La publicación la editaba la Sociedad Hijos del Ayuntamiento de la Estrada en Cuba

El periódico ‘El emigrado’, editado de 1923 a 1940, se incorpora al ‘Repertorio da prensa da emigración galega’

El periódico ‘El emigrado’, editado por la Sociedad Hijos del Ayuntamiento de la Estrada en Cuba, ya forma parte del ‘Repertorio da prensa da emigración galega’, una iniciativa del Arquivo da Emigración Galega (AEG), dependiente del Consello da Cultura Galega (CCG).

El periódico ‘El emigrado’, editado de 1923 a 1940, se incorpora al ‘Repertorio da prensa da emigración galega’

En esta ocasión se suben 57 ejemplares editados entre 1923 y 1924. En sus páginas colaboraron personalidades como Wenceslao Fernández Flórez, Vicente Risco, Ramón Otero Pedrayo, Antón Villar Ponte, Antón Losada Diéguez, Basilio Álvarez o Enrique Labarta Pose.

En esta entrega se incorporan 57 ejemplares de una publicación que se fundó en el Ayuntamiento de A Estrada gracias al apoyo de las sociedades de emigrantes de esa comarca en países como Cuba o Argentina. El periódico nace en 1923 con la voluntad “de defender los sagrados derechos de nuestra Galicia idolatrada, a unir en estrecho haz a todos los estradenses emigrados y a defenderlos de las innumerables explotaciones de que en su odisea son objeto”; así, según recoge el propio resumen del periódico, elaborado por el CCG, ‘El emigrado’ tenía por objetivo “enterarlos en lo posible de todo lo que aquí pase, y a enterar también a los de aquí de lo que sucede en las colonias estradenses por el mundo diseminadas, es a lo que nosotros venimos”. Dejó de editarse en 1940.

La publicación estradense trata, de modo predominante, los temas en relación con la emigración de los emigrantes estradenses en general y toca, además, temas políticos como fueron en su día el agrarismo. En esa llínea colaboraron representantes como Basilio Álvarez, el conocido cura agrarista. El periódico también expone temáticas de índole local y regional, además de aquellas llegadas de los países americanos en los que recalaron un mayor número de paisanos de la villa. En este sentido, se pueden leer opiniones respecto del fenómeno de la emigración, así como columnas firmadas por autores como Wenceslao Fernández Flórez, Vicente Risco, Ramón Otero Pedrayo, entre más personalidades. Junto con las piezas opinativas también constaban secciones dedicadas a la literatura, sobre todo a los géneros del cuento y de la poesía.

El ‘Repertorio da prensa da emigración galega’

En 1998, fruto de un trabajo de investigación dirigido por Vicente Peña Saavedra, nace el ‘Repertorio da prensa da emigración galega’, un proyecto que busca difundir el patrimonio documental producido por la comunidad gallega del exterior y que, hoy en día, mantiene actualizado el Arquivo da Emigración Galega del Consello da Cultura Galega. En él, se recopila una relación de las publicaciones gallegas (boletines, periódicos de información general, revistas culturales, prensa política, revistas y boletines internos de las asociaciones de emigrantes, publicaciones institucionales etc.) editadas tanto por las asociaciones de emigrantes como por figuras destacadas de la colectividad gallega. Aunque los números de las diferentes cabeceras se pueden consultar directamente en las instalaciones del AEG, cada mes se digitalizan nuevos ejemplares que se ponen a la disposición de los usuarios para ser consultados ‘on line’ en el web institucional del CCG.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad