CON LA ASISTENCIA DEL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE A CORUÑA Y DE DIRIGENTES DE LA XUNTA

El Patronato da Cultura Galega de Montevideo inauguró su nueva sede

El Patronato da Cultura Galega de Montevideo inauguró el pasado sábado su nueva sede. La inauguración del edificio se llevó a cabo en un acto que contó con la presencia de la embajadora de España, Aurora Díaz Rato; del intendente de Montevideo, Ricardo Erhlich; del secretario xeral de Emigración de la Xunta, Manuel Luis Rodríguez; del secretario xeral de Relacións Exteriores, Julio Fernández Mato; y del propulsor de esta obra, el presidente de la Diputación de A Coruña, Salvador Fernández Moreda se llevó a cabo.
El Patronato da Cultura Galega de Montevideo inauguró su nueva sede
 Fernández Moreda, acompañado por los demás dirigentes, durante su discurso en el acto de inauguración.
Fernández Moreda, acompañado por los demás dirigentes, durante su discurso en el acto de inauguración.
El Patronato da Cultura Galega de Montevideo inauguró el pasado sábado su nueva sede. La inauguración del edificio se llevó a cabo en un acto que contó con la presencia de la embajadora de España, Aurora Díaz Rato; del intendente de Montevideo, Ricardo Erhlich; del secretario xeral de Emigración de la Xunta, Manuel Luis Rodríguez; del secretario xeral de Relacións Exteriores, Julio Fernández Mato; y del propulsor de esta obra, el presidente de la Diputación de A Coruña, Salvador Fernández Moreda se llevó a cabo.
Se trata de una vieja y céntrica casona adquirida y remodelada con fondos provenientes de la Diputación de A Coruña, que aportó un total de 125.000 euros. El proyecto de rehabilitación del edificio fue encargado al arquitecto uruguayo Francisco Firpo, que ha propuesto y ejecutado una intervención respetuosa con los elementos arquitectónicos del inmueble, y que al mismo tiempo ha dotado a las instalaciones de una gran funcionalidad para poder albergar las múltiples actividades de carácter cultural que acoge el Patronato.
Para Ana Lorenzo, presidenta del Patronato, se trata “del comienzo de una nueva etapa llena de desafíos, tratando de difundir la cultura gallega. Cuarenta años después seguimos defendiendo los mismos principios, el compromiso de defender la cultura de Galicia, su personalidad”.
Para Manuel Luis Rodríguez, esta inauguración es “un hito en la historia de la emigración gallega en Uruguay”, y recordó que en el Patronato se publicaron libros que en Galicia no se podían editar y se mantuvo vivo el programa radial ‘Sempre en Galicia’, el más antiguo del mundo en lengua gallega.
Finalmente, Fernández Moreda recordó que la Diputación contribuyó con la compra del inmueble y la rehabilitación íntegra del mismo, “ya que una parte importante de nuestra historia se escribe aquí, no podríamos entender y explicar la Galicia actual sin la contribución de la Galicia Exterior”.
El presidente de la Diputación aludió a la larga trayectoria del Patronato, fundado en 1964 por iniciativa de Xosé Cancela Freixo, “con la finalidad de contribuir a la expansión de nuestra cultura y favorecer la integración de la colectividad gallega en la sociedad uruguaya” y recordó que por su antigua sede de la calle Río Branco “pasó lo más granado del galleguismo, los hijos más ilustres de Galicia, del interior y de la diáspora, y aquí se editaron los libros que allá no se podían publicar”.
El presidente provincial coruñés destacó las aportaciones que personalidades como Súarez Picallo, Castelao, Isaac Díaz Pardo, Celso Emilio Ferreiro, Laxeiro, Blanco Amor o Xesús Canabal realizaron a la cultura gallega desde la emigración.
Salvador Fernández Moreda manifestó que la Diputación de A Coruña compró el inmueble y financió íntegramente su rehabilitación “sin regatear esfuerzos ni apoyo a la directiva del Patronato, magníficas personas con las que viví y compartí la ilusión por este proyecto que hoy es una feliz realidad”.
Moreda mencionó finalmente el honor que significó haber recibido la ‘Vieira de Plata’ que otorga anualmente el Patronato, “galardón que supone un preciado reconocimiento al trabajo bien hecho”.
El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, se adhirió a la inauguración con un mensaje donde calificó al Patronato como un “espacio simbólico de galleguismo... es nuestra referencia cordial cuando hablamos de instituciones culturales creadas por emigrantes gallegos en América”.