PSdeG y BNG dan su aprobación para que se investigue el caso de la agente electoral
Los tres grupos parlamentarios con representación en el Parlamento de Galicia (PSdeG, PP y BNG), aprobaron el martes de la pasada semana por unanimidad aceptar la propuesta de los ‘populares’ de crear una comisión que investigue el pago con fondos públicos de un billete de avión a Argentina a una supuesta agente electoral socialista, para hacer campaña en favor del candidato del PSdeG en Muxía durante las últimas elecciones municipales celebradas en España. El presidente de la Xunta y secretario xeral del PSdeG, Emilio Pérez Touriño, ordenó a su grupo dar vía libre a la solicitud del PPdeG.
El máximo dirigente gallego tiene la intención de “poner luz y taquígrafos” sobre el asunto de la supuesta agente electoral socialista para que “no se ponga en cuestión la emigración”, según fuentes del Gobierno gallego, que aclaran que, pese a la apertura de la comisión de investigación, seguirá adelante la ‘investigación reglada’ que abrió el pasado 21 de febrero Pérez Touriño para analizar este mismo asunto, tarea que se encomendó a la Consellería de Presidencia.
Durante la sesión plenaria celebrada la pasada semana en la Cámara gallega y en la que se aprobó la propuesta del PPdeG de investigar el asunto, el portavoz socialista, Ismael Rego, y el nacionalista, Carlos Aymerich, hablaron también de investigar “otros precedentes” y, en ese contexto, apuntaron a la necesidad de sacar a la luz supuestas anomalías cometidas por anteriores gobiernos del PP.
El diputado ‘popular’ Antonio Rodríguez Miranda defendió a su grupo ante las pretensiones de los portavoces de los dos partidos que forman gobierno en Galicia e insistió en que este caso en concreto “no tiene precedentes”. Por ello, exigió “que se vierta luz sobre este turbio asunto” que, en su opinión”, “atenta contra el Estado de Derecho”.
Rodríguez Miranda volvió a denunciar que la Xunta pagó con fondos públicos un billete de avión a una supuesta agente electoral del PSOE en las pasadas municipales, lo que fue calificado por Rego como “una patraña urdida por el PP”.
El portavoz socialista negó “rotundamente” que María Isabel Blanco fuese agente electoral socialista y justificó que la Secretaría Xeral de Emigración financiase su viaje a Buenos Aires (Argentina) en plena campaña electoral de los últimos comicios municipales, ya que, según aseguró y siguiendo la tesis defendida por su partido, la mujer iba a visitar a una familiar “en situación de invalidez”.
Rego enmarcó el pago del viaje dentro de un convenio rubricado entre la Xunta y la compañía Iberia, de hasta un máximo de 12.000 euros, para financiar viajes al exterior a personas “en situación de emergencia”, pero por el que la Administración autonómica “no paga un céntimo del dinero público”.
A este respecto, explicó que este convenio se mantiene porque la compañía aérea lo vincula a viajes de altos cargos al exterior o a actos de la Xunta en la emigración que incluyan publicidad de Iberia.
Rego recordó que este convenio ya existía con el anterior Gobierno del PP y apuntó que la investigación parlamentaria también “servirá para ver cómo se gestionó por parte de Manuel Fraga y de sus gobiernos” esta línea de ayudas a la comunidad de residentes ausentes.
Trama de financiación
Para Miranda, existen evidencias más que de sobra para hablar de una trama de financiación irregular de la campaña electoral socialista en la que están implicados el conselleiro de Traballo y secretario de Organización del PSdeG, Ricardo Varela; el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez; la portavoz de Emigración del Grupo Socialista en el Parlamento, Marisol Soneira; y el actual alcalde de Muxía, el socialista Félix Porto.
En su intervención, insistió en que María Isabel Blanco fue agente electoral del entonces candidato socialista a la alcaldía de Muxía, el actual regidor Félix Porto, así como que, durante ese periodo, la mujer tenía un contrato de ‘mileurista’ suscrito con una asociación vinculada al Sindicato Unións Agrarias que estaba financiado con fondos procedentes de la Consellería de Traballo que dirige Ricardo Varela, también secretario de Organización del PSdeG-PSOE. De ahí que el PP rechace también la justificación de los socialistas respecto a que el viaje se le pagó por razones de precariedad económica.
Tras esta exposición, Miranda pidió a Varela que le aclarase qué sabe al respecto, qué responsabilidades tiene y si es colaborador necesario de esa red.
Por parte socialista, Rego consideró “una falacia y una mentira” las acusaciones de Miranda y lamentó que el PP “diga esta sarta de falsedades sin pruebas”.
