LOS ‘POPULARES’ OBTUVIERON EL 35,62% Y LOS NACIONALISTAS, EL 2,8%

El PSOE se impone entre la emigración gallega al conseguir el 61,5% de los votos

Los socialistas ganaron sin ningún tipo de duda en la emigración gallega al recibir un total de 66.460 votos, lo que supone el apoyo del 61,5% de los votantes y más del doble de los votos que esta formación política consiguió entre la emigración en 2004 (30.250).
El PSOE se impone entre la emigración gallega al conseguir el 61,5% de los votos

Los socialistas ganaron sin ningún tipo de duda en la emigración gallega al recibir un total de 66.460 votos, lo que supone el apoyo del 61,5% de los votantes y más del doble de los votos que esta formación política consiguió entre la emigración en 2004 (30.250). El PP, por su parte, fue el gran perdedor, ya que pasó de tener 52.915 votos a tener 38.489 votos, lo que supone un 35,62%. Las variaciones en el BNG son mínimas, ya que esta formación política no consigue cuajar entre la emigración. Pasó de tener 3.284 votos a 3.109, lo que supone un 2,8% del total de sufragios.

Estas elecciones generales despertaron un mayor interés entre los votantes de la emigración, que incrementaron su participación respecto a 2004. En aquella ocasión la participación fue del 31% mientras que en estos comicios ascendió hasta el 39,66% de los emigrantes gallegos inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA). Esto supone que ejercieron su derecho al voto 128.684 personas pero sólo se contabilizaron como sufragios válidos 108.026.
Finalmente, el voto exterior no cambió el panorama político, aunque sirve para que el PSOE acorte distancias en términos absolutos con el PP, ya que la actual formación política que gobierna fue la gran ganadora entre los emigrantes gallegos.
El PSOE pasó de tener 30.250 votos en 2004 a tener ahora 66.460; el PP pasó de 52.915, a 38.489; y el BNG pasó de 3.284 a 3.109.
Los socialistas han superado a los populares en las cuatro circunscripciones gallegas y han logrado el incremento más espectacular en Lugo, donde crecieron más del 100% y duplica la suma de sus dos contrincantes. En esta provincia, obtuvieron 10.332 votos, por los 4.693 de los populares y los 361 de la formación frentista.
En Pontevedra, el PSOE tuvo 19.174 papeletas, frente a los 11.235 del PP y los 787 del BNG; mientras que en Ourense, se repite el mismo orden, con un total de 11.942 votos para el PSOE, unos 2.700 más que el PP, que se quedó en 9.235. Por su parte, el apoyo de los residentes ausentes al BNG se ha limitado a un total de 738 papeletas. También en A Coruña los socialistas fueron los más respaldados, con 25.012 sufragios, el 60,29 por ciento, casi el doble que los 13.326 del PP y muy por encima de los 1.223 del Bloque.


Senado
Al cierre de esta edición sólo había datos de los resultados para el Senado en Ourense, donde también un candidato socialista, el primero en la lista, Miguel Fidalgo, fue el más votado por los residentes ausentes, con 9.457 votos, seguido por su compañera Elvira Lama, con 9.010.
Tras ellos se situó la popular María del Carmen Leyte, con 8.772, mientras que la nacionalista Luisa del Carmen Escudero logró 938 sufragios, menos que el representante de la Comunión Tradicionalista Carlista (CTC), Javier Brustenga Martínez, por el que optaron 1.219 personas.
Fuentes socialistas interpretaron este resultado del CTC como un error de los electores, ya que su casilla era la contigua a la del PSOE. A esta misma causa achacó el respaldo al Partido Comunista do Pobo Galego, que recibió 776 papeletas, y su candidato aparecía al lado de la del PP.


Votos nulos de todo tipo
En el recuento del voto exterior se encontró de todo. Al menos seis sobres incluían una nota de los familiares diciendo que la persona a la que pertenecía la documentación estaba muerta. También había sobres relatando vivencias personales o quejas sobre pensiones.
Desde el BNG se preguntan cuántos votos más se habrán recibido de personas fallecidas y que siguen inscritas en el censo. Además, la formación nacionalista insta de nuevo a reformar el voto emigrante. Según ellos el voto de la diáspora beneficia al partido en el Gobierno y por eso no quieren cambiarlo.

Núñez Feijóo vincula la victoria del PSOE con la inversión del Estado en Argentina

El presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, vinculó la victoria del PSOE en el escrutinio del voto emigrante con la “inversión de cantidades ingentes” en el exterior por parte del Gobierno central, algo que, en su opinión, “nunca se hizo en democracia”.
“El Partido Socialista gastó más en la campaña en Buenos Aires (Argentina) que el Partido Popular en toda Galicia”, denunció antes de clausurar el curso ‘Prevención de riesgos laborales’, organizado por la asociación ‘Grupo Estudiantes Renovados’ (GER) en la Facultad de Derecho de Santiago de Compostela. En su opinión, los resultados electorales en la emigración, en donde el PSdeG obtuvo el 61,5 por ciento de los votos, “confirman la ingente labor pro-gubernamental para conseguir votos en la diáspora”.
Así, acusó al Gobierno dirigido por José Luis Rodríguez Zapatero de “utilizar los medios del Estado para conseguir votos en la emigración” y, a modo de ejemplo, se refirió al nombramiento en su momento, por parte del Ejecutivo estatal, del gallego Miguel Cortizo como embajador en Misión Especial para la Coordinación de las Relaciones con las Comunidades Españolas en Iberoamérica.
De igual modo, criticó que la Xunta nombrase a la socialista María Xosé Porteiro responsable de la Delegación de la Administración autonómica en Buenos Aires. “Embajadora sin embajada y con sueldo de ministro”, dijo y, por todo ello, consideró “imprescindible” garantizar la limpieza del voto emigrante para las próximas autonómicas. “No hay otra solución”, advirtió.


Acusaciones de falta de limpieza
Por otro lado, Núñez Feijóo aprovechó para replicar al presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, quien había acusado el día anterior al líder del PPdeG de “tirar la piedra y esconder la mano” por no querer indagar la supuesta entrega de un cheque por parte del PPdeG al presidente del Centro Gallego de México en la comisión abierta en la Cámara gallega para investigar el caso de la supuesta agente electoral del PSdeG.
Al respecto, el dirigente popular aseguró que Touriño “no puede dar ejemplo de limpieza y honestidad” sobre el voto emigrante puesto que el presidente de la Xunta mantiene en su cargo al secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, que es el “responsable directo de pagar un billete de avión a una agente electoral del PSOE”.