ANTONIO RODRIGUEZ MIRANDA N PORTAVOZ DEL PP EN LA COMISION DE INVESTIGACION DEL ‘CASO AGENTE ELECTORAL’

“Si el PP se decidió a acudir a los tribunales es porque no se asumen responsabilidades políticas”

El alcalde de Muxía, el socialista Félix Porto, deberá comparecer este miércoles ante la Justicia para responder de su actuación en la contratación laboral de la supuesta agente electoral María Isabel Blanco, emigrante retornada residente en Vimianzo.
“Si el PP se decidió a acudir a los tribunales es porque no se asumen responsabilidades políticas”
 El diputado ‘popular’ considera que el BNG ha perdido la “vitola de impolutos que pretenden atribuirse”.
El diputado ‘popular’ considera que el BNG ha perdido la “vitola de impolutos que pretenden atribuirse”.

El alcalde de Muxía, el socialista Félix Porto, deberá comparecer este miércoles ante la Justicia para responder de su actuación en la contratación laboral de la supuesta agente electoral María Isabel Blanco, emigrante retornada residente en Vimianzo. Blanco fue contratada con fondos públicos para trabajar en la asociación ‘Viticultores do Castro’ de Ourense, pero desempeñó sus funciones en el sindicato ‘Unións Agrarias’ en Vimianzo, bajo las órdenes de Porto, quien era máximo responsable del sindicato en la Costa da Morte. La mujer confesó que el alcalde le había proporcionado ese empleo con la intención de que actuase como su agente electoral en Argentina. El PP, que ha llevado el caso a los tribunales al apreciar malversación en el uso de caudales públicos, espera que, agotada la vía parlamentaria, se pueda llegar al fondo de esta cuestion por la vía judicial.


El casode la supuesta agente electoral, que se destapó el pasado mes de febrero, podría convertirse en el ‘culebrón’ de la diáspora si la justicia, que ya ha dado un primer paso, se decide a investigar a fondo los hechos denunciados por los ‘populares’ gallegos, que, además de a Porto, exigen responsabilidades a dos conselleiros de la Xunta, un secretario xeral y a la responsable de Emigración del PSdeG. El portavoz del PP en la comisión creada en el Parlamento para investigar este asunto, Antonio Rodríguez Miranda, asegura que, con un alcalde imputado, en el PSOE no deberían estar muy tranquilos.
Pregunta. El ‘caso agente electoral’ propició la apertura de una comisión interna y una comisión de investigación, y ahora va a ser estudiado por la Justicia, que ha decidido admitir a trámite la querella del PP contra Félix Porto. ¿Les da esto pie a pensar que van por el buen camino para llegar al fondo de este asunto?
Respuesta. Agotada la vía parlamentaria, el camino que nos quedaba era éste. Todo el mundo sabe que el PSOE utilizó dinero público para pagar a una agente electoral, pero, a pesar de eso, no se nos deja demostrar si hay más casos ni se permite que se depuren responsabilidades. Nadie asume responsabilidades políticas por estos hechos probados, ni el presidente de la Xunta, ni el conselleiro de Traballo, ni el de Presidencia, ni el secretario xeral de Emigración. Nadie. El PSOE está mandando un mensaje de perversión democrática, porque lo que ha hecho el Parlamento, lo que ha demostrado, no vale para depurar responsabilidades políticas. Entonces, ¿dónde se depuran? Es por eso que, terminada la vía política, nos queda ser consecuentes con lo que pedimos en el dictamen alternativo y por eso decidimos abrir la vía judicial. Hemos trasladado el caso al juez, que ya ha tomado una primera decisión: mandó que vaya a declarar en calidad de imputado Félix Porto, y ahora hay que seguir el trámite judicial. Evidentemente, lo que no podemos hacer es estar inmiscuyéndonos en ese trabajo. Hay que dejar trabajar al juez. Pero, lo que sí está claro es que el PSOE no tenía interés en que se supiera que Porto tenía que ir a declarar en el Juzgado, porque el auto se dictó y hasta que el PP lo dio a conocer, en el PSOE estuvieron silenciosos.
