DIRIGENTES DE LA COLECTIVIDAD DEFIENDEN EL PROGRAMA ANTE LOS ATAQUES DE PERSONAL DE LA XUNTA EN LUGO

Perplejidad por la calificación de gasto superfluo del programa de campamentos

Dirigentes de distintas entidades de la colectividad gallega en el exterior han mostrado su perplejidad por los ataques realizados en una asamblea de empleados públicos de la Xunta en Lugo contra la convocatoria de becas para campamentos y campos de trabajo que organiza la Secretaría Xeral de Emigración.
Perplejidad por la calificación de gasto superfluo del programa de campamentos
 Algunos de los beneficiarios del programa de campamentos, a su llegada a Galicia el año pasado.
Algunos de los beneficiarios del programa de campamentos, a su llegada a Galicia el año pasado.
Dirigentes de distintas entidades de la colectividad gallega en el exterior han mostrado su perplejidad por los ataques realizados en una asamblea de empleados públicos de la Xunta en Lugo contra la convocatoria de becas para campamentos y campos de trabajo que organiza la Secretaría Xeral de Emigración.
El personal de la Xunta en Lugo, funcionarios e interinos, reclamaron de la junta de personal, que fue quien convocó una asamblea el pasado martes, día 7, que denuncie puntualmente todas aquellas actuaciones de la Xunta que consideren un gasto innecesario, entre las que citaron la convocatoria de becas para campamentos y campos de trabajo para jóvenes descendientes de gallegos, que salía publicada en el Diario Oficial de Galicia ese mismo día.
Estas convocatorias, que contemplan 213 plazas para campamentos y 20 plazas para campos de trabajo, se abrieron el pasado 7 de febrero y los jóvenes tienen tiempo para realizar su tramitación hasta el 8 de marzo. El programa de campamentos se puso en marcha durante la presidencia de Manuel Fraga con el objetivo de facilitar que los jóvenes descendientes pudieran tomar contacto con la tierra de sus padres y de sus abuelos, aprendiendo a conocerla y a quererla. Desde entonces varias generaciones, gracias a estos programas, han visto renovados sus vínculos con Galicia.

Reacciones
‘Galicia en el Mundo’ ha pulsado la opinión de algunos dirigentes de la colectividad en el exterior, que, en general, ha mostrado su perplejidad ante el requerimiento de los empleados públicos de la Xunta reunidos en asamblea en Lugo
En Argentina, el secretario general de la Federación Unión de Asociaciones Gallegas de la República Argentina, José Manuel Rodríguez, señaló que “el hecho de que los funcionarios pidan recortes dentro del ámbito de la Xunta de Galicia, dada la grave situación económica por la que se está atravesando, es algo muy razonable, que la Xunta ya viene haciendo desde que asumió como presidente Alberto Núñez Feijóo”. Sin embargo, matizó el dirigente, que “si lo que están pidiendo es que solamente el recorte abarque a los gallegos del exterior, es algo que no comparto, ya que considero que no debe haber diferenciaciones entre nosotros, sin importar el lugar de nacimiento, ni de residencia”. “Si ése es el planteo –avanzó–, se estaría negando la posibilidad de conectarse con sus raíces a unos pocos jóvenes gallegos y no reconociendo los principios de igualdad que nuestra Constitución establece”. “Crecí escuchando que donde hay un gallego, está Galicia y en esto es en lo que creo firmemente”, concluyó Rodríguez al ser consultado por esta publicación.
En Uruguay, según informa Álvaro Velázquez, Jorge Torres Cantalapiedra, primer presidente del Centro Gallego del Uruguay no nacido en Galicia e integrante del actual CRE, señaló que “está muy bien que la Xunta convoque a estos campamentos, no lo considero un gasto innecesario sino una forma de seguir vinculando a las nuevas generaciones con Galicia”.
Eduardo Alonso, ex presidente y actual secretario de la Unión de Sociedades Gallegas, sentenció que “no son gastos innecesarios, son gastos para mantener una relación… todos tienen derecho a protestar pero no me parece que sea un gasto innecesario… desde el momento que hay derecho a la nacionalidad hay derecho para los ciudadanos vivan donde vivan”. En una ciudad muy quieta por el exilio veraniego de la población hacia las playas, la Unión no se ha reunido aún este mes señalando que una vez concretada tendrá una opinión más formada y de todo el colectivo gallego.
Andrés Ferreira tesorero del Partido Popular en Uruguay,  presidente del CRE y directivo del Centro Pontevedrés, manifestó su deseo de conocer la posición de la Xunta, a través del delegado de la oficina en Montevideo Manuel Barros, para poder dar una opinión más certera y exacta en torno al tema.
En Cuba, el presidente de la Federación Gallega, Sergio Manuel Toledo, afirmó que la Xunta de Galicia “no debe ser criticada” por el personal de la Xunta en Lugo por los gastos en los campamentos de Emigración. Según informa Feliberto Carrié, la Federación Gallega de Cuba, que mantiene estrechas relaciones con la Xunta, apoya las medidas del Gobierno de Galicia a favor de la emigración gallega en el mundo.
Sergio Toledo manifestó que “todo esfuerzo que haga la Galicia territorial a favor de su emigración no debe ser criticado y menos cuando está dirigido a los jóvenes que simbolizan la continuidad y el futuro de las comunidades gallegas en el exterior”.
En diciembre pasado, Toledo, acompañado del jefe de la oficina de información de la Oficina administrativa de la Xunta en La Habana, Enrique Repiso, viajó a Galicia, donde entregó a Manuel Fraga, un mes antes de su fallecimiento, la condición de ‘Presidente de Honor’ de la entidad.