LOS SOCIOS DE GOBIERNO MANTUVIERON POSTURAS ENFRENTADAS SOBRE EL DERECHO DEL VOTO EMIGRANTE

PSOE y BNG rechazan pedir a Madrid que asuma el proyecto de reforma de la Loreg

Socialistas y nacionalistas se unieron una vez más para echar por tierra una iniciativa del PP sobre la reforma del voto emigrante que consistía en la celebración de un pleno extraordinario en agosto para reclamar al Gobierno central que “asuma como propio” el proyecto de ley pactado en la Cámara autonómica para modificar la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg). “¿Qué problema hay en ir un poco más allá?”, preguntó el portavoz del PP, Manuel Ruiz Rivas. Rego (PSdeG) y Aymerich (BNG) acusaron a Ruiz Rivas de intentar “romper el consenso” alcanzado en esta cuestión.
PSOE y BNG rechazan pedir a Madrid que asuma el proyecto de reforma de la Loreg
 Ismael Rego y Carlos Aymerich, en el Parlamento.
Ismael Rego y Carlos Aymerich, en el Parlamento.

Socialistas y nacionalistas se unieron una vez más para echar por tierra una iniciativa del PP sobre la reforma del voto emigrante que consistía en la celebración de un pleno extraordinario en agosto para reclamar al Gobierno central que “asuma como propio” el proyecto de ley pactado en la Cámara autonómica para modificar la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg). “¿Qué problema hay en ir un poco más allá?”, preguntó el portavoz del PP, Manuel Ruiz Rivas. Rego (PSdeG) y Aymerich (BNG) acusaron a Ruiz Rivas de intentar “romper el consenso” alcanzado en esta cuestión.

El texto de reforma de la Loreg acordado por los tres grupos gallegos con representación parlamentaria para que los residentes en el exterior puedan votar con garantías en las próximas elecciones autonómicas ya fue remitido al Congreso de los Diputados, pero el PP quiere “ir un poco más allá” en este asunto y la pasada semana propuso en la Diputación Permanente debatir en pleno una proposición no de ley para reclamar al Gobierno central que “asuma como propio” dicho texto. Los ‘populares’ incluso admitieron que no haría falta un pleno extraordinario para consensuar la propuesta, sino que se podría firman una declaración entre los tres grupos y remitirla a Madrid. Sin embargo, la opción tampoco fue admitida por socialistas y nacionalistas que vieron en la propuesta del PP una intención de romper “un consenso histórico”.
Pese a la demostración de unidad a la hora de rechazar esta petición del PP, socialistas y nacionalistas escenificaron en la Diputación Permanente sus diferencias, sobre todo en el posicionamiento de ambas formaciones sobre hasta dónde extender el derecho del voto de la emigración, un debate que viene de antiguo y para el que todavía no se ha encontrado una postura consensuada entre todos los grupos.
El portavoz socialista se mostró contrario a limitar la participación de los gallegos en el exterior, pero coincidió con el nacionalista en que hay que garantizar la limpieza del proceso. “Y si es para las autonómicas, mejor”, dijo.
En este punto, Aymerich, que una vez más reiteró que el BNG no está a favor de que voten los emigrantes a partir de la segunda generación, le advirtió a los socialistas de que “espera que no se tengan la tentación de adelantar” los comicios autonómicos –tal y como se rumoreó la pasada semana– para “evitar” que se lleve a cabo la reforma de la Loreg aprobada en el Parlamento gallego, a lo que Rego respondió que el presidente de la Xunta convocará las elecciones en función “de los intereses de Galicia y de los gallegos”.
Los grupos que sustentan el Gobierno gallego tampoco se pusieron de acuerdo respecto a los trámites para que los residentes en el exterior emitan sus sufragios con garantías antes de las elecciones autonómicas.
Por ello, Aymerich anunció que el BNG solicitará la convocatoria de la Diputación Permanente del Congreso con el objetivo de que se cree una subcomisión para abordar la reforma de la Loreg, remitida al Congreso, y, citando a Castelao, dijo que los nacionalistas “no tienen ni fe ni confianza” en las palabras de la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, sobre las mejoras que se pretenden introducir para garantizar la limpieza del voto emigrante.