P. ¿Consideran la imputación de Porto un triunfo del PP?
R. No se trata de triunfos de un partido. Lo que buscamos es que se conozca la verdad; que los responsables asuman su responsabilidad políticamente. Eso sería lo ideal; que reconozcan que les hemos pillado. Y si les hemos pillado, el responsable que se vaya. Si hay que ir al juzgado es porque no se asumen responsabilidades políticas. Por tanto, no buscamos un triunfo político, pero, como partido en la oposición, tenemos que hacer labores de control. Y si estamos constatando que hay unas irregularidades lo que no podemos hacer es quedarnos callados y mirar para otro lado. Sería una irresponsabilidad y una incoherencia por nuestra parte no trasladar el caso a la Justicia, por eso hemos acudido al juzgado. Nunca es agradable trasladar los asuntos políticos al juzgado, pero, en política, hay que tener un criterio y un compromiso con los ciudadanos, lo que obliga a tomar decisiones que, a veces, no se quieren tomar. La decisión no fue lo más agradable, pero se tuvo que tomar, porque PSdeG y BNG utilizaron la mayoría para ir en contra de los ciudadanos.
P. Durante la comisión de investigación se quejaron de las trabas de socialistas y nacionalistas para aportar pruebas que confirmaran que María Isabel Blanco actuó como agente electoral. ¿Es posible que ahora tengan que venir testigos de Buenos Aires a declarar?
R. Tenemos esperanzas de que testifiquen aquellas personas que no han podido ir al Parlamento. Para nosotros sería imprescindible que declarara el presidente de ‘Viticultores do Castro’, Darío Rodríguez; el representante legal de esta asociación, David Fernández Ojea; y los testigos que pudieran atestiguar que Blanco actuó como agente electoral. Está demostrado que lo hizo, pero con un testimonio de personas quedaría mucho más reforzado.
P. Socialistas y nacionalistas se opusieron a que declararan los testigos del exterior que podrían dar fe de la actuación de Blanco, pero, ¿por qué ustedes no aportaron las pruebas que se les pedían?, como, por ejemplo, los ‘emails’ enviados por los testigos en Buenos Aires. El socialista Fernández Leiceaga así se lo reprochó en el pleno en el que se aprobó el dictamen conjunto.
R. Los ‘emails’ los leyó Blanco en la comisión. Leiceaga tuvo la oportunidad, si los quería, de pedírselos. Blanco dijo que todo lo que tenía quedaba a disposición de la comisión. Si no se los requirió y tuvo la oportunidad de hacerlo... En todo caso, si él quería escuchar lo que querían decir esas personas, por qué no las dejó venir a declarar, de ese modo hubieran tenido la oportunidad de preguntarles todo lo que quisieran. El planteamiento de Leiceaga es una absoluta incoherencia y queda demostrado que en el PSdeG tienen conocimiento de los ‘emails’, porque una de las personas que los envío, concretamente, Mabel Bardullas, también le mandó un correo al presidente de la comisión, José Tomé, pidiéndole declarar, y nosotros no supimos nada del envío de este correo. Nos enteramos hace poco por las declaraciones de esta testigo a ‘Galicia en el Mundo’. Ahora estamos estudiando este asunto y en el futuro ya decidiremos sobre él. Porque no nos parece correcto que el presidente de la comisión nos hubiese ocultado información. Cuando tenga oportunidad le preguntaré por qué no tuvimos conocimiento de ese ‘email’ que se le mandó y que tenía que haber hecho llegar a los demás grupos parlamentarios.
P. Los socialistas insisten en asegurar que no se ha podido demostrar que María Isabel Blanco actuase como agente electoral porque sus declaraciones contrastan con las de Porto y que es la palabra de ella contra la del alcalde. Sin embargo, para ustedes, está más que probado que fue así y que además hubo cesión ilegal de trabajadores y malversación de caudales públicos. ¿Podrá la justicia probar todas estas acusaciones?
