EL SECRETARIO GENERAL DEL PPDEG VISITÓ EN VENEZUELA A LOS GALLEGOS DE CARACAS Y MARACAY

“El PP llega unido, fuerte, convencido para ganar con mayoría absoluta”, dice Rueda

Alfonso Rueda, secretario general del Partido Popular de Galicia (PPdeG), llegó el pasado miércoles a Venezuela, acompañado de Manuel Ruiz Rivas, portavoz del PPdeG en el Parlamento de Galicia, donde declaró que “el Partido Popular llega unido, fuerte, convencido, para ganar con mayoría absoluta las elecciones”.
“El PP llega unido, fuerte, convencido para ganar con mayoría absoluta”, dice Rueda
Rueda, Ruiz Rivas y parte de la Ejecutiva del PP en Venezuela.
El secretario general del PPdeG, Alfonso Rueda, y el portavoz del PPdeG en el Parlamento de Galicia, Manuel Ruiz Rivas, junto a parte de la Ejecutiva del PP en Venezuela, que preside Felisindo López Lorenzo.

Alfonso Rueda, secretario general del Partido Popular de Galicia (PPdeG), llegó el pasado miércoles a Venezuela, acompañado de Manuel Ruiz Rivas, portavoz del PPdeG en el Parlamento de Galicia, donde declaró que “el Partido Popular llega unido, fuerte, convencido, para ganar con mayoría absoluta las elecciones”. La visita de tres días tenía como objetivo, según Rueda, mantener contacto, “principalmente”, con los gallegos y gallegas residentes en Caracas y Maracay, “respondiendo a una invitación” del presidente del PP de Venezuela, Felisindo López.

 

