Responsables de Emigración informan sobre el retorno en Hannover y Gütersloh
En el marco de las jornadas informativas de la Secretaría Xeral de Emigración de la Xunta de Galicia dirigidas a los emigrantes gallegos residentes en Alemania, la jefa del servicio de Información y Tramitación de Subvenciones del Departamento de Emigración, Mercedes Mato, y la secretaria y asesora jurídica de la Fundación Galicia Emigración, Purificación Ramírez, visitaron el pasado fin de semana el ‘Centro Gallego’ de Hannover y el ‘Centro de Cultura y Deporte-Galicia Emigrante 1972’ de Gütersloh, para ofrecer información de primera mano sobre los pormenores del retorno a los gallegos, residentes en estas ciudades y sus alrededores, que se planteen volver a Galicia.
La ronda informativa, que se está llevando a cabo en colaboración con la Coordinadora Federal de Asociaciones Gallegas en la RFA, había comenzado hace un año en Bonn y Frankfurt; en el mes de marzo de este año 2008 tuvo lugar en Cuxhaven y Hamburgo. El próximo destino serán las ciudades de Munich y Nuremberg.
Las ponencias de las dos técnicas se centraron en los temas que son relevantes, sobre todo, para los que piensen retornar próximamente, tanto si vuelven por haber alcanzado la edad de la jubilación, como si lo hacen porque quieren integrarse en el mercado laboral en Galicia, o establecerse allí por cuenta propia. A lo largo de las jornadas, los asistentes tuvieron ocasión de conocer la actualidad del sistema sanitario, del educativo, de la seguridad social, el empleo y la vivienda en la Comunidad gallega. También fueron informados de qué trámites previos al retorno son necesarios y cuáles son los que tienen que realizar posteriormente en los municipios donde se establezcan, una vez retornados. Antes de comenzar la tramitación, el primer paso sería dejarse asesorar con antelación suficiente en los correspondientes consulados en Alemania.
Mercedes Mato habló de las prestaciones por desempleo a nivel contributivo y de los subsidios a nivel asistencial a las que tienen derecho los que retornen en edad laboral y no encuentran empleo, e informó sobre la renta activa de inserción en el mercado del trabajo y sobre los subsidios destinados a los retornados mayores de cincuenta y dos años. Advirtió también de la obligatoriedad de empadronarse en los municipios donde fijen su residencia, lo que es necesario para poder solicitar ayudas a la Administración Pública, y enumeró las condiciones requeridas para acceder a todos los tipos de subsidios y prestaciones. La matriculación de vehículos, la validez del permiso de conducir y las cuentas bancarias en el extranjero fueron otros de los temas tratados por Mato.
Purificación Ramírez expuso los programas específicos de apoyo que la Fundación Galicia Emigración ofrece a los retornados para su inserción social y laboral en Galicia. Esta entidad benéfica, fruto del compromiso entre la Xunta de Galicia e importantes empresas y entidades gallegas, está trabajando desde el año 2002 por mejorar la calidad de vida de los emigrantes gallegos, de los emigrantes retornados y de los inmigrantes residentes en Galicia, dedicando especial atención social a los más desprotegidos.
En el ámbito de la enseñanza, la jurista explicó cómo funciona el sistema educativo español, las vías de acceso a la enseñanza en los diferentes niveles, las posibilidades de convalidar y homologar títulos, y también cómo conseguir las bolsas de ayuda, destinadas a jóvenes gallegos o hijos de gallegos residentes en el exterior, para realizar estudios universitarios en Galicia. Otro de los temas que abordó fue el de los servicios de atención a la familia, especialmente a las familias jóvenes, el de las pensiones no contributivas de jubilación e incapacidad y las asistenciales por ancianidad. También informó sobre la Ley 9/2008 del 28 de julio de medidas tributarias en relación con el impuesto sobre sucesión y donaciones en Galicia.
Finalizada la exhaustiva información, las dos técnicas, que se mostraron muy satisfechas por la buena acogida que les dispensaron en ambas asociaciones, contestaron a las preguntas del público asistente, asesorándoles individualmente según sus intereses y situación personal.
La información sobre los programas de la Fundación Galicia Emigración puede obtenerse a través de internet (www.fundaciongaliciaemigracion.es), personalmente, en las oficinas en Santiago de Compostela, Rúa do Vilar, 15, o llamando al teléfono 0034 981 554 463.