiz, entidades que suman casi 1.000 socios”.
La autora, Esmeralda Broullón Acuña, es licenciada en Antropología y doctora en Historia, además de investigadora del grupo ‘Intrahistoria y Oralidad’ de la Universidad de Cádiz y autora de varios artículos sobre inmigración.
Durante el acto, la autora hizo una pormenorizada presentación de su contenido y de la metodología de trabajo utilizada para su elaboración, destacando cómo esta emigración estuvo muy vinculada a la actividad pesquera. Del mismo modo, puso de manifiesto la importancia de la ciudad de Cádiz como foco de atracción para estos emigrantes.
Durante su intervención, Manuel Luis Rodríguez destacó, entre otras cosas, que “según los últimos datos oficiales, en Andalucía residen un total de 22.933 gallegos, de los cuales, 7.509 viven en Cádiz, unas cifras que indican la importancia de la emigración de los gallegos y esta comunidad autónoma”.
Así mismo, destacó que “este trabajo analiza uno de los fenómenos migratorios de nuestra sociedad menos tratado en los estudios sobre la diáspora gallega como es el de la emigración a otras regiones de España” y recordó la existencia en Andalucía de “siete centros gallegos que dan testimonio de la fuerte presencia de los gallegos en esta comunidad, como la ‘Casa de Galicia’ en Córdoba, el ‘Lar Galego’ de Sevilla, la ‘Casa de Galicia’ en Huelva o la ‘Casa de Galicia’ de El Puerto en Cádiz, entidades que suman casi 1.000 socios”.
La autora, Esmeralda Broullón Acuña, es licenciada en Antropología y doctora en Historia, además de investigadora del grupo ‘Intrahistoria y Oralidad’ de la Universidad de Cádiz y autora de varios artículos sobre inmigración.