R. El PSOE puede opinar y defender lo que quiera, pero en la comisión se demostró que Blanco era una agente electoral. Lo dijo el PP y el BNG, pero el PSOE no lo quiere reconocer porque eso le perjudica políticamente. Entonces, lo niega hasta el último momento. Lo único que faltaría para reforzar más –porque demostrar ya está demostrado– que Blanco actuó como agente electoral sería el testimonio de las personas. No podemos aportar nada más. Lo único que nos queda es que vengan y que lo cuenten. Pero, ¿por qué no han venido?, ¿porque no lo quiso el PP? No, porque no quiso el PSOE. El PSOE pide más pruebas, pero impide que se aporten esas pruebas. Yo espero que esas pruebas que no se aportaron en el Parlamento se aporten ahora en los juzgados. Al PSOE sólo le queda la opción de asumir responsabilidades, y asumir responsabilidades supone irse para casa; dejar los cargos políticos.
P. Ricardo Varela, Méndez Romeu, Manuel Luis Rodríguez y Marisol Soneira, además de Porto, son las personas que, según el PP, deben asumir responsabilidades por este asunto. ¿Creen que ellos también llegarán a declarar ante la Justicia?
R. Evidentemente, el de mayor responsabilidad es Félix Porto, y, en segundo lugar, Ricardo Varela, porque su Consellería pagó la subvención y no controló su gestión. Además, Ricardo Varela, como secretario de Organización que era del PSdeG, tenía que saber cómo llevan a cabo sus alcaldes sus campañas en el exterior. También Marisol Soneira, que es la responsable de Emigración del PSdeG y la responsable del partido en la Costa da Morte, e hizo de intermediaria. Éstas son tres personas fundamentales en la trama de la agente electoral. Colateralmente, Manuel Luis Rodríguez, por pagar un billete indebidamente, y el señor Méndez Romeu, por hacer una investigación para tapar la situación. En el caso de Ricardo Varela, creo que su ascenso a vicesecretario general del PSdeG, tras el congreso celebrado recientemente, fue para pagarle los servicios prestados.
Nosotros dejamos abierta la posibilidad de que concurran todos ellos. En lo que a nosotros corresponda, trataremos de que así sea, pero no nos metemos en el aspecto técnico, serán nuestros juristas los que tendrán que determinar qué personas deberán comparecer.
P. Si Blanco reconoció que Soneira no le pidió en ningún momento que actuase como agente electoral, ¿qué responsabilidades debe asumir? ¿Por qué no pudo ella solicitar el billete atendiendo a razones humanitarias?
R. Soneira conocía perfectamente a esta persona; sabía que estaba trabajando y que su marido también trabajaba; que su hermana Carmen estaba en Galicia, ¿qué sentido tiene que le gestione un viaje por motivos humanitarios? Además, si ella gestionó el viaje, sabía perfectamente que el viaje no era para eso, sino para otras cosas diferentes. Soneira es responsable de emigración del PSdeG y también responsable del partido en la Costa da Morte, y Blanco estaba trabajando con un alcalde suyo. Caramba, yo creo que..., blanco y en botella, si no es leche, se parece bastante.
P. Manuel Luis Rodríguez insistió en la comisión en que el billete a Blanco se le concedió por razones humanitarias y que la mujer fue a Argentina a visitar a otra hermana, Manuela, con problemas de salud, que reside en el país austral. ¿Les han convencido estas aclaraciones?
R. Rodríguez en ningún momento dijo que fuese a ver a la otra hermana ni a atenderla. Dijo que había otra hermana, Manuela, además de Carmen, a la que también se le habían tramitado ayudas, y la documentación que el secretario xeral aportó en la comisión de esa otra hermana es de otro expediente que no tiene nada que ver con esto. Ni siquiera dijo que se hubiese alojado en su casa durante su estancia en Argentina. Pero, lo primero que dijo el secretario xeral para justificar la concesión del billete fue que Blanco había ido a Argentina a ver a Carmen, quien, justamente, se encontraba en Galicia por las fechas del viaje; la causa humanitaria es que iba a atender a esa persona, pero es evidente que esta persona no necesitaba atención porque estaba capacitada incluso para realizar un viaje a Galicia para ver a su madre.