Por ese motivo, justificó el voto a favor de los socialistas para la creación de una comisión de investigación –la tercera que se pone en marcha en el Parlamento gallego en lo que va de legislatura– y alegó que “el PP lleva mucho tiempo poniendo nubes de sobra sobre el comportamiento de los gallegos en el exterior”, al tiempo que garantizó que se pondrá “luz y taquígrafos sobre este caso”.
El portavoz ‘popular’ insistió en que el silencio mostrado hasta el momento tanto por el presidente de la Xunta como por el secretario xeral de Emigración lleva al PPdeG a sospechar de que ambos eran conocedores directos de las irregularidades que se estaban cometiendo. Por eso, “ante el riesgo de que surjan nuevas evidencias que los comprometan todavía más, optan por el silencio cómplice”, denunció.
Miranda (PP) cree que Soneira adopta una “actitud matona”
El diputado del PP Antonio Rodríguez Miranda tuvo palabras duras para la portavoz de Emigración del PSdeG en el Parlamento de Galicia, Marisol Soneira, a quien critica por haber demandado a la supuesta agente electoral en vez de “asumir su responsabilidad como organizadora de la trama de financiación irregular de la campaña socialista”.
Para Rodríguez Miranda, el comportamiento de Soneira, quien decidió presentar una demanda en contra de la mujer para proteger su “honor”, resulta indigno, reprobable e impropio de una diputada, que “se ensaña con la agente electoral y trata de condenarla públicamente antes de que se produzca cualquier pronunciamiento judicial”.
El portavoz ‘popular’ insiste en que existen “pruebas” de que la gestión del viaje de María Isabel Blanco a Argentina corrió a cargo de la diputada socialista, de quien dijo adoptó una “actitud matona” para resolver este asunto. “Es indigno que se ensañe con la agente electoral que utilizó para conseguir votos”, dijo, Miranda.
El portavoz socialista Ismael Rego respondió a las acusaciones del diputado del PP y dijo que éste “está a kilómetros de la catadura moral de Marisol Soneira”.
Carlos Aymerich: “Antes era agente electoral del PSOE y ahora, del PP”
El BNG votó a favor de crear una comisión de investigación para conocer más detalles sobre el caso de la mujer que supuestamente actuó como agente electoral del PSOE en la campaña de las últimas elecciones municipales, pero “queremos que se investiguen los precedentes, porque tiene muchos”, dijo el portavoz del grupo parlamentario del BNG, Carlos Aymerich, quien pidió que “el furor investigador” del PP debería extenderse también a cargos de esta formación política.
“Escándalos tenemos muchísimos”, dijo Aymerich, quien se refirió a las “famosas sardiñadas” organizadas en la emigración por el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, o a los “cheques ultramarinos del PP”, en referencia al documento acreditativo de una subvención de la Diputación de Pontevedra que una comitiva del PPdeG encabezada por Núñez Feijóo, entregó al Centro Gallego de México en un viaje reciente a tierras aztecas.
El portavoz nacionalista puso en duda las “intenciones” de la supuesta agente electoral socialista al suscribir la denuncia de los ‘populares’ y la calificó de “doble agente”. “Antes trabajaba como agente del PSOE y ahora como agente del PP”, sentenció Aymerich, quien atribuyó la actitud de la mujer a que “es de la escudería” del alcalde de Vimianzo, el socialista Alejandro Rodríguez, quien gobierna en este ayuntamiento coruñés con apoyos puntuales del PP.
“Tenía información suculenta, y el PP la compró”, dijo el portavoz del BNG. Por eso, reivindicó la legitimidad del BNG para hablar de los asuntos relacionados con la emigración y comparó el “turismo electoral” que, según él, protagonizan otras formaciones políticas, con el “turismo sexual”. “Lo que no se atreven a practicar en Galicia lo hacen fuera”, dijo.
Ante la ironía del ‘popular’ Rodríguez Miranda al calificar de “inmaculado” al BNG, Aymerich respondió que el BNG “no utiliza dinero público para hacer campaña fuera”, y que su partido es “la única fuerza política que viene pidiendo una solución para la situación del voto emigrante”.
“Nosotros [los nacionalistas] no sé si somos inmaculados, pero somos bien claros”, dijo Aymerich, quien exigió a los socialistas y ‘populares’ que presenten en la Cámara gallega sus respectivas propuestas sobre la reforma del voto emigrante, por la que el BNG “lleva esperando cuatro meses”, ya que, de lo contrario, opinó que “en cada periodo de sesiones se constituirá una comisión de investigación como ésta”.