EL FILM GALLEGO ES PREMIADO EN SAN SEBASTIáN

Rodríguez acude a la proyección de la película ‘Pradolongo’ con la colectividad gallega en Euskadi

Numerosos miembros de la colectividad gallega residente en Euskadi se dieron cita en los cines ‘Príncipe’ de San Sebastián para asistir a la proyección de la película gallega ‘Pradolongo’.
Rodríguez acude a la proyección de la película ‘Pradolongo’ con la colectividad gallega en Euskadi
Rodriguez posa con miembros de la colectividad gallega en Euskadi.
El secretario xeral de Emigración ,Manuel Luis Rodriguez, posa con miembros de la colectividad gallega en Euskadi.
Numerosos miembros de la colectividad gallega residente en Euskadi se dieron cita en los cines ‘Príncipe’ de San Sebastián para asistir a la proyección de la película gallega ‘Pradolongo’. Dirigida por Ignacio Vilar y producida por ‘Via Láctea Filmes’, se alzó con el ‘IV Premio Ciudad de San Sebastián Film Comission’, un galardón promovido por la sociedad de Fomento donostiarra, que reconoce la labor que desarrollan las ‘film commissions’ para facilitar los rodajes y poner en valor la importancia del cine en la promoción de las ciudades como espacios escénicos al servicio de la industria audiovisual, con los beneficios turísticos y económicos que esto supone. El Consorcio Audiovisual de Galicia, que estuvo representado en el acto por su director xerente, Ignacio Varela, propuso este ‘film’ para la elección, junto con otros dos proyectos gallegos.
El premio consistió en la entrega de 12.000 euros y una plataforma internacional de lanzamientos como fue su proyección en la entrega del galardón.


Promoción de Galicia
El secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, que acudió al acto en compañía de varios representantes y miembros de los centros gallegos en Euskadi, destacó el trabajo de esta película en la promoción de Galicia de cara al exterior y el reflejo que ofrece de los valores paisajísticos, culturales y sociales de la comarca ourensana de Valdeorras, lugar donde se rodó la película.
‘Pradolongo’ trata sobre la pérdida de la amistad una vez que, superada la etapa infantil, los intereses de clase y los sentimientos amorosos empiezan a influir en la vida.
La presentación del conflicto delata la profunda observación y reflexión sobre el mundo actual que desemboca en una hábil combinación de personajes y situaciones.