Reunión con presidentes de sociedades gallegas
El secretario xeral de Emigración de la Xunta se reunió durante cincuenta minutos con todos los presidentes de sociedades gallegas de Cuba para intercambiar opiniones que faciliten la ‘galleguidad’ en la isla. Uno de los temas más debatidos fue la ausencia de jóvenes en las sociedades gallegas y, en particular, en las directivas de esas entidades que, con más de ochenta años casi todas, han ido envejeciendo. En estas entidades surgieron el himno de Galicia, la bandera y la Real Academia de la Lengua Gallega. Además de los más fuertes aportes de la emigración para apoyar la educación y la sanidad en la Galicia de inicios del siglo XIX.
Varios presidentes explicaron a Manuel Luis Rodríguez las características y el funcionamiento de la mayoría de dichas sociedades que apenas tienen recursos para reunirse y festejar un aniversario de su constitución.
Virginia Blanco, gallega y presidenta de la sociedad ‘Hijos del Ayuntamiento de Abadín’, explicó al secretario xeral que las llamadas sociedades de taquillas, por sus reducidos espacios dentro de un área del antiguo ‘Centro Gallego’ de La Habana donde tienen una taquilla (que da su nombre) para guardar sus valiosos documentos, “carecen de fondos” para realizar actividades que atraigan a los jóvenes.
Además, “carecen de un salón para realizar actividades sociales con los miembros de las sociedades” por lo que, prácticamente, “se dedican a enterrar a sus muertos”, igual que cuando ella asumió su cargo, por los años sesenta, dijo, y ello es consecuencia, reiteró, de “falta de recursos económicos y espacio” para realizar reuniones festivas y recreativas.
Juan Orallo, presidente de la sociedad ‘Naturales de Ortigueira’, explicó a ‘Galicia en el Mundo’ que, pese a las dificultades, hay que trabajar con los jóvenes para mantener la historia, la cultura y las tradiciones gallegas en Cuba, e igual punto de vista compartió Emelina Aja, vicepresidenta de la sociedad ‘Hijos del Distrito de Sarria’, entidad que, pese a ser de ‘taquilla’, realiza un fuerte movimiento con jóvenes, reflejando sus resultados en el cuerpo de baile y en la activa participación en los concursos ‘Galicia 2008’, así como en actividades propias de los menores, pero sentenció que “hay que trabajar muy duro”.
Varios presidentes explicaron a Manuel Luis Rodríguez las características y el funcionamiento de la mayoría de dichas sociedades que apenas tienen recursos para reunirse y festejar un aniversario de su constitución.
Virginia Blanco, gallega y presidenta de la sociedad ‘Hijos del Ayuntamiento de Abadín’, explicó al secretario xeral que las llamadas sociedades de taquillas, por sus reducidos espacios dentro de un área del antiguo ‘Centro Gallego’ de La Habana donde tienen una taquilla (que da su nombre) para guardar sus valiosos documentos, “carecen de fondos” para realizar actividades que atraigan a los jóvenes.
Además, “carecen de un salón para realizar actividades sociales con los miembros de las sociedades” por lo que, prácticamente, “se dedican a enterrar a sus muertos”, igual que cuando ella asumió su cargo, por los años sesenta, dijo, y ello es consecuencia, reiteró, de “falta de recursos económicos y espacio” para realizar reuniones festivas y recreativas.
Juan Orallo, presidente de la sociedad ‘Naturales de Ortigueira’, explicó a ‘Galicia en el Mundo’ que, pese a las dificultades, hay que trabajar con los jóvenes para mantener la historia, la cultura y las tradiciones gallegas en Cuba, e igual punto de vista compartió Emelina Aja, vicepresidenta de la sociedad ‘Hijos del Distrito de Sarria’, entidad que, pese a ser de ‘taquilla’, realiza un fuerte movimiento con jóvenes, reflejando sus resultados en el cuerpo de baile y en la activa participación en los concursos ‘Galicia 2008’, así como en actividades propias de los menores, pero sentenció que “hay que trabajar muy duro”.