TAMBIéN SE REUNIó CON DIRECTIVOS DE CASA DE GALICIA

Porteiro estudia la conexión entre Galicia y la provincia argentina de Córdoba

La delegada de la Xunta de Galicia en Buenos Aires, María Xosé Porteiro García, y responsables de la Secretaría de Salud del Gobierno de Córdoba (Argentina) analizaron la semana pasada posibles vías de colaboración entre los dos territorios.
Porteiro estudia la conexión entre Galicia y la provincia argentina de Córdoba
La delegada de la Xunta de Galicia en Buenos Aires, María Xosé Porteiro García, y responsables de la Secretaría de Salud del Gobierno de Córdoba (Argentina) analizaron la semana pasada posibles vías de colaboración entre los dos territorios. Porteiro se reunió el pasado miércoles en las dependencias del Ministerio de Salud con Gabriel Pedetta, secretario de este área del Gobierno cordobés, con quien estudió las posibilidades de establecer canales de intercambio y colaboración con Galicia.
En el encuentro también participaron la subsecretaria de este departamento, María Teresa Puga, y el subsecretario de Integración Sanitaria, los cuales trasladaron a Porteiro las características del sistema cordobés y su flamante “pacto sanitario” y abrieron vías de diálogo para establecer algún acuerdo para el intercambio de experiencias y formación para los profesionales de la salud.
En su visita oficial a Córdoba, también tuvo ocasión de mantener un encuentro con la comisión directiva de la Casa de Galicia de esta ciudad y conocer de cerca sus características, demandas y necesidades.
Este centro, que cuenta con cerca de 300 asociados, desarrolla actividades culturales, sociales y formativas para toda la colectividad gallega de Córdoba.
Así mismo, la delegada de la Xunta pronunció, en la propia sede de la Casa de Galicia, en Casa de España, la conferencia ‘O empoderamiento actual de la mujer en la busca de una sociedad más justa y sin violencia’.
Esta actividad se enmarca dentro del curso de capacitación sobre violencia intrafamiliar y equidad de género organizado por la Fundación Mujer, Paz y Desarrollo y financiado por el Ministerio de Trabajo español en la capital cordobesa.
Junto a la abogada, mediadora y docente Carmen González, que habló de su experiencia personal y profesional en los temas de género, María Xosé Porteiro hizo un recorrido histórico por la situación y legislación específica sobre temas de género en España en los últimos años, y destacó la importancia del “trabajo en red” que puede crearse entre la sociedad argentina y la gallega alrededor de este tema. “Argentina está en un momento ideal para dar un paso adelante en este tema”, aseguró, poniendo como ejemplo la evolución experimentada en la sociedad española en su conjunto en las últimas dos décadas y en el último lustro en particular.
En este sentido, explicó la relevancia de haber aprobado en la pasada legislatura la primera Ley Orgánica de medidas de prevención integral contra la violencia de género, puesto que “es la única manera de abordarla y combatirla”, ya que “afecta a todos los momentos y situaciones de la vida de las personas”. “Los últimos años han sido revolucionarios en cuanto a temas de igualdad de género en España y Galicia”, destacó.
Porteiro llamó en su intervención a los hombres a sumarse a este cambio que, precisó, “no es sólo una cuestión de cambio político, sino, sobre todo, de cambio de mentalidad en la sociedad”. En este contexto, invitó a la colectividad gallega y española en Argentina a identificarse y solidarizarse con estos problemas y luchar por los derechos de miles de mujeres emigrantes latinoamericanas que en la actualidad están sufriendo discriminación y violencia en Europa. En ese sentido, los instó a un “compromiso moral” con esta defensa y contra el “machismo criminal” y contra todo tipo de discriminación por cuestión de género, procedencia o extrato social.
En este acto estuvieron presentes diversos representantes de las autoridades locales y provinciales en temas de mujer, las directivas de las instituciones de la colectividad gallega y española de Córdoba y el cónsul general de España en la provincia, Pablo María Sánchez.


Curso de capacitación
Este curso de capacitación se está desarrollando en Argentina entre los meses de abril y septiembre con el objeto de conseguir una concienciación para erradicar la violencia intrafamiliar con una perspectiva de equidad de género.
En él están inscritos dirigentes sociales de la comunidad argentina y española de la Capital Federal, del municipio bonaerense de Avellaneda y de la provincia de Córdoba.
Se pretende que cada uno de ellos haga de difusor, en su lugar de pertenencia, de acciones de prevención y asistencia en relación con esta problemática, conformando un espacio de gestión con otros actores sociales.
Las actividades formativas programadas cada 15 días consisten en conferencias y talleres interactivos a cargo de expertos en equidad de género, violencia familiar, de pareja, legislación, políticas públicas, medios de comunicación, grupos de ayuda y prevención social.