DICEN QUE LAS NORMAS SE AJUSTAN A LOS PRECEDENTES
PSdeG y BNG desatienden las peticiones del PP sobre el funcionamiento de la comisión
Socialistas y nacionalistas rechazaron el pasado lunes las propuestas de los ‘populares’ sobre el funcionamiento de la comisión que investigará el caso de la supuesta agente electoral socialista que viajó a Argentina con un billete pagado con fondos de la Xunta, según denuncia el PP.
Socialistas y nacionalistas rechazaron el pasado lunes las propuestas de los ‘populares’ sobre el funcionamiento de la comisión que investigará el caso de la supuesta agente electoral socialista que viajó a Argentina con un billete pagado con fondos de la Xunta, según denuncia el PP.
PSdeG y BNG votaron ‘no’ a propuestas como que antes de que empezasen las comparecencias los diputados tuviesen toda la documentación necesaria para preparar dichas citas o que la investigación se llevase a cabo sin poner límites temporales, ya que se ha fijado el mes de junio como la fecha en la que la comisión deberá concluir los trabajos.
En el debate celebrado el lunes de la pasada semana en el Parlamento, la comisión aprobó que la Mesa deberá recopilar toda la información y documentación imprescindible para realizar la tarea encomendada, así como organizar las actividades que considere necesarias para dotar a la comisión de todo tipo de informaciones de interés para la elaboración de las conclusiones.
Entre sus funciones destaca también preparar los documentos que deban ser sometidos a deliberación de la comisión, ejecutar los acuerdos adoptados por la comisión y proponer un plan de trabajo y un calendario de actividades, así como aquellas otras funciones que en cualquier momento le asigne la comisión.
Dicho organismo se crea con el objeto de conocer la totalidad de las actuaciones públicas referentes al supuesto pago de viajes a agentes electorales del PSOE con fondos de la Secretaría Xeral de Emigración y la contratación laboral de esos agentes con fondos de la Consellería de Traballo.
El rechazo de los socios de gobierno a las propuestas del PP llevó a los dirigentes de este partido a denunciar que “los socialistas intentan crear una comisión a su medida, que permita encorsetar en gran medida los trabajos de investigación, con la intención de tapar la realidad”. Esa realidad, según asegura el PP en un comunicado, apunta a que “el PSOE financió su campaña y su partido con dinero de todos los gallegos”.
Para los ‘populares’, los socialistas “tienen miedo de que se conozca la verdad”, y por eso, en lo que se refiere a esta comisión, “todo son trabas, hasta la fecha” denuncian.
Para el PPdeG, “quedó más que probada” la “preocupante capacidad de diálogo de PSOE y BNG” al negarse a modificar el plazo para la presentación de las propuestas del plan de trabajo por parte de los grupos, algo que ya denunciaron los ‘populares’ la semana anterior.
El PP no estuvo de acuerdo en que se tuviese que presentar el escrito veinticuatro horas después de que se conociesen las reglas de funcionamiento de la comisión, por lo que pidió que se ampliase el plazo.
Por ese motivo, el portavoz parlamentario del PPdeG, Manuel Ruiz Rivas, presentó una queja formal ante la mesa de la comisión para que ésta reconsiderase su decisión, pero “la respuesta fue, de nuevo, no”, sostienen los ‘populares’.
Para el PPdeG, lo único “probado” hasta el momento es que “los socialistas tratan de teledirigir los trabajos de este órgano parlamentario con normas y plazos impuestos, con un presidente de la comisión del mismo partido que el investigado –PSOE–, con un límite temporal que acaba en junio y con unas conclusiones redactadas de antemano y comunicadas por el presidente de la Xunta”, denuncian, en alusión a las conclusiones de la investigación interna que se cerró coincidiendo con la apertura de la comisión de investigación.
“Touriño –asegura en la nota el PPdeG– no quiere dejar cabos sueltos ante la posibilidad de que se sepa que el partido que dirige presuntamente metió la mano en la caja y sacó dinero para financiar su propio partido”.
El BNG habla de coherencia
El BNG justificó su apoyo a las normas de funcionamiento de la comisión como una muestra de “coherencia”, ya que, según el portavoz del Grupo Parlamentario del BNG, Carlos Aymerich, las normas se ajustan “a precedentes como la comisión de investigación de la Ciudad de la Cultura”.
Respecto a las críticas del PP por el rechazo a algunas de sus propuestas, Aymerich indicó que el BNG “no acude con nada pactado” y que, en lo referido a los plazos de finalización de los trabajos, “nosotros nunca dijimos cuándo ni nos fijamos límites”.
