REDACCIóN, SANTIAGO
Quintana y Caldera sellan el pago de los 51 millones de deuda histórica a Galicia
El vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, y el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, firmaron la pasada semana en Madrid el convenio para el pago de la segunda partida de los 60 millones de euros adicionales comprometidos por el Estado para saldar la deuda histórica con Galicia en materia de servicios sociales. “Es una demostración de que la cooperación siempre da resultados positivos y que Galicia necesita decidir en la política estatal para bien de los ciudadanos gallegos”, dijo Quintana tras la firma.

Con este traspaso, se da cumplimiento al compromiso establecido en la reunión que mantuvieron el 12 de diciembre el propio vicepresidente gallego y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la que fijaron la fecha para la rúbrica de esta segunda partida de 51 millones, que viene a completar a la primera de 9 millones de euros que fuera acordada por Anxo Quintana y por el ministro Caldera el pasado 22 de octubre.
Quintana quiso manifestar que “para todos los escépticos que pudieron pensar en su día que los acuerdos alcanzados en la reuión de La Moncloa eran retórica, hoy tenemos la demostración de que son acuerdos firmes y en serio”.
Quintana consideró que la firma de este convenio simboliza varias cosas importantes. “La primera, muy importante en política, es cumplir la palabra dada”, dijo, y en este sentido explicó que ambas Administraciones “teníamos el compromiso con Galicia de restituir una situación injusta de déficit estructural”. “Hoy demostramos que somos Administraciones que cumplimos la palabra”, añadió.
Además, con esta firma, para el vicepresidente “se ha demostrado que la cooperación y la colaboración entre instituciones siempre da resultados positivos”. “Nosotros apostamos por la cooperación inteligente y nos corresponde ser exigentes y reclamar, pero con el mismo grado de exigencia apostamos por la cooperación para buscar soluciones”, apostilló.
Quintana explicó que con la firma de este convenio “vamos a poner en marcha todo un proceso de inversiones por más de 51 millones de euros que completan los 60 millones de euros en que ciframos esa deuda histórica fundamental para que Galicia pueda crear la red pública de su Sistema Galego de Benestar”.
El nuevo convenio firmado supone una cuantía para Galicia de 51.441.246 euros, divididos en dos anualidades: 30,75 millones en 2008 y 20,68 en 2009. Según el vicepresidente, esto hará posible que Galicia cuente en los próximos dos años con dos centros residenciales y de atención diurna para personas con discapacidad intelectual, otros dos centros residenciales y de atención diurna para personas que sufren daño cerebral y 26 centros de día para personas dependientes, lo que suma 320 plazas de atención a la discapacidad y 1.088 plazas de atención a personas mayores.
En concreto, los dos centros residenciales y de atención diurna a personas con discapacidad intelectual contarán con 100 plazas cada uno y con una inversión de 15 millones de euros. Por su parte, los otros dos centros para personas con daño cerebral tendrán 60 plazas en cada caso, con un presupuesto previsto de 12 millones de euros. En total, son 27 millones de euros que, a través de este convenio se van invertir en el área de atención a las personas con discapacidad, a ejecutar en las anualidades de 2008 (10 millones de euros) y 2009 (17 millones).
El pago de esta segunda partida comprometida para saldar la deuda histórica del Estado con Galicia en materia social permitirá también la puesta en funcionamiento de 1.088 plazas en 26 centros de día de nueva construcción. De ellos, este mismo año se acometerán las obras de un total de 21 centros, con una inversión de 20 millones de euros.
Quintana quiso manifestar que “para todos los escépticos que pudieron pensar en su día que los acuerdos alcanzados en la reuión de La Moncloa eran retórica, hoy tenemos la demostración de que son acuerdos firmes y en serio”.
Quintana consideró que la firma de este convenio simboliza varias cosas importantes. “La primera, muy importante en política, es cumplir la palabra dada”, dijo, y en este sentido explicó que ambas Administraciones “teníamos el compromiso con Galicia de restituir una situación injusta de déficit estructural”. “Hoy demostramos que somos Administraciones que cumplimos la palabra”, añadió.
Además, con esta firma, para el vicepresidente “se ha demostrado que la cooperación y la colaboración entre instituciones siempre da resultados positivos”. “Nosotros apostamos por la cooperación inteligente y nos corresponde ser exigentes y reclamar, pero con el mismo grado de exigencia apostamos por la cooperación para buscar soluciones”, apostilló.
Quintana explicó que con la firma de este convenio “vamos a poner en marcha todo un proceso de inversiones por más de 51 millones de euros que completan los 60 millones de euros en que ciframos esa deuda histórica fundamental para que Galicia pueda crear la red pública de su Sistema Galego de Benestar”.
El nuevo convenio firmado supone una cuantía para Galicia de 51.441.246 euros, divididos en dos anualidades: 30,75 millones en 2008 y 20,68 en 2009. Según el vicepresidente, esto hará posible que Galicia cuente en los próximos dos años con dos centros residenciales y de atención diurna para personas con discapacidad intelectual, otros dos centros residenciales y de atención diurna para personas que sufren daño cerebral y 26 centros de día para personas dependientes, lo que suma 320 plazas de atención a la discapacidad y 1.088 plazas de atención a personas mayores.
En concreto, los dos centros residenciales y de atención diurna a personas con discapacidad intelectual contarán con 100 plazas cada uno y con una inversión de 15 millones de euros. Por su parte, los otros dos centros para personas con daño cerebral tendrán 60 plazas en cada caso, con un presupuesto previsto de 12 millones de euros. En total, son 27 millones de euros que, a través de este convenio se van invertir en el área de atención a las personas con discapacidad, a ejecutar en las anualidades de 2008 (10 millones de euros) y 2009 (17 millones).
El pago de esta segunda partida comprometida para saldar la deuda histórica del Estado con Galicia en materia social permitirá también la puesta en funcionamiento de 1.088 plazas en 26 centros de día de nueva construcción. De ellos, este mismo año se acometerán las obras de un total de 21 centros, con una inversión de 20 millones de euros.