Lo de la otra hermana lo sacaron para ver si podían justificar el viaje, pero ésta no tenía nada que ver con el tema y la documentación que se aportó, en relación a la ayuda que también se le había prestado a ella, nada tiene que ver con este expediente. Esta hermana no tenía necesidad de atención. Pidió ayudas para medicamentos, como otras personas la pudieron pedir en su momento, pero nada más.
P. En el caso de Ricardo Varela, el portavoz nacionalista en la comisión, Carlos Aymerich, llegó a considerar que los trámites realizados por la Consellería de Traballo para conceder la subvención a Viticultores fueron “intachables”. Si esto es así, ¿donde radica la responsabilidad de Varela? ¿Puede un conselleiro dedicarse a hacer un seguimiento de las ayudas que se le conceden a cada asociación?
R. Esas palabras de Aymerich fueron del viernes, no del jueves. ¿Qué pasó entre el jueves y el viernes, me pregunto yo, para que se diera ese cambio de actitud en el BNG? Algo pasó. Es cierto que en este caso se siguieron los trámites que marca la ley para la concesión de la subvención, pero no se comprobaron las condiciones de la misma. La subvención se ha pedido bien, pero se ha usado mal. A pesar de ello, la Consellería no les pidió que devolviesen el dinero. La han usado mal porque han contratado a quien no debían, pero, además, han utilizado fondos públicos para una actuación política, con lo cual, hay un doble mal uso. A la Consellería se la estuvo engañando, entre comillas, porque en ningún momento se le dijo que había habido un trasvase de trabajadores, y la Consellería se dejó engañar. ¡Qué inocente! En el momento en el que el PP denuncia esto, si el conselleiro no hace nada... siendo Ricardo Varela quién es, conselleiro de Traballo y secretario de Organización del PSOE, es imposible que no supiese lo que el PP denunció. Además ese dinero público, en parte son fondos de la Unión Europea, con lo que nos podemos estar jugando una inspeccción y podríamos recibir sanciones y la retirada de fondos.
P. El BNG les animó a que llevaran el caso a los tribunales, pero ellos le han dado el apoyo al PSOE. ¿Cómo interpretan la postura de los nacionalistas en este asunto?
R. Al BNG le interesa más el poder que exigir responsabilidades a sus socios de Gobierno. El BNG ya vendió a Galicia en más de una ocasión y el último caso fue con el asunto de la ministra Magdalena Álvarez. Ahora, a pesar de reconocer que éste de la agente electoral no es el único caso, a la hora de votar no vota para que se depuren responsabilidades. El BNG ha dicho: “El Gobierno sabrá depurar responsabilidades”, pero es que aquí no se va nadie; aquí no asume nadie la culpa. Claro, lo único que podemos concluir es que todos son unos irresponsables porque nadie asume la culpa. Pero, desde luego, el BNG tiene una alta responsabilidad por este asunto y esa vitola de impolutos que se pretenden atribuir, sobre todo en lo que afecta a la emigración, la han perdido, porque quedó de manifiesto, otra vez, que el BNG hace lo que sea con tal de mantenerse en el poder. Y, además, ahora que se está luchando por el voto en urna y que nuestro partido está poniendo de su parte todo lo posible para que se consiga el voto en urna en las próximas autonómicas, a ver si el BNG utiliza ese gran poder que dice tener en Madrid para presionar al Gobierno de Zapatero y que se consiga el voto en urna. Ahí es donde hay que presionar.