El portavoz del BNG dijo que “el único interés” de su partido es “echar luz sobre los episodios más negros de la democracia de Galicia, para que no vuelvan a suceder hechos así y saber cómo determinados partidos políticos emplean dinero público para captar votantes y comprar esos votos”. Y aclaró que el BNG “en esto no compite”.
PSdeG y BNG votaron ‘no’ a propuestas como que antes de que empezasen las comparecencias los diputados tuviesen toda la documentación necesaria para preparar dichas citas o que la investigación se llevase a cabo sin poner límites temporales, ya que se ha fijado el mes de junio como la fecha en la que la comisión deberá concluir los trabajos.
En el debate celebrado el lunes de la pasada semana en el Parlamento, la comisión aprobó que la Mesa deberá recopilar toda la información y documentación imprescindible para realizar la tarea encomendada, así como organizar las actividades que considere necesarias para dotar a la comisión de todo tipo de informaciones de interés para la elaboración de las conclusiones.
Entre sus funciones destaca también preparar los documentos que deban ser sometidos a deliberación de la comisión, ejecutar los acuerdos adoptados por la comisión y proponer un plan de trabajo y un calendario de actividades, así como aquellas otras funciones que en cualquier momento le asigne la comisión.
Dicho organismo se crea con el objeto de conocer la totalidad de las actuaciones públicas referentes al supuesto pago de viajes a agentes electorales del PSOE con fondos de la Secretaría Xeral de Emigración y la contratación laboral de esos agentes con fondos de la Consellería de Traballo.
El rechazo de los socios de gobierno a las propuestas del PP llevó a los dirigentes de este partido a denunciar que “los socialistas intentan crear una comisión a su medida, que permita encorsetar en gran medida los trabajos de investigación, con la intención de tapar la realidad”. Esa realidad, según asegura el PP en un comunicado, apunta a que “el PSOE financió su campaña y su partido con dinero de todos los gallegos”.
Para los ‘populares’, los socialistas “tienen miedo de que se conozca la verdad”, y por eso, en lo que se refiere a esta comisión, “todo son trabas, hasta la fecha” denuncian.
Para el PPdeG, “quedó más que probada” la “preocupante capacidad de diálogo de PSOE y BNG” al negarse a modificar el plazo para la presentación de las propuestas del plan de trabajo por parte de los grupos, algo que ya denunciaron los ‘populares’ la semana anterior.
El PP no estuvo de acuerdo en que se tuviese que presentar el escrito veinticuatro horas después de que se conociesen las reglas de funcionamiento de la comisión, por lo que pidió que se ampliase el plazo.
Por ese motivo, el portavoz parlamentario del PPdeG, Manuel Ruiz Rivas, presentó una queja formal ante la mesa de la comisión para que ésta reconsiderase su decisión, pero “la respuesta fue, de nuevo, no”, sostienen los ‘populares’.
Para el PPdeG, lo único “probado” hasta el momento es que “los socialistas tratan de teledirigir los trabajos de este órgano parlamentario con normas y plazos impuestos, con un presidente de la comisión del mismo partido que el investigado –PSOE–, con un límite temporal que acaba en junio y con unas conclusiones redactadas de antemano y comunicadas por el presidente de la Xunta”, denuncian, en alusión a las conclusiones de la investigación interna que se cerró coincidiendo con la apertura de la comisión de investigación.
“Touriño –asegura en la nota el PPdeG– no quiere dejar cabos sueltos ante la posibilidad de que se sepa que el partido que dirige presuntamente metió la mano en la caja y sacó dinero para financiar su propio partido”.
El BNG habla de coherencia
El BNG justificó su apoyo a las normas de funcionamiento de la comisión como una muestra de “coherencia”, ya que, según el portavoz del Grupo Parlamentario del BNG, Carlos Aymerich, las normas se ajustan “a precedentes como la comisión de investigación de la Ciudad de la Cultura”.
Respecto a las críticas del PP por el rechazo a algunas de sus propuestas, Aymerich indicó que el BNG “no acude con nada pactado” y que, en lo referido a los plazos de finalización de los trabajos, “nosotros nunca dijimos cuándo ni nos fijamos límites”.
El portavoz del BNG dijo que “el único interés” de su partido es “echar luz sobre los episodios más negros de la democracia de Galicia, para que no vuelvan a suceder hechos así y saber cómo determinados partidos políticos emplean dinero público para captar votantes y comprar esos votos”. Y aclaró que el BNG “en esto no compite”.