Un procedimiento inadecuado para un Gobierno comprometido con la transparencia

Un procedimiento inadecuado para un Gobierno comprometido con la transparencia
Como conclusiones, el dictamen de la comisión sobre el ‘caso de la agente electoral’, aprobado en la ponencia, recoge que ‘Unión Viticultores do Castro’ obtuvo una subvención de la Consellería de Traballo, financiada con fondos de la Unión Europea, para la contratación de Blanco y para realizar trabajos en la Ribeira Sacra, y que la mencionada subvención se concedió “de modo reglado, en base a una convocatoria pública”.
No obstante, señala que “en virtud de un acuerdo no comunicado” a Traballo, Blanco “desempeñó su tarea en la sede de ‘Unións Agrarias’ en Vimianzo, bajo la dependencia directa de Félix Porto”, lo que “parece constituir una modificación sustancial de la resolución de concesión de la citada ayuda” y llevó a la Consellería a “iniciar un expediente informativo aún no concluido”, aclara el documento.
Respecto al billete de avión que la Secretaría Xeral de Emigración le gestionó a Blanco, se constata que fue concedido en base al convenio entre Emigración e Iberia, a través de la mediación de la diputada socialista Marisol Soneira, y que el procedimiento de concesión puede equipararse al del resto de los billetes otorgados en base a dicho convenio.
Sin embargo, de ello se deriva que “el procedimiento seguido para la concesión de este derecho de vuelo, heredado de gobiernos anteriores, no es lo más adecuado para una administración comprometida con la objetividad y la transparencia y debe ser mejorado”.
Otra de las conclusiones a las que se llegó fue que María Isabel Blanco viajó a Argentina por un periodo de 53 días, que coincidieron con la precampaña y la campaña de las elecciones municipales, mientras mantenía “relación laboral con la ‘Unión de Viticultores do Castro”, y que su hermana Carmen se encontraba en Vimianzo durante esas fechas.