LA ENTIDAD ASOCIATIVA SE CREó EN LA CAPITAL CUBANA EN NOVIEMBRE DE 1907
Presentado en A Baña el libro ‘Son para la Unión Barcalesa de La Habana (1907-2007)’
El libro ‘Son para la ‘Unión Barcalesa de La Habana’ (1907-2007)’, de X. Amancio Liñares Girau, fue presentado el pasado día 20 en el Salón de Actos de la Casa da Cultura de A Baña (A Coruña).
El libro ‘Son para la ‘Unión Barcalesa de La Habana’ (1907-2007)’, de X. Amancio Liñares Girau, fue presentado el pasado día 20 en el Salón de Actos de la Casa da Cultura de A Baña (A Coruña).
Durante el acto intervinieron dos profesionales especializados en el tema de la Emigración y con raíces familiares en A Baña, como son Carlos Sixirei Paredes (subdirector xeral de Centros e Comunidades Galegas de la Xunta de Galicia) y Carolina García Borrazás (miembro del Arquivo da Emigración Galega- CCG); así como Paz Gago Gómez (concejala de Cultura de A Baña) y el propio autor.
La presentación estuvo acompañada de la audición de dos piezas musicales (‘Mi guajira’ y ‘Punto cubano’), originales de José Mª Rey Lourido (1905-1984), un músico negreirés emigrante en La Habana.
El valle de Barcala fue un vivero migratorio. La ‘Unión Barcalesa de La Habana’ representa la más fuerte y antigua entidad cultural-educativa de los emigrantes de esta comarca gallega en el siglo XX.
Se creó en la capital cubana en noviembre de 1907, por lo que llega a ser centenaria en el año 2007, y todavía tiene vida propia en la actualidad.
En esta monografía se tratan varios temas relativos a la Unión Barcalesa: nacimiento, organización, análisis de sus memorias y libros de Actas, actividades, creación y funcionamiento de las tres escuelas levantadas por la Unión..., y finalmente la situación más reciente de esta sociedad, que constituye la única colectividad de emigrantes barcaleses organizada en el mundo.
Fotos de Xurxo Lobato
El libro va ilustrado con fotografías de Xurxo Lobato e incluye documentos y material gráfico de diversos archivos.
Lleva una presentación de Manuel Luis Rodríguez, secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, e incorpora un prólogo de Vicente Peña Saavedra, profesor de Historia de la Educación en la Universidad de Santiago de Compostela.
Durante el acto intervinieron dos profesionales especializados en el tema de la Emigración y con raíces familiares en A Baña, como son Carlos Sixirei Paredes (subdirector xeral de Centros e Comunidades Galegas de la Xunta de Galicia) y Carolina García Borrazás (miembro del Arquivo da Emigración Galega- CCG); así como Paz Gago Gómez (concejala de Cultura de A Baña) y el propio autor.
La presentación estuvo acompañada de la audición de dos piezas musicales (‘Mi guajira’ y ‘Punto cubano’), originales de José Mª Rey Lourido (1905-1984), un músico negreirés emigrante en La Habana.
El valle de Barcala fue un vivero migratorio. La ‘Unión Barcalesa de La Habana’ representa la más fuerte y antigua entidad cultural-educativa de los emigrantes de esta comarca gallega en el siglo XX.
Se creó en la capital cubana en noviembre de 1907, por lo que llega a ser centenaria en el año 2007, y todavía tiene vida propia en la actualidad.
En esta monografía se tratan varios temas relativos a la Unión Barcalesa: nacimiento, organización, análisis de sus memorias y libros de Actas, actividades, creación y funcionamiento de las tres escuelas levantadas por la Unión..., y finalmente la situación más reciente de esta sociedad, que constituye la única colectividad de emigrantes barcaleses organizada en el mundo.
Fotos de Xurxo Lobato
El libro va ilustrado con fotografías de Xurxo Lobato e incluye documentos y material gráfico de diversos archivos.
Lleva una presentación de Manuel Luis Rodríguez, secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, e incorpora un prólogo de Vicente Peña Saavedra, profesor de Historia de la Educación en la Universidad de Santiago de Compostela.