El PP acusa al bipartito de tener pactadas las conclusiones de la investigación
La comisión que investiga el caso de la supuesta agente electoral inicia este lunes la tanda de declaraciones bajo la sospecha del PP de que los socios de la Xunta tienen pactadas las conclusiones de la comisión. Socialistas y nacionalistas aprobaron definitivamente el miércoles de la pasada semana las normas de funcionamiento de este foro de trabajo sin contar con la aprobación del PP, partido que denunció que las normas están “marcadas al antojo” del PSOE. Sin embargo, los socialistas aseguran que se ajustan “con fidelidad máxima” a los precedentes parlamentarios.
El ex alcalde de Carballo, Manuel Varela, y el alcalde de Boqueixón, Adolfo Cancio, ambos del PP, estaba previsto que abriesen este lunes la tanda de comparecencias acordadas por la comisión que investiga el supuesto pago de viajes a agentes electorales socialistas con fondos de la Secretaría Xeral de Emigración y la contratación laboral de estos agentes con fondos de la Consellería de Traballo. Ambos declararán por haber disfrutado de un billete de avión por el convenio entre la Xunta e Iberia, el mismo que se concedió a la supuesta agente electoral.
Las declaraciones continuarán el miércoles con las intervenciones de María Isabel Blanco, principal testimonio en esta causa, y la responsable de Migraciones del PSdeG, Marisol Soneira, quien supuestamente actuó como intermediaria en la concesión del billete de avión a Blanco para viajar a Argentina.
El jueves comparecerán el alcalde de Muxía, Félix Porto, para quien Blanco hizo campaña en Argentina, según reconoció ella misma; el ex conselleiro de Emigración, Aurelio Miras Portugal; y un representante de Unións Agrarias, sindicato en el que trabajaba Blanco en el momento en que disfrutó de un billete de avión gratis gestionado por la Secretaría Xeral de Emigración, que le fue concedido por motivos humanitarios, según los socialistas gallegos.
La tanda de comparecencias se cerrará el viernes, día en el que prestarán declaración el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, y Ricardo Varela, conselleiro de Traballo, departamento que contrató a Blanco para trabajar en Unións Agrarias.
Las normas de la comisión se aprobaron definitivamente el pasado miércoles, aunque sin el respaldo del PP que, una vez más, acusó a socialistas y nacionalistas de usar “su mayoría para hurtar la capacidad” de investigar de este foro parlamentario, porque “no les interesa clarificar los hechos”. Frente a esto, el PP garantizó que “no dejará de trabajar” para descubrir “la red de financiación de un partido político”, al tiempo que acusó a los socios de la Xunta –PSdeG y BNG– de tener pactadas las conclusiones de la comisión. “Pásennos una fotocopia y ya trabajamos para llegar a ellas”, ironizó el portavoz ‘popular’ en la comisión, Antonio Rodríguez Miranda.
Por su parte, el portavoz del BNG, Carlos Aymerich, defendió las reglas aprobadas porque “se acomodan casi al cien por cien” a las que rigieron la comisión de investigación sobre la ‘Cidade da Cultura’.
Miranda se mostró sorprendido por la actitud de los nacionalistas, que calificó como “conformista”. “¿Dónde va su furor?”, le preguntó a Aymerich tras escuchar su planteamiento. Al tiempo, le reprochó que con anterioridad hubiese pedido que “se depuren responsabilidades” en el caso de que se demuestren irregularidades.
La postura del PSdeG fue defendida por su portavoz en la comisión, Xaquín Fernández Leiceaga, quien aseguró que este sistema es “garantía de imparcialidad” porque “respeta el reglamento y la tradición de la Cámara”. Leiceaga instó a los ‘populares’ a que presentes sus propuestas en la comisión que estudia la reforma del reglamento del Parlamento gallego.
Rueda contra Porto
El PPdeG acusó la pasada semana a socialistas y nacionalistas de impedir la comparecencia en la comisión de investigación del caso de la agente electoral de algún responsable de Unións Agrarias (UU AA) que pudiese dar cuenta de si hay más asociaciones que, como Viticultores do Castro –asociación vinculada a Unións Agrarias–, fue creada “con la única utilidad de percibir fondos públicos para contratar a persoas que luego trabajarían para el PSdeG”, denunció.
Los ‘populares’ creen que es vital saber si existe una red de asociaciones fantasma que sirvan para desviar fondos públicos en favor del PSOE.
Por eso, pidieron que algún responsable de UU AA diese cuenta de esta información. Con todo, los socialistas optaron por escoger a Félix Porto, alcalde de Muxía, del PSOE, y responsable del sindicato en la Costa da Morte cuando se concedió el billete a la supuesta agente electoral, para que sea él quien aclare lo relativo a este caso.
El secretario xeral do PPdeG, Alfonso Rueda, acusó a Porto –quien tiene que comparecer en la comisión en calidad de alcalde de Muxía y por ser él quien contrató con dinero público a la agente electoral– de estar sometido al misterio de la Santísima Trindade: una persona, tres a la vez. “De momento comparece como Padre e Hijo, veremos si también lo hace como Espíritu Santo”.
Para el dirigente ‘popular’, éste no es sino otro intento de boicotear los trabajos de la comisión, de ocultar la verdad a una investigación que debe esclarecer una presunta malversación de fondos públicos, y de tapar las vergüenzas de un partido que pudo financiarse con dinero de todos los gallegos. “Negar esa comparecencia, o descafeniarla presentando a Porto para que hable tambén en nombre de UU AA es una tomadura de pelo por parte de PSdeG y BNG”, dijo.