El secretario de los populares de Galicia se reunió en horas de la mañana del jueves 11 con la Junta Directiva de la Fundación España Salud (FES), donde intercambió información sobre el Plan de Salud que lleva adelante la institución con recursos del Estado español, y de las Comunidades Autónomas de Canarias y Galicia, y para conocer sus instalaciones.
Alfonso Rueda y el portavoz popular en el Parlamento gallego visitaron, horas más tarde, la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV), donde sostuvieron un almuerzo de trabajo con la Ejecutiva del PP en Caracas. En horas de la noche de ese mismo jueves, el secretario general del PPdeG participó en un acto con militantes y simpatizantes del partido conservador, que se desarrolló en el ‘Gran Salón’ de la HGV, donde la cúpula de los populares de Caracas ofreció, tras el acto proselitista, una ‘vinada’ con motivo de las próximas festividades de Navidad y Año Nuevo.
Durante su entrevista con este Semanario, Alfonso Rueda aseguró que “siempre es bueno venir a Venezuela. Probablemente haya que venir más seguido para compartir con los gallegos, y con los compañeros del Partido Popular en el país, para conocer más de cerca su situación, qué asuntos les preocupan, cómo viven y qué esperan de nosotros”, dijo.
A los militantes y simpatizantes del Partido Popular, Alfonso Rueda les envió un “saludo cordial y cariñoso” del presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, aseverando que “le hubiera gustado estar aquí hoy, pero por razones de agenda, por estar muy cerca las elecciones, ha sido imposible en este momento”, matizó. “También queremos enviar nuestro más sincero agradecimiento –agregó–, porque siempre requiere un gran esfuerzo formar parte de un partido y mantenerlo vivo, mucho más supone hacerlo desde el exterior. (...) Si el PPdeG ha sido capaz de mantenerse estos tres años en la oposición y fortalecerse, no solamente se lo debemos a la gente de Galicia, sino a los que están fuera, que también forman parte de nuestro proyecto. Tenemos la oportunidad de ganar las elecciones, gracias a los militantes de Galicia y los de fuera”, reiteró.
En cuanto a la Circunscripción Electoral del Exterior, propuesta por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, Alfonso Rueda fue tajante: “Lo primero que hay que hacer es sentarse, ser sincero, poner las cartas sobre la mesa. Había una promesa anterior a la Circunscripción Electoral del Exterior, por parte de Rodríguez Zapatero y Pérez Touriño, que era el voto en urna, y no lo han cumplido. Han hecho todo lo posible para que al final no haya voto en urna. Primero cumplan esa promesa, en la que todas las fuerzas políticas de Galicia estábamos de acuerdo. Existen proyectos más inmediatos de cara a la gente, que los socialistas no los están llevando adelante”, dijo. “Los votos de los gallegos en el exterior deben tener una mínima garantía como los de los gallegos en Galicia, pero esto al PSOE no le interesa. (...) Hay una forma muy sencilla de poder votar con una mínima garantía, que es presentando un documento acreditativo de la identidad como lo es una copia del pasaporte. Lo deseable hubiese sido el voto en urna, porque los gallegos de la diáspora merecen todas las garantías”, enfatizó.
Respecto al programa de cara a los gallegos residentes en el exterior, el número dos del PPdeG, adelantó que “lo primero es garantizar el voto en urna en el exterior, porque de aquí parte todo lo demás, y desde luego lo vamos a materializar cuando estemos en el Gobierno; después lucharemos por que el derecho a la nacionalidad no sea a medias como lo pauta la Ley de Memoria Histórica decretada por el actual Gobierno de España, porque consideramos que es una deuda histórica, y hay que extenderla a todo el mundo; y después hay que atender los derechos asistenciales, porque los gallegos, vivan donde vivan, deben contar con algunos derechos básicos, incluidas las prestaciones a la Ley de Dependencia, que tanto se habló en España, resultando ser más propaganda que otra cosa. La Ley de Dependencia no sólo la aplicaremos a los gallegos de allí, sino también a los que viven fuera. (...) Estos serían nuestros tres pilares básicos para los gallegos del exterior”, enumeró Rueda.
El secretario general de los populares gallegos se siente “optimista” de cara a los próximos comicios en la Comunidad Autónoma. “Después de gobernar en la Xunta durante tantos años nos encontramos que a pesar de haber ganado las elecciones no gobernamos. Eso supuso que íbamos a tener un debilitamiento, que iba a ver divisiones, que iba a ver desánimo, pero resultó todo lo contrario, hemos hecho una buena travesía del desierto, y el Partido Popular llega unido, fuerte, convencido, optimista, con serias posibilidades de ganar con mayoría absoluta las elecciones”. “Hemos palpado a la gente en la calle, y está motivada a un cambio”, vaticinó.
Rueda se manifestó en relación a las delegaciones de la Xunta en el exterior: “Cambiaremos la filosofía. No está mal que se abran oficinas fuera, cuantas más mejor para la debida atención de los gallegos en el exterior, hay que abrirlas con objetividad”, agregó. “Desde el principio, y es constatable con datos, la Xunta de Galicia está utilizando estas oficinas, que se sostienen con los impuestos de todos los gallegos, como oficinas electorales del Partido Socialista en el exterior, y esto no se puede consentir, no es juego limpio, por el diseño, por las personas que se han nombrado para dirigirlas, todo apunta a que están al servicio de los intereses socialistas, y esto no es de recibo”, sentenció.
Como mensaje final a sus paisanos en Venezuela, Alfonso Rueda dijo: “Hay que apoyar al Partido Popular, porque tiene un bagaje de muchísimos años en el Gobierno de la Xunta de Galicia, donde demostró lo que puede hacer por Galicia y por los gallegos que viven fuera de Galicia. Haciendo un análisis de los tres años del Bipartito al frente de Galicia, ha habido un parón importante. A todos nos interesa, y aún más a los que viven lejos, que Galicia siga avanzando, ya sabemos en lo que consiste el Gobierno de coalición entre el Partido Socialista y el Bloque Nacionalista Galego, pues consiste en peleas continuas, consiste en parálisis, y consiste en hacer muy pocas cosas, en definitiva mucha propaganda y muy pocos logros”.
“Las personas saben –prosigue el secretario general del PPdeG– que el Partido Popular con Alberto Núñez Feijóo a la cabeza, puede gobernar, lo puede hacer bien, con criterio, y lo que pretendemos es volver a poner en marcha a Galicia, y también fuera de nuestras fronteras de cara a los gallegos de exterior. (...) Creemos firmemente que nuestros emigrantes merecen todo el mayor rango posible, por ello trataremos de darle el rango de ‘Consellería’ a la emigración, y no como ahora, que depende de una Secretaría Xeral...”.
Por su parte, Manuel Ruiz Rivas aseguró que, tras Manuel Fraga Iribarne, “todo un referente del siglo XX”, “ahora el siglo XXI nos proporcionó un líder joven, preparado, que quiere a Galicia, y que supo unir al Partido Popular como nunca estuvo unido, porque la unidad hace la fuerza”. “Con el Partido Popular, Galicia pasó a ser de las ‘corredoiras’ a la de las autopistas, por lo que queremos recuperar el tiempo perdido por el PSdeG y el BNG. (...) En Galicia actualmente se pierden 400 puestos de trabajo, por eso queremos brindarle la ilusión a Galicia, hacer una Galicia mejor. Sabemos que muchos gallegos del exterior hicieron cosas por Galicia para estar donde está, por ello queremos devolverles a ustedes ese esfuerzo, ese sacrificio que desde el exterior nos ofrecieron, que sirva para los que allí estamos, pero que les devuelva a ustedes con creces. Para todos ustedes nuestra gratitud, por su cariño, por su esfuerzo”, finalizó Manuel Ruiz Rivas.
El viernes 12, Rueda y Ruiz Rivas visitaron la ciudad de Maracay (estado Aragua), donde se reunieron con militantes y simpatizantes del Partido Popular de España en Venezuela, residentes en la zona centro occidental del país caribeño, y mantuvieron un encuentro de trabajo con representantes del PP en los estados Aragua y Carabobo.