PRESENTAN UNAS JORNADAS PARA EMPRESARIOS EMIGRANTES EN LA DIáSPORA

Ourense se da a conocer como “un buen lugar de inversión”

El Ayuntamiento de Ourense y la Fundación Galicia Emigración celebrarán esta semana, del día 16 al 18, unas jornadas pioneras para dar a conocer la ciudad de Ourense como “buen lugar de inversión” para los empresarios ourensanos que viven en la diáspora.
Ourense se da a conocer como “un buen lugar de inversión”

El Ayuntamiento de Ourense y la Fundación Galicia Emigración celebrarán esta semana, del día 16 al 18, unas jornadas pioneras para dar a conocer la ciudad de Ourense como “buen lugar de inversión” para los empresarios ourensanos que viven en la diáspora. El convenio de colaboración fue firmado el pasado miércoles por el alcalde de la ciudad, Francisco Rodríguez, y el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, también presidente de la Fundación.

Francisco Rodríguez destacó que esta colaboración permitirá desarrollar unas jornadas que son “pioneras” y valoró que los emigrantes tendrán “la oportunidad” de venir a participar. Así pues, recalcó que pretenden mostrar la ciudad de Ourense como “un lugar de oportunidad donde va a merecer la pena invertir.
Desde el Ayuntamiento se encuentran “esperanzados” en  enseñarle al mundo que Ourense “se está convirtiendo en un lugar de oportunidades para la inversión, para el negocio, para la iniciativa, para hacer ciudad, crear riqueza, para crear empleo, para desarrollar esta ciudad y que se sitúe en un contexto de lo que tiene que ser”. 
Por su parte, el secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, definió estas jornadas como “una mini-cumbre empresarial” y valoró que permitirá que “ourensanos ilustres y empresarios muy fuertes”, que se encuentran tanto en el resto de España como en el extranjero, “puedan, de alguna manera, conocer las oportunidades de inversión que pueden existir en la provincia de Ourense”.
Manuel Luis Rodríguez destacó que la Fundación Galicia Emigración apuesta por “tener en contacto a los empresarios gallegos en el exterior” y “fomentar el asociacionismo”. “Ir reconociendo a todos los empresarios gallegos que quieran participar en la relación más estrecha con la Xunta de Galicia, pero fundamentalmente nuestra función es fomentar el asociacionismo empresarial”, recalcó.
De hecho, señaló que en los tres años de gobierno bipartito en la Xunta de Galicia y debido a la “acción directa” de la Fundación Galicia Emigración se constituyó la Asociación de Empresarios Gallegos en Argentina, Salvador de Bahía, en São Paulo, en Venezuela y se organizó la Asociación de Empresarios en México o en Santo Domingo.
Para Manuel Luis Rodríguez, éste es el “primer eslabón” de una “iniciativa pionera” que consiste en “poner en contacto, poner en disposición y servir de puente de comunicación para que ya todos los poderes públicos de diferente ámbito vayan realizando estas acciones”.