‘CASO DE LA AGENTE ELECTORAL’

El PPdeG pide que declaren Méndez Romeu y cargos de UU AA y ‘Viticultores’

Los ‘populares’ gallegos se resisten a dar por zanjado el caso de la presunta agente electoral y reclaman nuevas comparecencias para llegar “al final de la investigación”, porque sería “un error histórico que se cerrara en falso”.
El PPdeG pide que declaren Méndez Romeu y cargos de UU AA y ‘Viticultores’
 Alfonso Rueda y Rodríguez Miranda.
Alfonso Rueda, secretario xeral del PPdeG, y Rodríguez Miranda, portavoz del PP en la comisión, la pasada semana.

Los ‘populares’ gallegos se resisten a dar por zanjado el caso de la presunta agente electoral y reclaman nuevas comparecencias para llegar “al final de la investigación”, porque sería “un error histórico que se cerrara en falso” cuando se está “hablando de hechos tan graves como éstos” por los que el PSdeG podría incurrir en “supuestos de prevaricación, fraude y malversación de fondos públicos”, según el secretario xeral del PPdeG, Alfonso Rueda. Por ello, el PP pedirá que declare el conselleiro Méndez Romeu, además de cargos de ‘Unións Agrarias’ (UU AA) y ‘Viticultores do Castro’, y testigos de la labor de Blanco en Argentina.

El secretario xeral del PPdeG considera que el conselleiro de Presidencia, Xosé Luis Méndez Romeu, “debe dar la cara” y declarar en la comisión que investiga el presunto uso indebido de dinero público por parte de la Xunta para pagar el billete de avión a Argentina a la mujer que reconoció haber actuado como agente electoral socialista, porque “mintió” en las conclusiones de la ‘investigación interna’ que llevó a cabo su departamento, por orden del presidente Touriño.
“Romeu dirigió una investigación que se cerró” alegando que la supuesta agente, María Isabel Blanco, viajó “por motivos humanitarios para ver a su hermana”, cuando, en las comparecencias de la semana anterior, quedó demostrado que “su hermana estaba en España” en las fechas del viaje, dijo Rueda.
Los ‘populares’ gallegos también reclaman la comparecencia del presidente de ‘Viticultores do Castro’, Darío Rodríguez, la persona que en teoría contrató a Blanco para trabajar en la asociación, pero a quien ésta aseguró no haber visto nunca. Para el PPdeG, Darío Rodríguez debe explicar a qué se dedica su asociación y sus relaciones con ‘Unións Agrarias’, sindicato para el que trabajó la mujer gracias a un contrato firmado con ‘Viticultores’. El PP le pide que muestre el convenio entre esa asociación y el sindicato para prestarse trabajadores entre ellos, de cuya existencia dio cuenta en su comparecencia Félix Porto, actual alcalde de Muxía y la persona para la que Blanco confesó haber ejercido como agente electoral.
Porto, que, además de como alcalde, declaró en la comisión por su condición de representante de los trabajadores en ‘Unións Agrarias’, desveló que ‘Viticultores do Castro’ –con domicilio social en Ourense– solicitó a la Consellería de Traballo una subvención para contratar, entre otros, a una administrativa, y que ese puesto lo ocupó Blanco, quien, en virtud del acuerdo alcanzado con esa asociación, acabó desempeñando su trabajo en ‘Unións Agrarias’ en Vimianzo (A Coruña).
Siguiendo en esta línea, los ‘populares’ reclaman las comparecencias de David Fernández Ojea, representante legal de ‘Vitucultores’ y la persona encargada de pedir la subvención a Traballo, y de Pablo García, secretario de Organización de ‘Unións Agrarias’, en cuya presencia firmó Blanco el contrato de trabajo con el sindicato. “Él debe de saber a qué se dedicaba ésta en Vimianzo y también qué relación hay entre ‘Viticultores’ y ‘Unións Agrarias’, entiende el PPdeG.
Por último, piden que declare el nutrido grupo de testigos que pueden aportar datos sobre la campaña de María Isabel Blanco en favor de Félix Porto en Argentina, y el director xeral de Promoción de Emprego, Álvaro Ansias, para que explique cómo es posible que un trabajador con un contrato financiado por la Xunta pueda cambiar de empresa “sin que pase nada, ni derive en sanciones, cuando la firma que pidió la subvención ni siquiera avisó a Traballo” de los cambios.
El secretario xeral del PPdeG considera que, tras las comparecencias, quedan muchas cuestiones por aclarar sobre este caso, que, según dijo, presenta “serios indicios de corrupción”. Rueda aseguró que los cuatro actores principales de esta trama eludieron dar respuesta a preguntas clave y, en ese sentido, se refirió a la diputada Marisol Soneira, quien no explicó por qué estuvo María Isabel Blanco en el Grupo Socialista en el Parlamento para llamar a sus contactos en Argentina solicitándoles el voto para Touriño en la campaña para las autonómicas de 2005.
Respecto al secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, Rueda insiste en que no aclaró por qué concedió un billete de avión con cargo al convenio con Iberia a una persona que cobraba casi 1.000 euros al mes, para visitar a su hermana en Argentina cuando ésta estaba en Vimianzo. Rodríguez matizó en su comparecencia que el billete le fue concedido para ir a ver a su otra hermana, también residente en Argentina, que se hallaba en situación socioeconómica de “riesgo alto”, según consta, dijo, en informes de la Xunta.
Rueda considera que Porto tampoco explicó por qué contó en ‘Unións Agrarias’ con una trabajadora que tenía contrato con otra empresa, ni por qué le concedió 95 días de vacaciones en un año.
En lo que concierne al conselleiro de Traballo, Ricardo Varela, dijo no entender por qué anuncia ahora, “cuatro meses después de que lo denunciásemos”, que va a investigar el caso. El secretario xeral del PPdeG pide a Touriño que depure responsabilidades en el seno del Gobierno o que admita que era él quien dirigía esta trama. Con todo, se mostró convencido de que para cerrar la comisión cuanto antes, optará por cesar al secretario xeral de Emigración “cargándole a él todas las culpas”, pero “no se lo vamos a consentir”, apostilló Rueda, que exige más dimisiones.