P. Los socialistas les acusan de ser demasiado exigentes a la hora de pedir responsabilidades por la utilización que se hizo del convenio con Iberia y les reprochan que no hagan lo mismo con el PP, ya que, durante el tiempo que Miras Portugal estuvo al frente de la Consellería de Emigración, viajaron al exterior gracias a este mismo convenio alcaldes del PP. ¿Cómo explican esto?
R. El PSOE hace equivalente el viaje de una agente electoral suyo con el de un cargo institucional. A partir de ahí, sabemos cuál es la visión de la política y de la democracia que tienen los socialistas. Lo que quedó acreditado es que esas personas viajaron en sus condiciones de alcaldes y para realizar actuaciones de representación institucional en todo momento. Por lo tanto, no sé qué responsabilidad quieren que se determine ahí, si acaso la misma que a Touriño que fue a Argentina en viaje institucional pagado con fondos de la Xunta y se aprovechó para realizar un acto político allá. Además, los alcaldes eran personas que viajaban todos los años en tarea institucional y se demostró que el alcalde de Boqueixón, del PP, viajó con el de Vedra, del PSOE, para asistir al acto de fusión de las sociedades en Buenos Aires que representan a sus respectivos ayuntamientos. Por eso, no tiene nada que ver un caso con el otro. Estos son cargos públicos que están realizando un viaje de carácter público.
Yo creo que el PSOE, el tema del viaje, lo ha utilizado para generar humo, pero el calado de este asunto no es que le hubieran pagado el viaje a la agente electoral, sino que con ese humo no fueron capaces de cubrir el problema de fondo real, que es la financiación del viaje de una agente electoral suya utilizando fondos públicos de una consellería suya. El señor Touriño decía ayer o anteayer [por el lunes o domingo de la pasada semana] que el BNG está generando una red clientelar. Tiene razón, el señor Touriño es el presidente de un Gobierno que está montando redes clientelares; el BNG, las suyas, con sus chiringuitos en servicios sociales, y el PSOE, las suyas y, entre ellas, aquí tenemos un ejemplo.
P. Dicen que lo de Félix Porto sólo es la punta del iceberg de todo cuanto hay oculto detrás de este caso. ¿Tienen conocimiento de que pueda haber más casos?
R. Tiene que haber más casos con esta misma arquitectura, porque esto está perfectamente diseñado para reclutar agentes electorales. En este caso, hay una persona beneficiaria que es Félix Porto y que necesita un agente electoral. Al agente electoral hay que pagarle, ¿cómo le pagamos? Pues, utilizamos una asociación afín a nosotros con personas vinculadas al partido socialista para que pida la subvención, y esa persona, a la que le pagamos, la ponemos a disposición del sindicato, concretamente, de la persona responsable del sindicato que es de nuestro partido. Entonces, ya tenemos pagado a la agente electoral con fondos públicos y, además, buscamos financiación para el viaje con fondos de otro departamento, de la Secretaría Xeral de Emigración. Éste es un caso, pero sospechamos que hay más y no necesariamente relacionados con la emigración, pero como no nos dejan tener acceso a la documentación para conocer los convenios entre la Consellería de Traballo y las asociaciones...
P. Cuando se decidieron a sacar el caso a la luz, ¿ya sabían lo que había detrás o han llegado a estas conclusiones después de tirar de la manta?
R. En un primer momento nos llegaron una datos, unas informaciones y, a partir de ahí, empezamos a tirar de la manta, a atar cabos.
P. Porto ha asegurado que su imputación “no significa nada” y confía que “en breve” se archive la causa. Si Porto fuera un alcalde del PP, ¿estarían tranquilos en el partido después de que fuera citado para declarar?
R. Después de lo que se ha demostrado en el Parlamento, en el PSOE no deberían estar tan tranquilos porque se ha demostrado un comportamiento no lícito y un partido no debería mantener en sus filas a una persona de la que se ha acreditado este comportamiento. Nosotros le pedíamos al PSOE que tomase unas medidas con esta persona, pero ya conocemos la trayectoria del PSOE en estos temas.