Según un convenio entre la Diputación de Pontevedra y la Fundación Mundo Nuevo argentina

El patrimonio plástico de artistas gallegos en centros de Argentina y Uruguay será inventariado

La Diputación de Pontevedra y la Fundación Mundo Nuevo, de Argentina, inventariarán y clasificarán el patrimonio plástico de artistas gallegos que se conserve en los centros de emigrantes gallegos de Argentina y Uruguay.
El patrimonio plástico de artistas gallegos en centros de Argentina y Uruguay será inventariado
La Diputación de Pontevedra y la Fundación Mundo Nuevo, de Argentina, inventariarán y clasificarán el patrimonio plástico de artistas gallegos que se conserve en los centros de emigrantes gallegos de Argentina y Uruguay. El convenio de colaboración entre ambas instituciones será firmado próximamente entre el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, y el de la fundación bonaerense, José Antonio David.
El inventario se realizará en los distintos centros de la comunidad gallega de estos países y a él se incorporará también el existente en otros espacios públicos significativos de ambos países que cuenten con obras de artistas de origen gallego, como es el caso de las populares Galerías Pacífico, en pleno centro comercial de Buenos Aires, decoradas con murales del pintor silledense Colmeiro.
Las tareas de recogida de información serán dirigidas por José Carlos Valle, director del Museo de Pontevedra, perteneciente a la Diputación, y por Diana Wechsler, de la Fundación Mundo Nuevo. Un grupo de pasantes realizarán el propio inventario que incluirá un análisis, ficha técnica, estado de conservación, ubicación y fotos de cada obra inventariada.
El acuerdo entre la Diputación y Mundo Nuevo establece la posibilidad de publicar un libro que permita contar con los testigos estudiados en conjunto, así como la posible realización de una muestra de carácter itinerante en Buenos Aires, Montevideo y el Museo de Pontevedra.
El convenio, que será suscrito este mes, cifra una cuantía inicial para los trabajos previstos entre mayo y septiembre de 12.000 euros. Este trabajo afectará a centros de emigrantes de Buenos Aires, Campana, Tandil, Mar del Plata, Necochea, Santa Fe, Usuahia, Río Gallegos, Comodoro Rivadavia y Montevideo.
Los centros gallegos de la emigración conservan un amplísimo fondo de pinturas y caricaturas de los más importantes artistas gallegos contemporáneos como Laxeiro, Colmeiro, Castelao, Cao Luces, Arturo Cuadrado, Seoane, Virgilio Blanco, etc.