La propuesta de consenso que ofreció el BNG fue rechazada por el PPdeG
“En aras del consenso”, el portavoz del Bloque Nacionalista Galego, Carlos Aymerich, propuso la retirada de la lista de comparecientes de Fernando Amarelo de Castro, ex secretario xeral para as Relacións coas Comunidades Galegas no Exterior, “por las reticencias mostradas por el PP”, así como del socialista Alejandro Rodríguez, alcalde de Vimianzo, localidad en la que reside la supuesta agente electoral, “por las reticencias mostradas, en este caso, por el grupo socialista”.
El BNG hizo estas concesiones pese a estar de acuerdo con obtener el testimonio de ambas personas, pero se trataba, argumentó Aymerich con ironía, de lograr un “equilibrio” entre las dos fuerzas “implicadas en este tipo de casos”.
Pese al esfuerzo de los nacionalistas, el PPdeG se negó a votar a favor de esta propuesta y solicitó que se votase por separado la petición de estas dos comparecencias, lo que no fue aceptado por Aymerich, por lo que ambos quedaron fuera de la lista de declarantes.
Aymerich aseguró que, “para el BNG”, el plan de trabajo de la comisión “es un instrumento suficiente” para aclarar el asunto. “No es el que nosotros queríamos, no responde al cien por cien de las expectativas del BNG, pero creemos que nos va a permitir trabajar y llegar hasta el fondo de este asunto y, en general, de la actividad de los agentes electorales”, dijo el portavoz nacionalista.
Respecto al desarrollo de la comisión y a las críticas del PPdeG sobre este asunto, Aymerich apuntó, en lo que se refiere a la “acumulación de comparecencias”, que “va a haber una nueva reunión de la comisión y las comparecencias van a comenzar el día 19, en lugar del día 15, y habrá que ver cómo se distribuyen”.
Para el portavoz nacionalista, “el problema no es que sean cuatro, cinco o seis días, sino la intención con la que se va”, dijo, y recordó que “el PP no quería que compareciese Amarelo de Castro, no fuera a ser..., pero sí quería que compareciesen los demás, y ése no és el mejor estado de espíritu”, reprochó, ya que “todos debemos acudir en la procura de la verdad”.
Aymerich reiteró que la supuesta agente electoral, María Isabel Blanco, actuó como “agente electoral del PSOE” y parece que ahora está “al servicio del PP”.
Así mismo, confía en que la comisión permita llegar al fondo del asunto para que la sociedad gallega conozca el escándalo del voto emigrante.
El BNG hizo estas concesiones pese a estar de acuerdo con obtener el testimonio de ambas personas, pero se trataba, argumentó Aymerich con ironía, de lograr un “equilibrio” entre las dos fuerzas “implicadas en este tipo de casos”.
Pese al esfuerzo de los nacionalistas, el PPdeG se negó a votar a favor de esta propuesta y solicitó que se votase por separado la petición de estas dos comparecencias, lo que no fue aceptado por Aymerich, por lo que ambos quedaron fuera de la lista de declarantes.
Aymerich aseguró que, “para el BNG”, el plan de trabajo de la comisión “es un instrumento suficiente” para aclarar el asunto. “No es el que nosotros queríamos, no responde al cien por cien de las expectativas del BNG, pero creemos que nos va a permitir trabajar y llegar hasta el fondo de este asunto y, en general, de la actividad de los agentes electorales”, dijo el portavoz nacionalista.
Respecto al desarrollo de la comisión y a las críticas del PPdeG sobre este asunto, Aymerich apuntó, en lo que se refiere a la “acumulación de comparecencias”, que “va a haber una nueva reunión de la comisión y las comparecencias van a comenzar el día 19, en lugar del día 15, y habrá que ver cómo se distribuyen”.
Para el portavoz nacionalista, “el problema no es que sean cuatro, cinco o seis días, sino la intención con la que se va”, dijo, y recordó que “el PP no quería que compareciese Amarelo de Castro, no fuera a ser..., pero sí quería que compareciesen los demás, y ése no és el mejor estado de espíritu”, reprochó, ya que “todos debemos acudir en la procura de la verdad”.
Aymerich reiteró que la supuesta agente electoral, María Isabel Blanco, actuó como “agente electoral del PSOE” y parece que ahora está “al servicio del PP”.
Así mismo, confía en que la comisión permita llegar al fondo del asunto para que la sociedad gallega conozca el escándalo del voto emigrante.