Porto declarará ante el juez por supuesta malversación en el ‘caso agente electoral’

El Juzgado de Instrucción número uno de Corcubión admitió a trámite la querella del PP contra el alcalde de Muxía, Félix Porto –implicado en el caso de la agente electoral–, por considerar que los hechos denunciados por los ‘populares’ pueden ser constitutivos de los delitos de malversación y fraude de subvenciones. Porto, que deberá comparecer el próximo 6 de agosto en calidad de imputado, confía en que “en breve” se archive la causa, porque se trata de una “denuncia estrictamente política” y “encuadrada dentro de la imparable espiral de judicialización de la vida política en la que vive el PPdeG”.
El PP parece haber encontrado la vía adecuada para llegar al fondo de la cuestión en el caso de la supuesta agente electoral, después de que el Juzgado de Instrucción número uno de Corcubión (A Coruña) considerase oportuno admitir a trámite su querella contra el alcalde de Muxía, el socialista Félix Porto, y acordase iniciar las “actuaciones necesarias para la averiguación y esclarecimiento de los hechos, sus autores y circunstancias” que rodean el caso de la supuesta agente electoral, según se refleja en el auto, que fue notificado el pasado 15 de julio y difundido por el secretario general del PPdeG, Alfonso Rueda, la pasada semana.
De este modo, Porto deberá comparecer en el juzgado a las 11,30 horas del día 6 de agosto en calidad de imputado por ser, según el PPdeG, el “responsable directo” de la utilización de fondos públicos para financiar actividades del PSdeG-PSOE con fines electoralistas, ya que, según deducen los ‘populares’ por lo declarado en la comisión de investigación, Porto envió a María Isabel Blanco –supuesta agente electoral– a Argentina durante 53 días para hacer campaña en favor de su candidatura a la alcaldía de Muxía mientras le pagaba una retribución en Galicia con fondos públicos aportados por la Consellería de Traballo.
Porto llegó a explicar en la comisión que Blanco fue contratada como trabajadora por la asociación ‘Viticultores do Castro’ gracias a una subvención concedida por Traballo, pero que, por un acuerdo con ‘Unións Agrarias’, la mujer desempeñó sus servicios en este sindicato, concretamente en la sede de Vimianzo y bajo sus órdenes, ya que, por aquel entonces, el actual alcalde de Muxía era el responsable comarcal de ‘Unións Agrarias’ en la Costa da Morte.
La mujer, por su parte, declaró que Porto le indicó que la finalidad de su contratación era que trabajase a favor de su candidatura a la alcaldía de Muxía, por lo que en marzo de 2007 éste le ordenó realizar llamadas para promover su campaña entre el electorado en Argentina. Además, Blanco aseguró haber viajado a Buenos Aires entre el 2 de abril y el 23 de mayo de 2007 –en periodo electoral– para captar votos en favor de Porto.
El PPdeG, que entiende que se está ante unos “hechos gravísimos”, considera que Félix Porto “sólo es la punta del iceberg” en este caso, por lo que pide que declare Ricardo Varela, conselleiro de Traballo –departamento que concedió la subvención mediante la cual se contrató a la supuesta agente electoral–; la responsable de Emigración del PSdeG-PSOE, Marisol Soneira, quien solicitó el billete de avión para Blanco; y Manuel Luis Rodríguez, secretario xeral de Emigración, departamento que concedió el billete para el viaje.
El secretario general de los ‘populares’ gallegos, Alfonso Rueda, consideró “vergonzosas” las conclusiones de la comisión de investigación, que “no comenzó con buen pie”, dijo, ya que tanto el PSdeG como el BNG “negaron la aportación de papeles y comparecencias de testigos fundamentales” para “arrojar luz” sobre los hechos denunciados. No obstante, “pese a los obstáculos que puso el PSOE, con la complicidad descarada del BNG, sí salieron a la luz bastantes irregularidades”, apuntó Rueda, quien criticó que la comisión se hubiese cerrado “con la bendición” del presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, y sin establecer responsabilidades políticas, como demandaban los populares, que quieren “que se sepa todo y se actúe en consecuencia”.
Por ello, el PPdeG justificó su decisión de recurrir a la vía judicial, para “saber qué pasó”, dijo Rueda. “Esperamos que tengan el respeto que no tuvieron hasta ahora”, dijo, en alusión a socialistas y nacionalistas, y añadió: “Esperamos, porque tiene que haberlas y hay motivos suficientes, que se depuren responsabilidades penales y se sepa la verdad”.
