Las primeras jornadas de empresarios gallegos en Argentina, en el mes de octubre

En el marco de una rueda de prensa que tuvo lugar en la sede local de la Delegación del Gobierno gallego, el presidente de la Asociación de Empresarios Gallegos en Argentina (AEGA), Osvaldo Méndez, adelantó que en el próximo mes de octubre, entre los días viernes 17 y sábado 18, en la ciudad de Mar del Plata, se van a realizar las primeras jornadas de empresarios gallegos. Las jornadas cuentan con el apoyo de la Fundación Galicia Emigración (organismo que financia la realización del encuentro en Mar del Plata), del Igape y de la propia delegación gubernamental gallega en Argentina.
Las jornadas, que están abiertas a todos los gallegos, hijos y nietos de gallegos que desarrollen alguna actividad económica en el país, explicó Méndez, se proponen ofrecer un espacio de reflexión sobre las temáticas relacionadas con el quehacer empresarial en Galicia. Además, se desarrollará una mesa de negocios –prevista para el sábado 18– y se llevarán adelante las conversaciones para crear otras delegaciones de la asociación empresarial en el interior del país. Al respecto, el presidente de AEGA señaló que, desde su origen, la entidad tiene un espíritu federal, reflejado en sus estatutos, y que se trata de darle la mayor base sustentable posible a esta red en todo el país.
Las jornadas son de carácter gratuito para los interesados que deberán ser socios o estar dispuestos a asociarse para poder participar en ellas. La inscripción se realiza ‘on line’, en la página web de AEGA (www.aega.com.ar).
Por otra parte, Osvaldo Méndez informó de que, con el objetivo de ofrecer una mejor atención a sus socios, AEGA inauguró su nueva sede en Maipú 42, cuarto piso oficina 142, de la ciudad autónoma de Buenos Aires, donde ofrece atención al público de lunes a viernes de 8 a 13 horas. Además, el dirigente adelantó que en breve se prevé que se disponga de algunos días de la semana por la tarde en los que los propios directivos ofrezcan asesoramiento y atención a los socios.
Méndez, acompañado por la delegada del Gobierno gallego en Argentina, María Xosé Porteiro, evaluó positivamente los avances conseguidos hasta el momento por la asociación a un año de su creación. Con cerca de un centenar de socios, según informó el dirigente, la entidad conjuntamente con la delegación de Galicia van a llevar adelante una campaña de captación de nuevos socios. En este sentido, Porteiro se comprometió a convocar a todos los gallegos residentes en Argentina a asociarse. La máxima representante del Gobierno gallego en el país informó de que para ello ya está trabajando un becario del Igape, con asiento en la delegación.
AEGA nació con el impulso de GAER, la red de empresas y empresarios de Galicia con intereses dentro y fuera del territorio gallego. Uno de sus principales objetivos es la búsqueda conjunta de nuevos mercados en el exterior para los productos y servicios que ofrecen sus asociados. “En este caso –explicaron– se trata de ver qué es lo que pueden hacer los empresarios gallegos radicados en Argentina por Galicia”.
Por su parte, Méndez destacó que están tratando de hacerle entender al empresariado gallego en Argentina “que por naturaleza es individualista”, matizó, que asociativamente se fortalecen como empresarios con la ayuda de la banca gallega (Caixa Galicia y Caixanova) y con inversiones sanas.
Asimismo, Porteiro manifestó que, tras la última visita del presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, a la Argentina, avanzan las gestiones con el Gobierno nacional y algunos gobiernos provinciales y locales de Argentina, para promover intercambios empresariales entre Galicia y Argentina.
En esta dirección, agregó la delegada se está trabajando en el diseño de una agenda concreta en temas de pesca, medio ambiente y turismo. Además, se están abriendo otros campos que anunciarían más adelante “cuando las conversaciones estén más avanzadas”, explicó Porteiro.