Touriño da prioridad al voto en urna, pero aceptaría cualquier fórmula de transparencia

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, considera “imprescindible” reformar la ley para que los residentes ausentes puedan votar en urna en los próximos comicios gallegos, aunque dio la “bienvenida” a “cualquier fórmula de transparencia y seguridad” que se pueda plantear, como el voto electrónico propuesto por la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.
Touriño puso de manifiesto que “hay que mejorar los mecanismos de transparencia y seguridad”, y aseveró que no va a renunciar a conseguir la reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg) para que los emigrantes voten en urna. “Es imprescindible, aunque sea difícil”, reiteró el titular del Ejecutivo autonómico, quien zanjó que “es todo” lo que tiene por decir al respecto “sin entrar en campañas preelectorales”.
De este modo, el presidente autonómico se mostró “seguro” de que, “con el inicio del curso político”, se “puedan tomar las medidas necesarias” para que los residentes ausentes ejerzan el derecho a sufragio en urna, “lo que supone modificar la Loreg”, explicó.
En todo caso, el máximo mandatario autonómico constató que “es importante” que se “tomen las medidas técnicas” para desarrollar la modificación y, “en fin, que se den los pasos y se pueda producir la iniciativa correspondiente” para la reforma de la ley electoral en el Congreso de los Diputados.
 

Miranda: “Touriño se comprometió a que se votaría
en urna”

El diputado ‘popular’ por Ourense Antonio Rodríguez Miranda, se pronunció sobre un posible adelanto de las elecciones autonómicas y su repercusión en la reforma de la Loreg para que los emigrantes puedan votar en urna en los comicios gallegos y, a este respecto, dijo que Touriño se comprometió con los emigrantes a que en las próximas elecciones se votaría en urna. Por lo tanto, “en él recae la responsabilidad” de que esto se cumpla, dijo, porque “si no se cumple, le habrá fallado a los emigrantes”. Sobre este asunto, “el PP ha asumido una responsabilidad”, dijo, y añadió que “podía estar más adelantado si el BNG no paralizara la ponencia” que se creó para trabajar sobre este tema. 

Quintana: “No vale decir que eso de las urnas es muy complicado”

El BNG espera que el Gobierno anuncie que en septiembre el Gobierno va a presentar en el Congreso de los Diputados la propuesta de modificación de la Ley Electoral para que los emigrantes voten en urna y para que puedan hacerlo en las próximas autonómicas gallegas, porque, sobre este asunto, “no valen disculpas y decir que eso de las urnas es muy complicado, porque eso ya lo decía cierto almirante de Ferrol”, dijo el portavoz nacional de esta formación política, Anxo Quintana.
El líder de los nacionalistas gallegos reclamó al Gobierno que comience a rectificar su camino de aislamiento parlamentario y acabe “con el escándalo antidemocrático e impresentable del voto emigrante”, porque los grupos parlamentarios gallegos ya señalaron el camino “por unanimidad” para modificar la Loreg.
Quintana destacó la “postura común” a la que llegaron los grupos gallegos para sacar adelante la reforma de la Loreg que podrá permitir que los emigrantes voten en urna y que, tanto el voto directo en urna como el sufragio por correo en la emigración, tengan las garantías democráticas”.
“La situación del voto emigrante es un auténtico escándalo antidemocrático y es de saludar que las tres fuerzas gallegas acuerden una propuesta para solicitar” la modificación de la ley electoral “de manera que este escándalo finalice de una vez por todas”.
Por eso, pidió a Zapatero que “actúe en consecuencia, haga caso a la unanimidad de las fuerzas políticas en Galicia y modifique la ley electoral en tiempo y forma” para que en las próximas elecciones gallegas “los emigrantes puedan votar en urna”.

Feijóo: “Voto electrónico o en urna, pero no por correo”

El presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, instó al Gobierno central a decidir cuál de los dos modelos va a implantar para que pueda utilizarse en las elecciones autonómicas, y aclaró que en su partido están a favor tanto del voto electrónico como del voto en urna, pero “no nos vale el voto por correo” para los residentes en el exterior, dijo Feijóo.
El líder de los ‘populares’ gallegos advirtió de que el anunció de la vicepresidente del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en relación con la posible utilización de un modelo de voto electrónico “no puede servir de coartada para no hacer nada y seguir con un sistema del siglo pasado” que impide garantizar la limpieza de los sufragios emitidos por los emigrantes, dijo.
Feijóo recordó que cuando el PPdeG planteó la reforma del voto emigrante, ya tuvo presente que la complejidad de las elecciones municipales y generales aconsejaba optar por el voto electrónico en estos comicios, dada la dificultad de instalar cientos o miles de urnas, como debería hacerse en el caso de las elecciones locales.
“Sabíamos que eso tiene una dificultad técnica”, dijo, en relación con el voto electrónico, por lo que el PP se planteó habilitar un sistema de voto en urna en las embajadas, consulados y sedes de las colectividades, puesto que, en el caso de las autonómicas gallegas, bastaría con instalar sólo cuatro urnas en cada lugar de votación. “Cualquier gobierno tiene capacidad logística para hacerlo”, dijo Núñez Feijóo, para quien “plantear el voto electrónico en este momento supondría una gran dificultad técnica”.