Una denuncia política
Por su parte, el alcalde imputado confía en que la causa será archivada “en un breve periodo de tiempo”, porque se trata de una “denuncia estrictamente política, sin ninguna base jurídica y encuadrada dentro de la imparable espiral de judicialización de la vida política en la que vive el PPdeG”, dijo.
Porto aseguró que “respeta y acata” las decisiones de la Justicia, pero criticó “la desvergüenza” del modo de proceder de los ‘populares’ que “es difícilmente superable”, dijo, y añadió que los representantes de este partido “se dedican a desnaturalizar las instituciones democráticas de las que también ellos forman parte, como la comisión parlamentaria creada para esta causa y el propio Parlamento de Galicia”.
Una “actuación preliminar” que “no significa nada”
El máximo regidor de Muxía, Félix Porto, considera que su llamada a declarar en el juzgado por el caso de la supuesta agente electoral es una “actuación preliminar” que se realiza “habitualmente”. Se trata de “un auto previo que permite investigar y dar mayores garantías procesales”, puntualizó Porto, quien añadió: “No significa nada, no prejuzga”, ya que será la investigación la que “aclare que todo lo sucedido se hizo de forma legal y regular”.
El alcalde de Muxía aseguró que en este caso “no hay nada que ocultar”. Pero “para el PP, el fin justifica los medios”, lamentó, y, por lo tanto, “no tiene los más mínimos escrúpulos, olvidando que en política no vale todo”.
El alcalde socialista considera que la actuación de los ‘populares’ en este caso es una “nueva prueba” de que “pese a los intentos de renovación, el PPdeG continúa instalado en la derecha más alejada de la moderación y del centrismo que dice perseguir”. “Núñez Feijóo encabeza la oposición más irresponsable que se recuerda”, criticó, y dijo: “En Galicia, de momento, sólo conocemos al Núñez Feijóo crispador y picapleitos, el otro aún está por llegar, si llega”.
En este sentido, invitó a la ciudadanía a comparar dos modos de actuación, ya que “el PSdeG activó, impulsó y compareció con luz y taquígrafos ante una comisión parlamentaria, mientras el PPdeG aún no se subió a ninguna tribuna parlamentaria para explicar las circunstancias de la entrega de un cheque de la Diputación de Pontevedra a un centro gallego de México”, dijo.
El PSdeG-PSOE muestra su “pleno y absoluto” respaldo al alcalde de Muxía
La Comisión Ejecutiva del PSdeG-PSOE mostró la pasada semana su “pleno y absoluto respaldo” al alcalde de Muxía, Félix Porto, tras conocer que fue citado a declarar por el juzgado de Corcubión (A Coruña) como imputado en la querella presentada por el PPdeG por los supuestos delitos de malversación de caudales públicos y fraude en subvención por el caso de la presunta agente electoral del PSdeG, María Isabel Blanco.
La Comisión Ejecutiva de los socialistas gallegos se mostró “enteramente convencida” de que el alcalde de Muxía “quedará eximido de cualquier tipo de responsabilidad” en este caso, y se manifestó “segura de que la investigación aclarará que todo lo ocurrido se hizo de forma legal y regular”. La Comisión lamentó que el PPdeG “intente instrumentalizar la emigración” y que “conduzca a los tribunales asuntos que ya fueron tratados en sede parlamentaria”. Con esto, aseguró, “el PP queda perfectamente retratado, despreciando y ninguneando las instituciones democráticas”.
“Mientras Núñez Feijóo y el PPdeG se dedican a entrar y salir de los juzgados, la Xunta y el Ejecutivo central trabajan garantizando y consolidando derechos políticos y cívicos para los emigrantes, como la aprobación de la nacionalidad para los nietos de los españoles”, sentenciaron.
Así mismo, el PSdeG reclamó para Galicia “una derecha dialogante” y “que no crispe, que no insulte y que sea capaz de llegar a acuerdos en los grandes temas del país sin tener que recurrir a los juzgados”.
Notificación del auto
Respecto a la notificación del auto del Juzgado de Corcubión, el PP recriminó al PSOE que no dijese nada pese a conocerlo desde la semana anterior. “Juega descaradamente a la ocultación”, denunció Rueda, quien hizo énfasis en la práctica utilizada por los socialistas de “callar, que no se sepa nada y ocultarlo todo”. “Si el PP no lo dice, seguirían callados y en ese ejercicio de cinismo e hipocresía en el que están instalados”.